cupure logo
queloscondelunaparalaspormástras

El incidente de Polonia amplía las dudas de la capacidad de defensa de Europa frente a Rusia

El actual sistema de defensa aéreo de la OTAN en Europa frente a los drones rusos es ineficaz y con unos costes que lo hacen inviablePolonia derriba varios drones rusos tras una “violación sin precedentes” de su espacio aéreo Tras la incursión de un grupo de drones rusos en una “violación sin precedentes” del espacio aéreo de Polonia, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dio detalles de la operación militar para eliminarlos explicando que habían participado aviones de combate polacos F16, aeronaves de guerra F35 de Países Bajos, aviones de vigilancia Awacs de Italia, el sistema de misiles Patriots en Alemania y aviones de reabastecimiento en vuelo de la OTAN. Rutte se felicitó porque la operación había sido un éxito, aunque ha abierto la caja de Pandora al poner sobre la mesa el debate sobre la capacidad real de defensa europea y la inviabilidad por costes de responder con caros aviones al ataque de baratos drones. Sería matar moscas a cañonazos. Para entender las variables, solo una hora de vuelo de un avión de combate F35 cuesta alrededor de 42.000 dólares, según el Departamento de Defensa de EEUU, mientras que los drones Shahed, de fabricación iraní, que utiliza Rusia en la guerra de Ucrania tienen un coste de fabricación de entre 2.000 y 5.000 dólares. “La cantidad de drones que cruzaron a territorio polaco sugiere que los rusos estaban investigando y observando la reacción de la OTAN. Esto podría significar que la disuasión en la frontera oriental de la OTAN no es tan sólida como antes. Contrarrestar los vehículos pequeños no tripulados es una misión difícil para todos los ejércitos de la OTAN, incluido Estados Unidos, y desplegar aviones de combate es una estrategia costosa para contrarrestar los drones de bajo coste”, explican las investigadoras Liana Fix y Erin D. Dumbache, investigadoras del Council on Foreign Relations (CFR). Tras el incidente, las autoridades polacas explicaron que fueron 19 drones los que cruzaron la frontera. “Si la OTAN tuviera que enfrentarse a la cantidad de drones que Ucrania destruyó esa misma noche (según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, más de 380 de diversos tipos), estaría en una posición mucho más difícil”, añaden Fix y Dumbache. Sin embargo, la OTAN anunció este viernes la operación 'Centinela oriental' (Eastern Sentry) para reforzar la vigilancia y defensa del flanco oriental. “Dinamarca contribuirá con dos F-16 y una fragata de guerra antiaérea, Francia contribuirá con tres aviones Rafales y Alemania participará con cuatro Eurofighters”.  Rutte: “No quiero que piensen en cuánto cuestan sus armas” De hecho, el secretario general de la Alianza trató de rebajar el problema del coste del armamento señalando que “se está haciendo un esfuerzo para obtener armas de menor costo. Una de mis responsabilidades es asegurarme de que no solo nos defendamos hoy, sino que estemos preparados para la defensa mañana. Cuando hay un piloto de combate en el aire o alguien en tierra defendiendo a la Alianza, no quiero que piensen en cuánto cuestan sus armas, quiero que defiendan a nuestros ciudadanos”. Solo hace unos meses tuvo lugar una de las mayores polémicas entre la OTAN y España por la presión de Rutte para que los países europeos incrementen hasta el 5% del PIB el gasto en defensa. Incluso en la industria armamentística europea no lo ven así. “El gran problema de la industria de defensa en Europa, así como en Estados Unidos, es simple: las armas que se producen actualmente son exorbitantemente caras y están disponibles en cantidades muy limitadas. Necesitamos entre 10 y 100 veces más y 10 veces más baratas”, explica Kusti Salm, director ejecutivo de la empresa de armamento Frankenburg Technologies al Financial Times. Dos grandes compañías europeas están trabajando en poner en marcha sistemas de defensa aéreo de bajo coste. El director ejecutivo del mayor contratista de defensa de Alemania, Rheinmetall, Armin Papperger, explicó en una entrevista en Financial Times que su sistema de defensa aérea de bajo coste Skyranger está listo para Polonia si conseguía un contrato, mientras que la compañía esperaba entregar Skyranger a Ucrania a partir de finales de año. “Disparar un arma de 200.000 o 500.000 dólares contra un dron de 20.000 dólares no tiene ningún sentido. Tenemos un sistema anti drones por 5.000 dólares y eso, económicamente, tiene mucho sentido”. Airbus también ha puesto en marcha un sistema de defensa aérea de bajo costo (LOAD), diseñado para servir como solución complementaria a los costosos sistemas de defensa aérea tradicionales, como el Patriot y el IRIS-T, y contrarrestar enjambres de drones. El general de la OTAN Alexus G. Grynkewich ha explicado que la Alianza Atlántica está trabajando “en colaboración con el Comando Aliado de Transformación” para experimentar y aplicar rápidamente “nuevas tecnologías a escala de toda la Alianza, como sensores antidrones y armas para detectar, rastrear y eliminar drones”. En ese sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, recordó en su discurso de Estado de la Unión el plan Readiness 2030, que va a movilizar hasta 800.000 millones de euros de inversiones en el ámbito de la defensa y anunció como novedades un nuevo programa llamado Qualitative Military Edge para “apoyar la inversión en las capacidades de las fuerzas armadas ucranianas”. Además, se adelantarán 6.000 millones de euros en préstamos para formar una alianza con Ucrania, que le ayude a crecer en escala industrial y tener más capacidad de repuesta a Rusia. También se va a incrementar la vigilancia del flanco oriental, con el objetivo de dotar a Europa de capacidades de vigilancia y respuesta en tiempo real y construir un muro de drones de defensa, especialmente en la zona del Báltico. Las investigadoras del Council on Foreign Relations puntualizan que hay que “redoblar los esfuerzos en investigación, desarrollo y despliegue de métodos pasivos y activos para neutralizar a los drones, como los inhibidores de interferencias o la energía dirigida”. “Las fuerzas armadas estadounidenses, incluyendo el Ejército y la Unidad de Innovación de Defensa, ya están trabajando para desarrollar algunas de estas capacidades. Desplegarlas a gran escala es el siguiente paso”, comentan Fix y Dumbache. De hecho, los estadounidenses ya están probando el sistema Leonidas, de la compañía Epirus, un sistema de microondas que consiguió derribar de forma simultánea 49 drones. Pero lo que parece cada día más claro es que no se puede dejar en manos de la Administración estadounidense de Donald Trump la defensa de Europa. Edward Lucas, del Center for European Policy Analysis (CEPA), explica que “la mayoría de los europeos no se dan cuenta y aún esperan una intervención estadounidense. Pero esos días ya pasaron. Salvo una respuesta contundente y revolucionaria a la invocación por parte de Polonia de la cláusula de defensa colectiva del Artículo 4 de la OTAN, la garantía de seguridad de Estados Unidos a Europa ha quedado al descubierto como ineficaz. Si a la administración estadounidense le importa la seguridad europea, no es para reforzar sus defensas, sino para reducir la amenaza competitiva y regulatoria de la UE y aumentar las importaciones de gas natural licuado (GNL) a Europa”.
eldiario
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales