cupure logo
quelosdelconporpapaparaunaleónxiv

Los recortes de Trump ponen en peligro un popular programa de reparto de comida a personas mayores

Los recortes de Trump ponen en peligro un popular programa de reparto de comida a personas mayores
Casi 13 millones de personas de edad avanzada padecen o están en riesgo de pasar hambre en Estados UnidosLos 100 días de furia y chapuzas de Donald Trump en su regreso a la Casa Blanca Los recortes de la administración Trump en el Departamento de Salud y Servicios Humanos amenazan Meals on Wheels (Comidas sobre ruedas), un popular programa dedicado a combatir el hambre y el aislamiento de las personas mayores en Estados Unidos. Durante décadas ha contado con el apoyo de los partidos Demócrata y Republicano, pero ahora se enfrenta a los ataques de la administración Trump. El proyecto de presupuesto de los republicanos allana el camino para profundos recortes a la nutrición y otros programas de la red de seguridad social que compensen los recortes de impuestos a las grandes fortunas. Los expertos y las organizaciones contra el hambre advierten de que esta medida podría tener consecuencias desastrosas para los millones de estadounidenses mayores que dependen del programa para comer diariamente. Según Nicole Jorwic, responsable de incidencia política y campañas de Caring Across Generations, una coalición de cuidadores y beneficiarios de cuidados que pone el foco en las personas mayores y las personas discapacitadas, “no es exagerado afirmar que muchas personas pasarán hambre y que esto tiene literalmente repercusiones de vida o muerte”. “No son sólo programas estéticamente bonitos. Son necesarios en el día a día de personas mayores de todo el país”, advierte. Aunque todavía no se sabe exactamente qué se recortará, el anteproyecto sienta las bases para la posible eliminación de la Subvención Global para Servicios Sociales (SSBG, por sus siglas en inglés), una fuente clave de financiación para los programas locales de Meals on Wheels en 37 estados, y recortes profundos en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (Snap) y el Medicaid, de cobertura sanitaria, lo que aumentaría la inseguridad y las dificultades alimentarias y aumentaría drásticamente la demanda de servicios de Meals on Wheels. Algunas informaciones señalan que ya se ha despedido a todo el personal que supervisaba la SSBG.  Si el Congreso de Estados Unidos retira la financiación de la SSBG y debilita otros programas, aquellos que dependen de las entregas a domicilio o de las comidas en centros comunitarios y de mayores para sobrevivir recibirían menos ayuda, ya que los proveedores comunitarios de Meals on Wheels se verían obligados a reducir los servicios, añadir personas a las listas de espera o rechazar las solicitudes de mayores que pasan hambre. Algunos trabajadores de programas que ya se ven obligados a la difícil decisión de discriminar a quién servir debido a la tensión presupuestaria y el aumento de la necesidad dicen que cuando hacen triajes sienten que estuvieran “jugando a ser Dios”. “Estamos hablando de vidas, por eso estoy tan preocupada”, afirma Ellie Hollander, presidenta y directora ejecutiva de Meals on Wheels America: “Algunos de nuestros programas ya funcionan con presupuestos muy reducidos y están tirando de sus reservas. [Si desaparece la financiación], podría provocar que algunos programas tuvieran que cerrar”.  Uno de cada cuatro estadounidenses tiene más de 60 años y casi 13 millones de mayores están en riesgo de pasar hambre o la padecen. Fundada hace más de 50 años. Meals on Wheels America, una red de 5.000 programas comunitarios que alimenta a más de dos millones de estadounidenses mayores cada año, es una exitosa asociación público-privada. El Urban Institute, un think tank especializado en políticas sociales, calcula que en los próximos 40 años el número de mayores en Estados Unidos se duplicará con creces. El programa de nutrición Older Americans Act [ley de mayores estadounidenses], que apoya la salud y el bienestar de los ciudadanos de más edad a través de servicios de alimentación, es la principal fuente de financiación federal de la red, y cubre el 37% de lo que se necesita para servir más de 250 millones de comidas al año. La combinación exacta de financiación local, estatal, federal y privada de los miles de programas comunitarios sobre el terreno de Meals on Wheels varía de un proveedor a otro. El “departamento de eficiencia gubernamental” creado por Trump al inicio de su segundo mandato y en manos del hombre más rico del mundo, Elon Musk, y del secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, ha despedido a más de 20.000 personas de la secretaría de salud en las últimas semanas, incluido al menos el 40% del personal de la Administración para la Vida Comunitaria, una agencia del Departamento de Salud y Servicios Sociales que coordina la política federal sobre envejecimiento digno, activo e independiente y discapacidad. Dado que muchos de esos empleados ayudaban a cumplir funciones críticas para servir a los estadounidenses mayores, algunos programas de Meals on wheels ven peligrar los desembolsos de fondos, la presentación de informes de datos y la pérdida de conocimientos y experiencia institucional. Una salvaguarda para evitar la residencia La secretaría de salud ya ha avanzado que reorganizará la Administración para la Vida Comunitaria en otras agencias de la secretaría de Salud, aunque no está claro cómo se hará. Los copresidentes de la Disability and Aging Collaborative [Colaboración para la Discapacidad y el Envejecimiento], ente compuesto por 62 organizaciones que se centran en parte en el envejecimiento y la discapacidad, han señalado en un comunicado reciente: “Este cambio preocupante amenaza con aumentar las tasas de internamiento, falta de vivienda y dificultades económicas duraderas”. Dierdre Mayes, de 64 años, sufrió varios derrames cerebrales que la dejaron con problemas cognitivos y en riesgo de caídas. Desde entonces, confía en la rama de Meals on Wheels del condado de Yolo para el reparto de comidas. “Las comidas que recibo me permiten seguir adelante”, afirma Mayes, residente en Woodland (California), que también dispone de 20 dólares al mes en vales de comida, que utiliza para comprar agua. “Lo mejor de todo es que no tengo que ir a ningún sitio para que me den la comida”, señala Mayes, que la recibe a domicilio. Para Mayes y otros ancianos confinados en casa, el programa es un salvavidas.  La incertidumbre en torno al futuro de Meals on Wheels causa estrés a las personas mayores, preocupadas por cómo afectarán los recortes federales, los despidos y los aranceles a sus entregas diarias. La organización sin ánimo de lucro FeedMore WNY, que atiende a personas mayores que no salen de su casa en los condados neoyorquinos de Erie y Niágara, afirma que ha recibido noticias de usuarios mayores temerosos a medida que circulaba la noticia de otros recortes recientes. Catherine Shick, gerente de relaciones públicas de FeedMore WNY, explica que el año pasado atendieron a 4.775 usuarios de Meals on Wheels y que la demanda de sus programas de alimentación aumentó en un 16% de 2023 a 2024, una tendencia que creen que continuará. “Cualquier recorte a cualquier programa tiene un impacto directo en las personas que confían en nosotros para la ayuda alimentaria y llega en un momento en que sabemos que la inseguridad alimentaria va en aumento”, lamenta. “Para poder cumplir con nuestra misión necesitamos el apoyo continuado de todos los niveles de gobierno, así como de la comunidad”, avisa. Además de entregar alimentos sanos y nutritivos, los conductores de Meals on Wheels, que son principalmente voluntarios, prestan otros valiosos servicios: pueden detectar signos de cambios cognitivos o de otro tipo en la salud en las personas mayores que atienden. También pueden ocuparse de los peligros para la seguridad en el hogar o prestar servicios de apoyo a las mascotas, así como ofrecer conexiones sociales cruciales, ya que los conductores son a menudo la única persona que algunas personas mayores pueden ver al día o a la semana. Se ha demostrado que las entregas contribuyen a luchar contra el aislamiento y el internamiento en residencias; ayudan a mantener a los ancianos sanos y en sus propios hogares y comunidades y fuera de los costosos entornos residenciales. En el debate en torno a los presupuestos, los republicanos de la Cámara de Representantes y el Senado han dicho que su objetivo es reducir el gasto federal, pero los expertos afirman que recortar los programas que ayudan a financiar organizaciones como Meals on Wheels aumentaría, en cambio, el gasto federal en asistencia sanitaria y cuidados de larga duración para los mayores.  “Si la gente no puede permanecer en sus hogares, van a tener que ir a menudo al hospital o tendrán que ser ingresados prematuramente en residencias de ancianos”, ha señalado Hollander: “Esto costaría a los contribuyentes miles de millones de dólares al año”. En este sentido, ha indicado que servir comidas durante un año a una persona mayor equivale al coste de estar en el hospital durante un día o 10 días en una residencia de ancianos“. Los expertos coinciden en que, incluso antes de los recortes, Meals on Wheels estaba infradotado. Defensores de su importancia e investigadores afirman que los programas federales para las personas mayores no han estado a la altura del rápido crecimiento de la población de la tercera edad, el aumento de los costes de los alimentos o la inflación. Uno de cada tres programas locales ya tiene listas de espera, y muchos están al límite de sus posibilidades. Para más del 60% de los proveedores de Meals on Wheels del país, la financiación federal representa la mitad o más de sus ingresos totales, lo que subraya el grave daño que podría causarse si se ejecutan recortes o cualquier otro cambio en el servicio. “Lo vivimos como una serie continua de ataques a los programas de los que dependen las personas mayores para que puedan vivir de forma segura, independiente y saludable en sus propios hogares”, lamenta Jorwic, de Caring Across Generations: “Todas estas medidas que se están proponiendo y se están poniendo en marcha, desde los recortes a Meals on Wheels a los recortes a Medicaid, representan una amenaza real para la seguridad de los estadounidenses de mayor edad”. Traducción de Emma Reverter.
eldiario
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales