cupure logo
quecondelunalosparaporlasxivleón

China y Latinoamérica buscan profundizar sus relaciones en medio de la guerra comercial de Trump

China y Latinoamérica buscan profundizar sus relaciones en medio de la guerra comercial de Trump
El comercio entre Estados Unidos y América Latina fue de 585.000 millones de dólares el año pasado. El intercambio de la región con China estuvo en 2024 alcanzó los 500.000 millones aproximadamente y crecerá un 5% en 2025. La guerra arancelaria lanzada a nivel global por Donald Trump, y que impacta en particular en las relaciones entre Washington y Pekín, con la imposición de aranceles de hasta 145% a las exportaciones del gigante asiático, encuentra a China y buena parte de los gobiernos latinoamericanos en una situación que puede acelerar la convergencia económica. El Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)-China, que tendrá lugar el 13 de mayo en Pekín, es presentado como una oportunidad en esa dirección. "Quiero hablar con los chinos sobre el diálogo entre civilizaciones, sobre que América Latina debe volcarse al mundo y sobre Colombia, obviamente, para firmar varios tratados comerciales", dijo Gustavo Petro, presidente colombiano y de la CELAC a lo largo de este año. El impacto de las medidas adoptadas por la Casa Blanca reforzó su interés en unirse a la llamada Ruta de la Seda. Además de Petro, participarán de ese encuentro los presidentes de Brasil y Chile, Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric.Seguir leyendo....
el Periódico
hace alrededor de 21 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales