cupure logo
loscondelporquelasparamásunamillones

El juicio de la prensa española contra Meta, visto para sentencia y con un alegato: «La libertad de prensa es fundamental en la sociedad»

«Visto para sentencia». Punto y seguido al juicio q ue enfrenta a más de 80 medios , representados por la Asociación de Medios de Información (AMI) y entre los que se encuentran los periódicos del grupo Vocento, con Facebook por competencia desleal. El siguiente episodio llegará en 20 días hábiles , que es el plazo que marca la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuando se conozca la sentencia, «aunque puede ser alguno más», apuntó el magistrado Teodoro Ladrón Roda. En dos sesiones y tras casi 12 horas , el negocio publicitario del gigante de las redes sociales Facebook se ha puesto sobre la mesa. La gran cuestión que ha citado a ambas partes ha sido el uso de datos personales de los usuarios para ofrecer publicidad hipersegmentada a los anunciantes en la plataforma. «Es una demanda infundada, cumplimos con todas las leyes aplicables», defendió nuevamente la compañía propiedad de Mark Zuckerberg y solicitó, en palabras de su abogado, la «desestimación de la demanda», al considerarla «carente de prueba». Esa ha sido la piedra de toque: la legislación y, sobre todo, su cumplimiento. «Meta tiene un problema con la verdad», espetó Nicolás González-Cuéllar, catedrático de Derecho Procesal y abogado de AMI, en la primera de las sesiones. «Ha quedado plenamente acreditado que Facebook vulneró la protección de datos», afirmó Irene Lanzaco, directora de AMI, este jueves. La tecnológica estadounidense defendió nuevamente el proceso de recopilación de información personal en su plataforma: los llamados de primera parte –los que se entregan al abrir una cuenta– y los que se etiquetan como de terceros, pero «nunca se comparten, como establece la normativa comunitaria», afirmó Cecilia Álvarez, directora de Políticas de Privacidad en Facebook para Europa, Oriente Medio y África, ante el juez en la primera jornada del juicio. A las preguntas del magistrado, los tres directivos que pasaron por el Juzgado de lo Mercantil nº 15 de Madrid fueron claros: «Todos los datos son pertinentes». Esta información –fecha de nacimiento, residencia o edad– junto con la forma de navegar por la plataforma o «los me gusta, las interacciones o el tiempo que se ve una publicación», explicaron los trabajadores de Meta, alimenta un algoritmo que determina qué anuncio se muestra en sus plataformas. Según estos testigos , la clave no está en acumular grandes volúmenes de datos, sino en procesarlos de forma eficiente y permitir que las campañas se ajusten en tiempo real, de manera que tanto una gran marca como un pequeño comercio puedan competir en igualdad de condiciones . «Hemos invertido más que el resto de competidores», señalaron los trabajadores de Meta. Esa es la clave para la defensa de la compañía. «Pera la explotación de los datos personales. No es posible desligar uno omiten decir que esas inversiones han sido posibles gracias a cosa de la otra», replicó AMI. También quedó la duda, en las dos sesiones, de por qué Meta «considera que por cumplir los requisitos regulatorios de la UE va a hundir su negocio» en este continente. «Ni tampoco cuánto dinero gana Facebook en España, ni el número de usuarios ni de cuentas activas en nuestro país», destacó González-Cuéllar a este periódico. «Nosotros hemos estimado el daño económico a la prensa española, pero puede ser mucho más porque no sabemos cuánto ingresan en nuestro país en publicidad», señalan fuentes de AMI. Solamente en 2024, el conglomerado de Zuckerberg ingresó casi 138.000 millones de euros por esta área . «La clave está en saber la cifra entre 2018 y 2023 en nuestro país», apuntan. Cifra que Meta, su defensa y sus directivos nunca revelaron. «Nosotros hemos calculado unos 551 millones de indemnización», explicaron desde AMI. Esta es la cantidad que los 83 periódicos españoles reclaman al gigante estadounidense por «competencia desleal» al no cumplir con el articulado referente a la protección de datos de los usuarios españoles, aunque –según Lanzaco– «lo importante no es la cuantía económica, sino la defensa del trabajo periodístico y de los derechos fundamentales, que son un pilar de la democracia». Y no solo de la española, porque –añadió– «no es un pleito que afecte solo a los medios de AMI, sino a los de todo el mundo; está en juego la supervivencia de los medios de información, amenazada por comportamientos predatorios de una plataforma que actúa sin respeto al marco regulatorio». Los medios «están defendiendo su existencia, porque la libertad de prensa es fundamental en la sociedad. Necesitamos medios plurales, no grandes plataformas oligárquicas, que puedan competir en el mercado», aseveró en sus conclusiones finales el abogado de la AMI, Nicolás González Cuéllar. Tras las dos jornadas, ahora la decisión queda en manos del magistrado Ladrón Roda , quien determinará si la razón está de parte de AMI o de Meta. Mientras, el gigante tecnológico afronta otros procesos similares con la radio y la televisión en España, y más allá de nuestras fronteras, con un juicio parecido contra unos dos centenares de medios franceses por presunta infracción de las leyes de protección de datos.
abc.es
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios