cupure logo
losdeltrumpconqueporparalastresmuertos

2.370 millones de dólares: un informe pone cifra a los conflictos de intereses de Elon Musk en el Gobierno de Trump

2.370 millones de dólares: un informe pone cifra a los conflictos de intereses de Elon Musk en el Gobierno de Trump
Una subcomisión del Senado de EEUU califica la cifra de "estimación conservadora" y advierte de que Musk podría tratar de utilizar su influencia para evitar responsabilidades legales Los 100 días de furia y chapuzas de Donald Trump en su regreso a la Casa Blanca Al menos 2.370 millones de dólares [unos 2.080 millones de euros]. Es la cantidad que, según un nuevo informe de los senadores del Partido Demócrata, Elon Musk y sus empresas podrían tener que desembolsar como resultado de los juicios, la supervisión regulatoria y las investigaciones federales por posibles conflictos de intereses derivados de su trabajo al frente del DOGE, como se conoce a la agencia de eficiencia gubernamental por sus siglas en inglés. Publicado el lunes por los senadores Demócratas que integran la subcomisión permanente de investigaciones de seguridad nacional en la Cámara Alta, el informe advierte de que Musk podría tratar de usar su poder para evitar responsabilidades jurídicas y analiza 65 reclamaciones contra el multimillonario, posibles o ya iniciadas, desde 11 agencias distintas.  En 45 de esas reclamaciones, los investigadores calcularon la responsabilidad financiera que podrían tener Musk y compañías de su propiedad como Tesla, SpaceX y Neuralink. Poder sobre los reguladores Desde que Trump ganó las elecciones el año pasado y el CEO de Tesla asumió en enero de 2025 el papel de jefe de facto del DOGE, los organismos responsables de velar por el código ético y las autoridades del Partido Demócrata han alertado por la posibilidad de que Musk use su poder para echar a los reguladores y sofocar las investigaciones contra sus empresas. Desde su cargo, el hombre más rico del mundo tiene poder sobre los organismos que regulan a sus empresas o hacen contratos con ellas. El informe de la subcomisión detalla las responsabilidades financieras de Musk, que incluyen la posibilidad de multas de hasta 1.190 millones de dólares [unos 1.044 millones de euros] solo por Tesla, acusado de hacer declaraciones falsas o engañosas sobre las funciones de piloto automático y de conducción autónoma de los vehículos. El informe calcula una cantidad total para las responsabilidades financieras de Musk pero explica que en esos más de 2.000 millones de dólares no se han incluido los posibles ahorros que a Musk podría generarle la Administración Trump por las investigaciones que decida no comenzar. Tampoco están contabilizados los posibles contratos que sus empresas podrían obtener gracias a las funciones de Musk en el Gobierno, como los acuerdos de telecomunicaciones con su servicio de internet por satélite Starlink. “Si bien la cifra de 2.370 millones de dólares viene de una estimación conservadora y verosímil [unos 2.080 millones de euros], infravalora en gran medida los beneficios que el señor Musk puede obtener gracias a su posición en el Gobierno solo por evitar las consecuencias legales”, sostiene el informe. En los últimos meses, la Administración Trump ha quitado hierro a las preocupaciones sobre posibles conflictos de interés de Musk. A principios de febrero, la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt dijo que el magnate “se disculparía” si hubiera algún problema. Los demócratas están presionando al Gobierno para que explique la manera en que Musk está resolviendo esos conflictos de intereses, a la vez que concentran en el multimillonario, cuya popularidad está en caída, sus ataques contra la Administración Trump.  Jeanne Shaheen, senadora del Partido Demócrata, presentó a principios de abril un proyecto de ley pensado para Musk que prohibiría la adjudicación de contratos oficiales a empresas propiedad de empleados especiales del gobierno. “A pesar de las numerosas peticiones presentadas por miembros del Congreso, la Administración Trump no ha proporcionado ningún documento ni información relevante, [el detalle de] las autoridades que se hacen cargo de estas acciones, o una explicación de la manera en que el señor Musk está resolviendo los conflictos que inherentemente se plantean”, dice el informe del subcomité. Los conflictos de intereses de Musk abarcan múltiples agencias, desde la Administración Federal de Aviación, que supervisa el lanzamiento de los cohetes de SpaceX hasta la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), que ha abierto múltiples investigaciones por las operaciones de Tesla. En febrero, el Doge de Musk despidió a trabajadores de la NHTSA que eran expertos en tecnología de coches autoconducidos. “Nadie, por rico que sea, está por encima de la ley” La subcomisión permanente de investigaciones está integrada por miembros de los dos partidos, con una mayoría del Partido Republicano y una minoría del Partido Demócrata liderada por Richard Blumenthal, senador por Connecticut. El informe incluye una serie de demandas a Trump, a los departamentos ejecutivos, y a las agencias reguladoras, exigiendo medidas de supervisión más estrictas contra Musk, como una auditoría independiente de los principales contratos otorgados a empresas afiliadas al multimillonario. “Ningún individuo está por encima de la ley, por famoso o rico que sea”, sostiene el informe en su conclusión. “Cualquier medida que no sea decisiva, inmediata y colectiva pone a EEUU en riesgo de asistir a su rendición ante la nueva oligarquía”. Traducción de Francisco de Zárate.
eldiario
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales