cupure logo
losdelporlasqueparaconunamillonesespaña

La Seguridad Social te permite sumar hasta cinco años de cotización a la jubilación: los requisitos que debes cumplir

La Seguridad Social te permite sumar hasta cinco años de cotización a la jubilación: los requisitos que debes cumplir
Podrán suscribir un convenio especial los alumnos que hayan realizado prácticas o programas de formación investigadoraAsí puedes pedir el complemento de brecha de género al solicitar tu pensión La cotización a la Seguridad Social es fundamental para solicitar una pensión contributiva, porque cada año puede marcar la diferencia, tanto en la decisión de terminar nuestra etapa laboral como en la retribución económica que recibiremos desde ese momento. Y en ese recuento también se valoran como años cotizados los periodos de prácticas o programas de formación investigadora, hasta un máximo de cinco. Un cambio que se puso en marcha desde el año pasado.  La orden firmada permite recuperar la cotización de aquellos alumnos que en el pasado realizaron períodos de prácticas formativas, de prácticas académicas externas o la participación de graduados universitarios, a través de estudios oficiales de doctorado en programas de formación de naturaleza investigadora, tanto en España como en el extranjero. Quienes hayan participado en esos programas podrán suscribir un convenio especial, por una única vez, con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que les permitirá el cómputo de esos períodos de cotización hasta un máximo de cinco años. Hay una fecha límite para solicitarlo: hasta el 31 de diciembre de 2028, de acuerdo con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.  Requisitos para ganar hasta cinco años de cotización La normativa está pensada para aquellos estudiantes que realizaron prácticas académicas y no cotizaron por ellas antes de 2024, en el caso de las no remuneradas. Para otros casos, anteriormente al 1 de noviembre de 2011.  No computa cualquier formación. De acuerdo con la Seguridad Social, las prácticas formativas que contabilizan deben ser de los siguientes tipos: Prácticas realizadas por alumnos universitarios, ya sea para obtener una titulación oficial (grado, máster o doctorado) o para un título propio de la universidad.  Prácticas realizadas por alumnos de formación profesional, siempre que no se presten en el régimen de formación profesional intensiva. Prácticas realizadas por alumnos de enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas deportivas del sistema educativo. Participantes en programas de formación de naturaleza investigadora, tanto en España como en el extranjero. Los beneficiarios pueden sumar hasta cinco años de cotización si cumplen algunos de estos requisitos, unos 1.825 días como máximo. La base de cotización tendrá en cuenta la de referencia del año en el que se llevó a cabo la actividad y no la de 2024, cuando se aprobó la norma. Las personas que quieran solicitar el rescate de sus cotizaciones pueden hacerlo a través de la web de la Seguridad Social.
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios