cupure logo
quelosdelporparalasconunamástrump

Albares evita contestar sobre los contratos de compra pendientes con empresas armamentísticas israelíes

Albares evita contestar sobre los contratos de compra pendientes con empresas armamentísticas israelíes
El ministro de Exteriores español no contesta a las preguntas sobre las compras en curso de armamento a Israel y los contratos ya formalizados, todos ellos publicados oficialmente en la Plataforma de Contratación del Estado Análisis - Europa mantiene sus alianzas con Israel sin entender que Palestina define el mundo El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha evitado contestar este lunes en el Congreso a preguntas sobre las adjudicaciones de contratos de compra de armamento a Israel y sobre las compras ya realizadas desde el 7 de octubre de 2023. Todos estos documentos están publicados de manera oficial en la Plataforma de Contratación del Estado. España ha adjudicado más de 40 contratos de compra a Israel en estos últimos 19 meses. La mayoría ya han sido formalizados y nueve de ellos están pendientes de confirmarse con la firma final, tal y como detalla el último informe del Centre Delàs de Estudios por la Paz, adelantado por este diario. Preguntado por ello esta mañana, por portavoces de Podemos y BNG, Albares ha contestado que, desde el 7 de octubre de 2023, no se conceden nuevas licencias de exportación de armamento con destino final Israel, “ni permitimos escalas de buques con armamento con destino final Israel”. Sobre los contratos adjudicados a empresas israelíes -publicados oficialmente- no ha hecho ningún comentario. Bases de datos oficiales En cuando a la escala de barcos con armamento a Israel, el ministro no ha entrado a valorar las informaciones desveladas por organizaciones internacionales, como Progressive International y Palestinian Youth Movement, que el pasado mes de noviembre denunciaron el tránsito por Algeciras —con parada en el puerto— de más de 1.000 envíos de suministros militares desde EEUU. Estos colectivos, junto con American Friends Service Comittee, también han denunciado la existencia de vuelos con armamento desde Zaragoza a Israel detectados hasta febrero de este año 2025. Para acceder a esa información los equipos investigadores han analizado bases de datos públicas, información oficial de comercio y aduanas israelíes y documentos sobre navegación marítima y vuelos. Los datos sobre las adjudicaciones de compra de armamento a Israel han sido desgranados por el Centre Delàs de Estudios por la Paz, que este miércoles presentará su informe en Madrid. En él el equipo investigador ha detectado que España sigue manteniendo contratos con empresas armamentísticas israelíes, contratos que, en su mayoría, no van a ser rescindidos. Esta organización ya desveló hace más de un año que España mandó en noviembre y en diciembre de 2023 material militar a Israel. Posteriormente, en julio de 2024, el Centre Delàs detalló que nuestro país había destinado 1.027 millones de euros para adquirir armamento israelí desde el 7 de octubre de 2023. A día de hoy esa cifra ha crecido, hasta superar los 1.040 millones de euros, como indica el nuevo informe. Tránsito por puertos españoles En octubre de 2024 las organizaciones internacionales Progressive International y Palestinian Youth Movement indicaron que, entre mayo y septiembre de 2024, pasaron por Algeciras más de 1.000 envíos de suministros militares de EEUU para el Ministerio de Defensa israelí. Además, desde el Centre Delàs, el investigador Alejandro Pozo detectó la existecia de una ruta de barcos con material militar a Israel con escala en Valencia y Barcelona, no solo en Algeciras. Días después, Progressive International y Palestinian Youth Movement informaron de que otros once barcos con armamento para Israel tenían previsto hacer escala en España en las siguientes semanas. Esa información, publicada por este diario, puso el foco en estos tránsitos y provocó el desvío por el Gobierno de dos barcos que estaban a punto de llegar a Algeciras. Posteriormente también se supo que en noviembre de 2024 EEUU hizo uso de la base española de Rota para llevar armas a Israel, a pesar del anuncio de suspensión de este tipo de escalas por el Gobierno español. Ya en 2025 estas dos organizaciones internacionales, junto con American Friends Service Committee, publicaron otra investigación en la que alertaban de que 60.000 piezas de armamento habían salido en aviones desde España a Israel en una ruta que continuaba en febrero de 2025. Para acceder a esos datos combinaron la información de bases de datos de navegación con documentos de comercio y aduanas israelíes. El pasado mes de abril varios colectivos sociales denunciaron que iba a llegar a Barcelona un barco implicado en la cadena de envío de armamento a Israel. En esta ocasión no había indicios de que el buque llevara ya el material militar, pero sí de que lo recogería en un puerto marroquí para llevarlo a territorio israelí. Ante ello, la Campaña por el Fin al Comercio de Armas con Israel solicitó que España no facilitara esta cadena de envío proporcionando puertos, combustible o insumos. El barco, llamado Nexoe Maersk, terminó haciendo escala en tres puertos españoles: Barcelona, Valencia y Algeciras. Acuerdos de compra en curso Por último, este diario comprobó el pasado 21 de abril, consultando la Plataforma de Contratación Pública, que el Gobierno español sí había cerrado un contrato de compra de balas a Israel, a pesar de haber dicho que lo cancelaría. Dos días después, el 23 de abril la Cadena SER y este medio publicaron dicha información, lo que provocó una reacción pública y el anuncio de cancelación por parte del Gobierno. Ese mismo día elDiario.es adelantó que había otros contratos adjudicados a empresas armamentísticas israelíes que se mantenían -y se mantienen- vigentes. Desde el 7 de octubre de 2023 España ha adjudicado más de 40 contratos de compra de armamento a Israel, y de ellos diez fueron formalizados en los últimos seis meses. A día de hoy el Gobierno español mantiene la mayoría de esos acuerdos de compra de armamento a Israel, pese al anuncio de rescisión de un contrato. El Gobierno ha anunciado la rescisión de un solo contrato, mantiene los ya formalizados y la mayoría de los procesos de compra iniciados. Por lo demás, entre el 31 de marzo y el 10 de abril 2025 España e Israel participaron conjuntamente, con otros países, en las maniobras militares Iniochos 2025 en Grecia. Estas maniobras aéreas consisten en “brindar un entrenamiento realista, lo que se logra mediante la creación de un entorno de combate avanzado”, donde los participantes “se exponen a un ritmo de batalla intenso”
eldiario
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales