cupure logo
losporqueparaconlasdelmásespañauna

Yolanda Díaz se vuelca contra Uber Eats por sus "incumplimientos" de la Ley Rider: "No nos va a tomar el pelo"

Yolanda Díaz se vuelca contra Uber Eats por sus "incumplimientos" de la Ley Rider: "No nos va a tomar el pelo"
La ministra de Trabajo ha afirmado que "caerá el peso de la ley" sobre la multinacional y ha recordado la reforma del Código Penal que ya ha sentado en el banquillo al fundador de Glovo La Seguridad Social gana a Glovo en la Audiencia Nacional en su batalla por el pago de las cotizaciones de los ‘riders’ La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha advertido este jueves de que “caerá el peso de la ley” sobre Uber Eats ante los “incumplimientos” de la Ley Rider que “presuntamente” está llevando a cabo la multinacional en España. Se trata de la única gran compañía de reparto de comida a domicilio que sigue operando con mensajeros autónomos, tras el cambio al modelo laboral de Glovo en julio tras numerosas multas y una intensa batalla judicial al respecto, que aún continúa. “Uber no nos va a tomar el pelo al Gobierno de España y ya les anticipo que caerá el peso de la ley sobre esta empresa ante los incumplimientos que está manifestando en nuestro país”, ha avanzado la vicepresidenta segunda en la presentación del 'Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo 2025-2027', que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 26 de agosto, como recoge la agencia Europa Press. En 2021 se aprobó en España la llamada 'Ley Rider', tras un acuerdo con patronal y sindicatos, con el objetivo de acabar con el abuso de falsos autónomos de los trabajadores que reparten a través de plataformas digitales, conocidos como 'riders', que había acumulado numerosas multas de la Inspección de Trabajo y sentencias en los tribunales. Uber Eats en un inicio acató la nueva norma, con un cambio a un modelo laboral, pero en agosto de 2022 –tras denunciar la competencia desleal de Glovo que mantenía a autónomos– volvió a repartir con autónomos. Este verano, Trabajo comunicó que la Inspección había abierto una investigación a Uber Eats por el abuso de falsos autónomos. Yolanda Díaz ha recordado este jueves que el Gobierno ha llegado incluso a reformar el Código Penal incorporando un precepto que regula el uso de falsos autónomos de las plataformas de reparto, no “para nada”, sino para erradicar una “deficiencia grave”. Este delito contra los derechos de los trabajadores, penado con hasta seis años de cárcel, ha llevado al banquillo al fundador de Glovo, Oscar Pierre. “Lo hicimos ya con otra empresa [Glovo] y quiero dejar claro que lo vamos a volver a hacer ahora mismo ya con Uber”, ha sostenido Yolanda Díaz, tras remarcar que por muy grande que sea una empresa, no se va a colocar “por encima de la ley”.
eldiario
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias de negocios