cupure logo
quelosconpordelunaparalastrasmás

El Reino Unido rompe sus negociaciones comerciales con Israel: "Lo que está pasando en Gaza es injustificable"

El Reino Unido rompe sus negociaciones comerciales con Israel: "Lo que está pasando en Gaza es injustificable"
El ministro de Exteriores británico anuncia también más sanciones contra colonos en Cisjordania y su Gobierno sugiere más castigos en una declaración con Francia y CanadáEuropa eleva el tono contra Israel, aunque pasar a la acción es complicado Como parte de un esfuerzo europeo de presión al Gobierno de Benjamin Netanyahu, el Gobierno británico ha anunciado este martes la suspensión de sus negociaciones comerciales con Israel, nuevas sanciones contra personas y organizaciones en los asentamientos en Cisjordania y un gesto de reprobación diplomática al embajador israelí. El primer ministro, Keir Starmer, dijo estar “horrorizado” por la escalada en Gaza y el último bloqueo de la entrada de ayuda humanitaria, y el ministro de Exteriores, David Lammy, subrayó que las acciones de Netanyahu son “indefendibles”. “Creo que todo el Parlamento debe condenar con claridad la negación de comida a niños hambrientos. Está mal. Es terrible”, dijo Lammy ante la Cámara de los Comunes. “Oponerse a la expansión de una guerra que ha causado miles de niños muertos no es premiar a Hamás. Oponerse al desplazamiento de 100.000 civiles no es premiar a Hamás. En este lado de la Cámara [en referencia al Partido Laborista], tenemos perfectamente claro que lo que está pasando está moralmente mal, es injustificable y tiene que parar”. La referencia al “premio” a Hamás es una respuesta a las declaraciones del primer ministro Netanyahu, que atacó a los líderes del Reino Unido, Francia y Canadá por sus amenazas de sanciones al Gobierno israelí. Según Netanyahu, están “recompensando” a Hamás “por el ataque genocida contra Israel del 7 de octubre a la vez que abren la puerta a más atrocidades similares”. El Reino Unido había hecho unas horas antes una declaración conjunta con Francia y Canadá para condenar las acciones de Israel en Gaza y Cisjordania. “Nos oponemos con contudencia a la expansión de las operaciones militares de Israel en Gaza. El nivel de sufrimiento en Gaza es intolerable”, dice el comunicado conjunto de los líderes de los tres gobiernos, que piden el cese de la ofensiva militar israelí en Gaza y la entrada inmediata de la ayuda, incluyendo la cooperación con Naciones Unidas. El texto subraya que el bloqueo de la ayuda básica a la población civil “se arriesga a violar el Derecho internacional humanitario” y condena “el abominable lenguaje utilizado por miembros del Gobierno israelí” amenazando con la destrucción de Gaza. El texto se refiere a posibles “medidas concretas” de castigo a Israel. Los tres gobiernos también recuerdan que Israel sufrió “un ataque atroz” el 7 de octubre de 2023 y que siempre han apoyado “el derecho” del Estado israelí a defender a sus ciudadanos contra el terrorismo. “Pero esta escalada es completamente desproporcionada”, añaden. Más sanciones Las nuevas sanciones británicas referidas a Cisjordania incluyen a tres personas, dos organizaciones y tres comunidades, incluyendo congelación de fondos y restricciones de viaje. Entre las personas sancionadas está Daniella Weiss, considerada líder extremista.  “He visto con mis propios ojos las consecuencias de la violencia de los colonos. El miedo de las víctimas. La impunidad de los perpetradores”, dijo Lammy, en un comunicado para explicar las sanciones. “El Gobierno israelí tiene la responsabilidad de intervenir y parar estas acciones agresivas. Su pasividad constante está poniendo en peligro a las comunidades palestinas y la solución de los dos Estados”. ¿Reconocimiento de un Estado palestino? El ministro de Exteriores, David Lammy, durante una comparencia en la Cámara de los Comunes, el 20 de marzo. Durante el debate en el Parlamento este martes, Lammy también volvió a confirmar que el Reino Unido ha suspendido su venta de armas a Israel. Y sugirió que aunque está considerando la propuesta de reconocer a Palestina como Estado no cree que eso vaya a tener ningún efecto práctico para mejorar la situación en Gaza. “Estamos hablando con Francia, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, sobre cómo podemos tener un efecto sobre el terreno”, dijo Lammy ante una pregunta de un diputado liberaldemócrata. “Otros han reconocido el Estado palestino, pero hoy no tendríamos este debate si hubiera tenido algún efecto sobre el terreno”.
eldiario
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales