cupure logo
quelosconunadelporlasparamásisrael

La Comisión Europea sigue sin admitir que hay un genocidio en Gaza

La Comisión Europea sigue sin admitir que hay un genocidio en Gaza
Pese al inmovilismo en esta cuestión, Bruselas ha anunciado que este miércoles se aprobará la suspensión parcial del acuerdo de asociación en materia comercial con Israel además de otras medidas como sanciones a los ministros extremistas y a los colonos violentosLa Comisión de Investigación de la ONU concluye que Israel comete genocidio en Gaza: “Los Estados deben actuar para pararlo” A pesar de que la Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas ha concluido que “Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023” y que Israel ha lanzado una ofensiva terrestre que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha calificado como “Gaza arde”, la Comisión Europea se mantiene sin admitir lo que está ocurriendo en esa zona de Palestina. Bruselas sigue manteniendo que no hay un genocidio en Gaza. Un portavoz de la Comisión ha utilizado el mismo argumento para negar el genocidio a pesar de la resolución de Naciones Unidas: “En cuanto a la determinación del genocidio, nuestra posición no ha cambiado: establecer si se han cometido o no crímenes internacionales, incluido el genocidio, es competencia de los tribunales nacionales, así como de los tribunales e instancias internacionales que puedan tener jurisdicción; la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una constatación de derecho”. A la vez que la inmovilidad se mantenía entre los pasillos institucionales de Bruselas, un portavoz de la Comisión Europea ha anunciado que este miércoles se aprobará la suspensión parcial del acuerdo de asociación en materia comercial con Israel además de otras medidas anunciadas por la presidenta Ursula Von der Leyen como las sanciones a los ministros extremistas y a los colonos violentos israelíes. Estas medidas ya fueron respaldadas por el Parlamento Europeo en una resolución muy discutida, que prácticamente mantenía la equidistancia entre los actos de guerra de Israel y el terrorismo de Hamas, sin hacer mención al genocidio de Gaza para evitar el freno de los eurodiputados de determinados países, especialmente Alemania. Ante las continuas preguntas de los periodistas, un portavoz de la Comisión Europea ha insistido en que “la UE ha instado constantemente a Israel a no intensificar sus operaciones en la ciudad de Gaza. Una intervención militar provocará más destrucción, más muertes y más desplazamientos. También agravará la ya catastrófica situación humanitaria y pondrá en peligro la vida de los rehenes. Es hora de romper el ciclo de violencia, destrucción y sufrimiento. Debe terminar ya”. Pero Bruselas no puede escapar de las acusaciones de lentitud en sus acciones y de basar más sus medidas en meras declaraciones mientras ocurre la crisis humanitaria en Gaza. De hecho, pese a los acontecimientos de este martes, desde la Comisión se apuntó que “la UE trabaja en la solución de dos Estados, que es pacífica y sostenible y está dispuesta a contribuir a todos los esfuerzos para lograr esta solución”. En este sentido han recordado que la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores participara la semana que viene, dentro de la reunión de la ONU, “en la Alianza Global para una solución de Dos Estados, junto con Arabia Saudí, Francia, Noruega, y muchos otros países y organizaciones internacionales, donde se emitirá una declaración significativa”. Con la última ofensiva israelí sobre Gaza se está poniendo en duda de que la ayuda europea a la población de la franja esté llegando. La Comisión Europea asegura que “se avalúa a diario el acuerdo con Israel para mejorar la situación humanitaria. Se observa la evolución sobre el terreno y el número de camiones que pueden entrar en Gaza y distribuir la ayuda. También estamos considerando la apertura de puestos fronterizos. En este sentido, los servicios siguen evaluando el progreso o la falta de progreso sobre el terreno y, a nivel político, mantenemos canales diplomáticos entre la alta representante y sus homólogos israelíes. Seguimos presionando al gobierno israelí para asegurarnos de que la situación sobre el terreno mejore, instando a Israel a respetar plenamente el derecho internacional humanitario y a proteger a los civiles”. Ante las cuestiones sobre si la Comisión está considerando activar el mecanismo de protección temporal para los palestinos, como ocurrió con los ucranianos por la invasión de Rusia, desde la Comisión Europea no han querido tampoco adelantar si esta herramienta para protección inmediata y colectiva a personas desplazadas de terceros países se iba a utilizar por la UE.
eldiario
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales