cupure logo
losdelqueporlasconparaopabbvaespaña

Renfe exigirá el DNI para usar los abonos Avant con descuento y evitar fraudes en la reserva de billetes

Renfe exigirá el DNI para usar los abonos Avant con descuento y evitar fraudes en la reserva de billetes
En Cantabria y Asturias, por ejemplo, los servicios de Cercanías y Cercanías de Ancho Métrico estarán bonificados al 100% durante todo el añoCómo reclamar a Renfe, Iryo y Ouigo si mi tren se ha cancelado o retrasado por el robo de cable Si viajas en tren con los abonos Avant al 50%, desde el 5 de mayo necesitarás introducir tu DNI para reservar billetes. Renfe ha activado un nuevo sistema de control para evitar que una misma persona utilice varios abonos y reserve plazas en trenes consecutivos, algo prohibido por la normativa de los títulos bonificados. La medida tiene como objetivo cerrar una laguna en el sistema que permitía a algunos viajeros eludir los límites establecidos por la normativa y reservar trenes consecutivos usando distintos abonos. Con esta actualización, la operadora ferroviaria refuerza el control sobre el uso de los títulos subvencionados, en un contexto en el que el Estado ha extendido la política de descuentos para fomentar el transporte público como medida social y medioambiental. Los cambios Hasta ahora, el sistema permitía formalizar trayectos consecutivos siempre que se hicieran con abonos diferentes, aunque estuvieran a nombre de la misma persona. Al no exigir identificación vinculada al usuario, bastaba con disponer de dos abonos activos —por ejemplo, emitidos en diferentes dispositivos o con fechas de validez superpuestas— para sortear la limitación que impide reservar trenes seguidos en un mismo sentido. Esta situación vulneraba el espíritu de la medida pública, pensada para facilitar la movilidad frecuente, pero no para bloquear plazas de forma especulativa o abusiva. Así, la nueva exigencia del DNI vincula las reservas directamente con la identidad del viajero, de modo que el sistema puede identificar si se está intentando usar más de un abono para realizar trayectos en cadena. La regulación, recogida en las medidas de fomento al transporte colectivo aprobadas en diciembre de 2023, establece que no se puede reservar más de un tren en el mismo sentido si entre los horarios de salida no ha transcurrido al menos tres veces el tiempo de viaje. Por ejemplo, si un trayecto dura 40 minutos, entre una reserva y otra deben pasar al menos dos horas. Esta restricción ahora se aplica sobre la persona, y no solo sobre el título, lo que impide duplicidades. Descuentos hasta 2025, pero con condiciones Los abonos Avant con descuento seguirán disponibles hasta diciembre de 2025. La bonificación del 50% forma parte de un paquete de medidas del Gobierno central para fomentar el transporte público, reducir la dependencia del coche privado y combatir tanto la inflación como las emisiones del sector transporte. En paralelo, continúan vigentes otras medidas como la gratuidad total de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, que estarán activas hasta junio de 2025, aunque con algunas excepciones territoriales y plazos distintos según el tipo de servicio. En Cantabria y Asturias, por ejemplo, los servicios de Cercanías y Cercanías de Ancho Métrico estarán bonificados al 100% durante todo el año. Por su parte, los trenes de alta prestación entre Murcia y Alicante y los Avant entre Ourense y A Coruña seguirán siendo gratuitos solo hasta el 30 de junio de 2025, al igual que los trayectos punto a punto entre Madrid y Salamanca. Estas diferencias responden a criterios técnicos y demandas regionales, aunque algunos colectivos han pedido unificar los plazos de gratuidad para evitar desigualdades territoriales. También afecta a los viajeros ocasionales La medida de control mediante DNI no afecta solo a viajeros recurrentes. También quienes adquieran estos abonos de forma ocasional deben tener en cuenta esta condición al formalizar sus billetes. Los títulos pueden obtenerse de forma gratuita o bonificada a través de la web de Renfe y de su aplicación móvil, y la exigencia de DNI aplica tanto en la compra como en la gestión posterior de reservas. Desde el operador ferroviario insisten en que el control reforzado busca garantizar un uso correcto de los recursos públicos. “Si una persona solicita formalizar con dos abonos diferentes en trenes consecutivos, el sistema no se lo permitirá”, ha explicado Renfe en su comunicado. En la práctica, esto busca evitar prácticas como la reserva masiva de plazas por parte de un mismo usuario o la cesión informal de abonos entre personas, situaciones que pueden generar saturación artificial en los trenes subvencionados. Aunque la medida podría suponer un pequeño inconveniente adicional en el proceso de compra o gestión de viajes, Renfe defiende que se trata de un paso necesario para preservar la equidad del sistema. La gratuidad o bonificación de estos títulos es una política financiada con fondos públicos y orientada a promover el uso habitual y responsable del transporte ferroviario, no a favorecer un uso abusivo o desvirtuado de los recursos.
eldiario
hace alrededor de 13 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias de negocios