cupure logo
dellasqueunalosparaconmásporapagón

Construmat aporta innovación y soluciones ante la escasez de vivienda

El impacto ambiental, la modernización tecnológica, la falta de mano de obra cualificada y aportar soluciones a la escasez de la vivienda son los ejes de la próxima edición de Construmat , el principal salón internacional de la construcción de nuestro país. Ante la falta de viviendas y su carestía, la preocupación más importante de los españoles según el CIS, las entidades y asociaciones empresariales más representativas del sector de la construcción quieren ser parte de la solución y por eso presentan por primera vez un decálogo en el que reclaman la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado por la Vivienda con la participación de la iniciativa privada para su resolución. No en vano, el sector tiene el músculo y capacidad para poder dar respuesta a las necesidades de vivienda presentes y futuras, como demuestra el hecho de que más del 80% de las viviendas protegidas edificadas en España en los últimos 10 años las han hecho promotores privados, asegura el presidente de Construmat y de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña), Xavier Vilajoana. El decálogo recoge la necesidad de incrementar viviendas en alquiler o venta a un ritmo de 220.000 anuales, ya que la actual escasez podría alcanzar un déficit de 2,74 millones en 2039, además de apostar por la rehabilitación y regeneración urbana. Para lograr ese incremento, las entidades firmantes (Confederación Nacional de la Construcción, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, además de APCEspaña) destacan la necesidad de disponer de suelo finalista mediante una gestión ágil con garantías y seguridad jurídica . En esta misma línea, consideran necesario unificar la normativa con un marco regulador claro y estable, y la agilización y mejora del proceso de concesión de licencias, entre otros aspectos. Además de este reto que afronta el país entero, el sector de la construcción también aborda un cambio de modelo sin precedentes. La innovación, sustentada en la sostenibilidad, las tecnologías digitales y la construcción industrializada son otros de los aspectos que propician la profunda transformación de una industria hasta ahora considerada tradicional. Estos retos se producen en un marco normativo que contribuye a acelerar la adopción de innovaciones para avanzar hacia modelos más eficientes y sostenibles en cuanto a impacto ambiental. Además del desafío de sostenibilidad, la escasez de mano de obra cualificada es otro reto y por eso el sector reclama un plan de choque con especial foco en la formación y en la atracción de jóvenes y mujeres. En cuanto al denominado 'green deal' europeo, que ha marcado un camino claro con normativas como la nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD), se establece que en el horizonte del 2030 todos los edificios nuevos deberán haberse construido con cero emisiones, mientras que los ya construidos tendrán que adaptarse a este estándar antes de 2050. A esta meta se suma el impacto del Reglamento Europeo de Productos de Construcción 2024, que introduce exigencias clave en sostenibilidad, digitalización y armonización. En su 24 edición, Construmat reunirá más de 350 expositores, el 35% procedentes de 22 países, en el pabellón 2 del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona y prevé superar los 22.000 visitantes . Xavier Vilajoana subraya que ante el profundo proceso de transformación que atraviesa el sector, en el salón «queremos demostrar que es posible construir de forma más eficiente, sostenible, combinando la innovación con oficios tradicionales, y hacerlo además generando empleo, atrayendo talento y ofreciendo respuestas reales a retos urgentes como la necesidad de producir más viviendas». Las soluciones más disruptivas las presentarán 40 startups, con tecnologías como los sensores para monitorizar la resistencia de materiales o sistemas para analizar infraestructuras mediante drones y 3D. Entre las 120 actividades, la estrella será el Sustainability Building Congress, un congreso en el que participarán más de un centenar de ponentes en tres ejes temáticos: vivienda social, salud y biohabitabilidad e IA.
abc.es
hace alrededor de 11 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios