cupure logo
losdeltrumpconqueporparalastresmuertos

La violencia sectaria deja más de 15 muertos en Siria e Israel interviene alegando proteger a la minoría drusa

La violencia sectaria deja más de 15 muertos en Siria e Israel interviene alegando proteger a la minoría drusa
Desde el martes, se han registrado choques armados en varias zonas del sur del país habitadas por los drusos, una secta del islam actualmente enfrentada con las nuevas autoridades de DamascoQué está pasando en Siria: claves para entender la mayor ola de violencia desde la caída de Al Asad Al menos 16 civiles y miembros de las fuerzas de seguridad han muerto en enfrentamientos en una localidad al sur de Damasco, según el Ministerio del Interior sirio, en el segundo día consecutivo de combates en zonas habitadas mayoritariamente por la minoría religiosa drusa en los alrededores de la capital siria. Los combates habrían dado comienzo durante la noche en Ashrafiye Sahnaya, al suroeste de Damasco, después de que hombres armados desconocidos atacaran un puesto de control de seguridad. El martes, un ataque contra Yaramana, un suburbio de Damasco de mayoría drusa, causó al menos diez muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (una organización con sede en Reino Unido que ha monitoreado el conflicto sirio desde 2011). Los residentes de Ashrafiye Sahnaya dijeron haber escuchado disparos, explosiones y bombardeos durante toda la mañana del miércoles; mientras, las fuerzas de seguridad cerraron las carreteras que conducen a la zona y enviaron refuerzos para intentar detener los combates y detener a los responsables de la violencia. Desde Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu ha anunciado que el Ejército ha atacado a un “grupo extremista que se preparaba para atacar a la población drusa al sur de Damasco”. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado que la aviación ha bombardeado a “operativos que habían atacado a los civiles drusos”. Un miembro de las fuerzas de seguridad ha muerto en uno de los ataques israelíes. El jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, ha dado instrucciones a las FDI para “golpear objetivos del régimen sirio si la violencia contra las comunidades drusas continúa”, según un comunicado castrense. Israel ha dicho en varias ocasiones que protegerá a la población drusa del sur de Siria, una protección que los drusos sirios afirman no haber solicitado. Las autoridades sirias siguen lidiando con la tensión entre las distintas comunidades del país, casi dos meses después de que hombres armados leales al exrégimen de Bashar Al Asad lanzaran un ataque contra las nuevas fuerzas de seguridad y se desencadenaran masacres sectarias en la costa mediterránea de Siria, con un saldo de cerca de un millar de víctimas mortales. Es probable que los enfrentamientos de esta semana tensen aún más la relación entre el Gobierno sirio y los drusos, que aspiran a una mayor inclusión y representación en el Estado sirio. Los drusos son una minoría religiosa árabe formada por unas 500.000 personas en Siria, concentrada principalmente en la región sureña de Suwaida y pequeñas localidades al sur de Damasco. Desde el colapso del régimen de Al Asad el pasado 8 de diciembre, las nuevas autoridades y los líderes de esta minoría han estado debatiendo cómo integrar plenamente Suwaida. Sin embargo, las negociaciones han sido lentas debido a que los líderes drusos han solicitado cierta autonomía de Damasco, recelosos de los antecedentes del nuevo Gobierno y del presidente Ahmad al Sharaa, líder del grupo islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS). Los choques dieron comienzo el martes por una grabación de audio atribuida a un clérigo druso que insultaba al profeta Mahoma y que circuló en redes sociales. Hombres armados desconocidos lanzaron un ataque contra Yaramana, aparentemente después de que se difundiera ese audio. El clérigo publicó un video en redes sociales más tarde, aclarando que no tenía ninguna conexión con la grabación islamófoba. “Yo no dije eso y quien lo hizo es malvado, y quiere incitar al conflicto entre los integrantes del pueblo sirio”, declaró Marwan Kiwan. El Ministerio del Interior sirio confirmó que la grabación se atribuyó falsamente a un druso y enfatizó que la gente debe acatar la ley y no tomarse la justicia por su cuenta. Líderes comunitarios y representantes del Gobierno lograron negociar un acuerdo para poner fin a los enfrentamientos en Yaramana el martes, prometiendo que las familias de las víctimas recibirían una indemnización y los atacantes serían llevados ante la justicia. Pero la violencia se reanudó rápidamente varias horas después en Ashrafiye Sahnaya, aunque no se sabe si los atacantes estaban relacionados con los de Yaramana. “En Yaramana hubo una masacre. Ashrafiye Sahnaya está rodeada y está siendo atacada por terroristas. Las fuerzas de seguridad impiden que los drusos y el consejo militar los ayuden”, ha dicho por teléfono a The Guardian el jefe del consejo militar de Suwaida, Tarek al Shoufi. Según Al Shoufi, “los drusos que se encuentran en Sahnaya se están quedando sin municiones. La carretera ha sido cortada y un grupo de drusos que quería ayudar fue atacado a tiros, matando a uno de ellos”. El martes por la tarde fue declarado el toque de queda en la zona. El jefe de la Dirección de Seguridad de las afueras de Damasco, Hossam al Tahan, ha dicho a la agencia de noticias siria, SANA, que la operación en Ashrafiye Sahnaya ha concluido el martes por la tarde y que las fuerzas de seguridad se han desplegado en la localidad para garantizar el orden y la estabilidad. Texto traducido y actualizado por Francesca Cicardi
eldiario
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales