cupure logo
quelosconunadelporlasparamásisrael

El Gobierno aprueba más fondos para organismos multilaterales, como la ONU o la OMS, amenazados por Trump

El Gobierno aprueba más fondos para organismos multilaterales, como la ONU o la OMS, amenazados por Trump
El Consejo de Ministros da luz verde a un desembolso de 60 millones de euros para instituciones como la UNRWA, situada en la diana en pleno genocidio de la población palestina, Cruz Roja o la OMS, que ha sufrido la retirada de EEUU con la llegada de TrumpLas ONG advierten del “terremoto” tras los recortes del Gobierno de Trump a la ayuda al desarrollo El Ministerio de Exteriores ha aprobado nuevas contribuciones para organismos multilaterales, como las agencias de la ONU o la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un momento de inestabilidad mundial en la que otros países, fundamentalmente Estados Unidos, están poniendo en entredicho su labor e incluso retirando los fondos que las mantienen con vida. El Consejo de Ministros ha dado luz verde al desembolso de 60 millones de euros, que se suman a los aprobados en abril y julio por importes de 120 y 62 millones de euros, respectivamente. En esta ocasión, las contribuciones se destinarán a 116 organizaciones, programas y fondos internacionales, según fuentes diplomáticas. El mayor desembolso, de seis millones de euros, lo recibirá Cruz Roja y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) obtendrá cinco millones de euros. Les sigue el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA), con una aportación de 4,4 millones de euros. El secretario general de la ONU, António Guterres, publicó la semana pasada un informe en el que apuntaba a que el ingente gasto militar que se ha disparado y que prevé aumentar sustancialmente en los próximos años podría destinarse para la cooperación y el desarrollo. El texto recordaba que son garantías de paz y estabilidad mundial. Según los cálculos de la ONU, el equivalente al 4% del gasto militar podría acabar con el hambre en el mundo en el año 2030. En cuanto a las contribuciones de España, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA) es otra de las principales beneficiarias del nuevo acuerdo aprobado este martes con cuatro millones de euros. Pedro Sánchez anunció un incremento de los fondos destinados a esa agencia de hasta 10 millones de euros. Israel ha colocado a la UNRWA en el centro de la diana y prohibió por ley la actividad de ese organismo de la ONU, que también se ha visto afectado por la retirada de fondos de EEUU. La vuelta de Donald Trump supuso un varapalo para muchos de los organismos multilaterales, de los que se ha desentendido. Uno de ellos es la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que retiró al país nada más llegar a la Casa Blanca. En total, recibirá 3,5 millones de euros para el presupuesto ordinario, para emergencias y para la lucha contra la malaria. La retirada de EEUU es, en todo caso, insustituible dado que es el principal donante a la organización. Según los últimos datos publicados, aportó 1.284 millones de dólares en 2022-2023. Le siguen Alemania (856) y la Fundación Bill y Melinda Gates (830). También se destinarán fondos a la Corte Penal Internacional, que está investigando el genocidio en Gaza. El tribunal, que emitió una orden internacional de arresto de Benjamin Netanyahu por crímenes de guerra y lesa humanidad, ha sido objeto del ataque de EEUU con sanciones a jueces y fiscales. La contribución total será de 1,1 millones de euros. Entre los beneficiarios se encuentran numerosas de la ONU y decenas de organismos multilaterales, como la Organización Mundial de la Migraciones (OIM) o la Organización Mundial del Trabajo (OIT), entre otros, y programas como la iniciativa 'Grano de Ucrania', que recibirá un millón de euros. También la OTAN recibirá aportaciones extra para misiones concretas, como la de Ucrania, que supondrá un desembolso de 1,5 millones, así como las de Mauritania y Jordania, con medio millón para cada una. Para el Gobierno, las nuevas contribuciones pretenden cumplir el compromiso de Sánchez con la cooperación que manifestó en la cumbre de Sevilla celebrada en julio y en la que reafirmó el compromiso de España con el objetivo de destinar en 2030 el 0,7% del PIB a la cooperación al desarrollo, una cifra que aún está muy lejos.
eldiario
hace alrededor de 2 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales