cupure logo
queloscondelunalasporparamásvuelta

Aviso para el Gobierno de Merz en su primer test electoral: la ultraderecha avanza a grandes pasos en el estado más poblado de Alemania

Aviso para el Gobierno de Merz en su primer test electoral: la ultraderecha avanza a grandes pasos en el estado más poblado de Alemania
Con más del 14% de los votos, Alternativa para Alemania es el partido que más crece en las elecciones de Renania del Norte-Westfalia, en las que conservadores y socialdemócratas aguantan el embate ultra, pero pierden apoyo La ultraderecha triplica su apoyo en las elecciones locales del estado más poblado de Alemania Rara vez unas elecciones municipales generan tanta atención política y mediática en Alemania. Dentro de los grandes partidos tradicionales cunde el respeto cada vez que se abren las urnas. El pasado domingo, fue el turno de Renania del Norte-Westfalia: con más de 18 millones de habitantes, este estado federado situado en el extremo occidental del país es el más poblado de Alemania. Allí estaban llamadas a las urnas más 13 millones de personas, un quinto del electorado total de la República Federal. El peso político, económico y demográfico de este estado es de primer orden para el Gobierno de coalición de la unión conservadora de la CDU-CSU y los socialdemócratas del SPD, liderado por el canciller Friedrich Merz, que apenas lleva unos meses en el poder pero arrastra un desgaste como si llevase años. Aunque los partidos del Gobierno de Berlín intenten sacar conclusiones positivas de las elecciones, los resultados no son buenos para la Gran Coalición de la CDU-CSU y el SPD: los conservadores de la CDU son los más votados con el 33,3%, pero pierden un punto respecto a los anteriores comicios municipales de 2020; los socialdemócratas del SPD obtienen el 22,1%, pero retroceden más de dos puntos. La ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) es tercera fuerza con el 14,5%, más de nueve puntos que en 2020. AfD adelanta además a Los Verdes, que se quedan con el 13,5%, un retroceso de más de seis puntos respecto a 2020. La Izquierda es quinta fuerza con el 5,6% y un avance cercano a los dos puntos. AfD arraiga en el oeste En años pasados, cada vez que la ultraderecha de AfD obtenía un buen resultado en las urnas, los líderes de los partidos tradicionales solían agarrarse a que sus bastiones se limitaban al este de Alemania. En los cinco estados federados que conforman el territorio de la desaparecida Alemania socialista, el partido ultra es ya una fuerza predominante que en algunos casos roza el 40%. Pero también es cierto que el peso demográfico de Alemania oriental es limitado: sus cinco Estados –sin contar Berlín– suman algo más de 12 millones de habitantes, menos que el electorado de Renania del Norte-Westfalia. Los comicios municipales de este domingo muestran que el muro político entre el este y el oeste se está agrietando. AfD avanza a grandes pasos en Alemania occidental, algo que ya quedó demostrado en las elecciones federales del pasado febrero. En ellas, la ultraderecha atrajo a una importante parte del voto obrero occidental y fue incluso por primera vez la lista más votada en dos distritos electorales de Renania del Norte-Westfalia: Gelsenkirchen y Kaiserslautern. El canciller alemán, Friedrich Merz. Uno de los objetivos expresos de la CDU de Merz en las municipales de este domingo era frenar el avance electoral de AfD. Ya se puede decir que ha fracasado. Aunque la formación ultra se haya quedado lejos del 20% de los votos de las últimas elecciones federales, su tendencia de avance se mantiene, más aún si se tiene en cuenta que no pudo presentar candidatos en todas localidades por falta de personal y que el partido sufre fuertes divisiones internas en Renania del Norte-Westfalia. Pese a esos problemas, AfD moviliza electorado. “Hay grupos que durante años no votaron en absoluto y que ahora se están movilizando en parte gracias a AfD, independientemente del candidato que presente. Se trata de una forma de protesta frente al Gobierno federal. Vemos, por tanto, un fuerte potencial de crecimiento, y eso afecta tanto a la CDU como al SPD”, explica Norbert Kersting, politólogo de la Universidad de Münster, ciudad situada en el norte de Renania del Norte-Westfalia. Un dato puede, sin embargo, enfriar la euforia de los ultras: con el 11% de los votos, AfD fue solo quinta fuerza más votada entre los electores menores de 25 años, por detrás de la CDU, La Izquierda, socialdemócratas e incluso verdes. Segundas vueltas El desgaste de los dos grandes partidos de Alemania también se proyecta en las elecciones de alcaldías en Renania del Norte-Westfalia. En muchas de sus ciudades importantes, como Colonia, Düsseldorf, Münster, Bonn o Aquisgrán, tendrá que celebrarse una segunda vuelta al no haber conseguido ninguno de los candidatos el 50% de los votos. Ello confirma una tendencia que se viene observando desde hace años en Alemania: el sistema de partidos se está fragmentando, y democristianos de la CDU y socialdemócratas del SPD rara vez son capaces de imponerse con mayoría absoluta. Los comicios municipales de este domingo muestran que el muro político entre el este y el oeste se está agrietando La ultraderecha también pesca en esa fragmentación. AfD se disputará la alcaldía en tres ciudades de la cuenca minera del Ruhr en esa segunda ronda. En Gelsenkirchen y Duisburgo será contra aspirantes socialdemócratas y en Hagen, contra uno democristiano. El partido ultraderechista difícilmente conseguirá colocar a un alcalde en algunas de las tres ciudades, porque el resto de partidos ya ha pedido abiertamente el voto para las candidaturas rivales. Que AfD haya llegado tan lejos en una región históricamente obrera refuerza la advertencia para el resto de partidos, especialmente para la socialdemocracia, que ve como su sujeto político histórico sigue girando hacia posiciones reaccionarias. Las elecciones municipales de Renania del Norte-Westfalia son solo la primera prueba del algodón para el Gobierno de Merz. Les seguirán las elecciones regionales de Baden-Württemberg y Renania de Norte-Palatinado en marzo del próximo marzo, y las de Berlín, Mecklemburgo-Antepomerania y Sajonia-Anhalt en septiembre. En Berlín aumentan las voces que piden al canciller que acelere las reformas y las inversiones en una economía que va camino de encadenar su tercer año en recesión. AfD es el partido mejor situado para capitalizar el voto protesta de un país en crisis estructural.
eldiario
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales