cupure logo
quelosdelunaconporparalasmástras

Mujtaba Rahman: “El péndulo de Trump se ha inclinado ahora hacia Europa, pero nada indica que no vuelva a oscilar en la otra dirección”

Mujtaba Rahman: “El péndulo de Trump se ha inclinado ahora hacia Europa, pero nada indica que no vuelva a oscilar en la otra dirección”
El experto en Europa y la relación transatlántica duda de que las negociaciones sobre Ucrania vayan a dar frutos a corto plazo, pero cree que los líderes europeos al menos han conseguido "un lugar en la mesa"ANÁLISIS - El cortejo de los europeos a Trump evita otra bronca y (por ahora) la entrega de Ucrania a Putin Unas horas después del despliegue europeo en Washington, todavía faltan detalles clave para entender el curso de las negociaciones de paz para Ucrania. La incertidumbre de las lealtades de Donald Trump no se ha despejado, pero tal vez los líderes europeos conserven su hueco en la mesa mientras tratan de mantener el foco en el país agresor. Mujtaba Rahman, que dirige el trabajo de análisis y asesoramiento de la consultora de riesgo político Eurasia Group sobre Europa, cree que el papel europeo más afianzado en las charlas es una de las conclusiones más claras que se puede sacar de la cita del lunes. Aun así, insiste en que los riesgos son múltiples para conversaciones complejas sobre Ucrania y que “lo más probable es que las negociaciones no den ningún resultado a corto plazo”. Rahman, que antes trabajó para la Comisión Europea y el Departamento del Tesoro británico, es especialista en la macropolítica comunitaria y las relaciones transatlánticas. También imparte clases en la London School of Economics sobre riesgo político. Esta es nuestra conversación de este martes, ligeramente editada por extensión y claridad. ¿Los europeos lograron sus objetivos en la reunión de Washington? El objetivo era comprender mejor los compromisos de Estados Unidos para respaldar la seguridad europea de Ucrania. En esto hubo un éxito parcial. Gran parte del debate se centró en las garantías de seguridad, y Estados Unidos asumió compromisos verbales en ese sentido. En el mejor de los casos, fue un éxito parcial, pero mucho dependerá de los detalles. La naturaleza de las garantías y el papel de Estados Unidos en cualquier coalición que las ofrezca serán absolutamente cruciales para la credibilidad de la disuasión ante Putin. Las señales son contradictorias. Pero creo que hay un mayor impulso de la idea de la participación de Estados Unidos en un mecanismo de garantías para Ucrania. Eso es un avance. No se puede decir que esto sea un éxito todavía, pero hay un movimiento en la dirección correcta. ¿Y la reacción contra posibles cesiones territoriales de Ucrania? En esto la reunión también puede considerarse un éxito parcial. Zelenski no se vio obligado a hacer concesiones unilaterales. No fue acorralado ni presionado por Trump y Wickoff [su enviado a Moscú]. Y el hecho de que fuera respaldado por un gran contingente de líderes europeos que dejaron clara su oposición a otorgarle a Putin mediante la diplomacia ganancias territoriales que no ha podido lograr en el campo de batalla. Lo dijeron bien alto y claro. Los preparativos para la reunión trilateral [entre Zelenski, Putin y Trump] también son importantes. La combinación de todos estos elementos ahora crea mayores problemas para Putin que para Zelenski y los europeos. Hay mucho trabajo por hacer, pero ese era el objetivo, y el enfoque de las conversaciones fue centrar la atención en Putin y no en Zelenski. Desde esa perspectiva, las conversaciones son un éxito porque ahora la siguiente pregunta es: ¿acepta Putin una reunión bilateral o trilateral? El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, durante la reunión de los europeos con Donald Trump este lunes en Washington. Lo que considero un verdadero éxito fue la unidad, el simbolismo, el hecho de que Europa no tenga un solo asiento, sino muchos. Y la pregunta previa, tras la elección de Trump, en febrero o en marzo, era si Europa tendría alguna representación. Este lunes se vio que sí. Europa tiene muchos asientos en la mesa, y su representación más clara cambia fundamentalmente la naturaleza de esta negociación, porque, a la luz de la reunión, es imposible creer que se pueda llegar a un acuerdo sobre Ucrania sin Europa, sin que esté involucrada en este proceso. Éste es un avance realmente positivo que debería marcar el camino de ahora en adelante. ¿Entonces la adulación funciona? Los líderes europeos están ejecutando bien su manual para Trump. Es una combinación de halagos, relaciones personales y asegurarse de que Trump se sienta alentado, tenga la plataforma y la capacidad de ser el vehículo que avance otras fuerzas políticas. Desde esa perspectiva, es una combinación de todo lo que le funciona al presidente estadounidense. Y creo que los líderes europeos han sido magistrales al comprender esos aspectos y, gracias a ellos, construir una relación personal con Trump. El beneficio de esa inversión quedó plenamente demostrado este lunes en Washington. Los líderes europeos están ejecutando bien su manual para Trump. Es una combinación de halagos, relaciones personales y asegurarse de que se sienta alentado Pero a lo largo de los meses hemos visto a Trump repetir los argumentos del Kremlin, con idas y venidas. ¿Vio alguna indicación de que esté cambiando de opinión? No existe tal cosa como una posición fija para Trump. No hay un ancla, ninguna cosmovisión que lo guíe para comprender e interpretar el mundo. Todo es cuestión de negociaciones. Todo es personal. Todo es el sentimiento y el ambiente del último momento. Y así, el péndulo se ha inclinado ahora hacia Europa, hacia Ucrania, pero nada indica que no vuelva a oscilar en la otra dirección. Ésa es la naturaleza de esta dinámica. Los europeos tendrán que gestionarla. No se trata de dónde estaba Trump en febrero o marzo, sino de dónde estaba la semana pasada y dónde estará la próxima. Y ese es un factor inherente a este proceso que generará riesgos. No existe tal cosa como una posición fija para Trump. No hay un ancla, ninguna cosmovisión que lo guíe para comprender e interpretar el mundo. Todo es cuestión de negociaciones. Todo es personal. Todo es el sentimiento y el ambiente del último momento Pero sí creo que, estructuralmente, la participación de los europeos en las conversaciones sobre Ucrania ahora de una manera más fundamental limita el riesgo de fondo: limita el riesgo de un resultado muy malo. No quiero decir que no haya riesgos. De hecho, hay muchos. Riesgos en torno a la necesidad de las garantías de seguridad. Riesgos en torno a la demanda de concesiones territoriales. Riesgos de que Trump se vuelva contra Zelenski y que diga que es la razón por la que no se puede alcanzar un acuerdo. Existen muchos riesgos inherentes al proceso. Pero algunos de ellos ya se han controlado, dado que Europa participará en estas negociaciones, lo cual es fundamental. Esa es probablemente mi principal conclusión de las conversaciones de este lunes. Europa ahora tiene un lugar en la mesa, muchos lugares, y eso es importante. La participación de los europeos ahora en las conversaciones sobre Ucrania limita el riesgo de un resultado muy malo ¿Cuál es el mejor escenario, entre los más probables, para Ucrania y el resto de Europa? Lo más probable es que las negociaciones no den ningún resultado a corto plazo. Siempre existe el riesgo de un fracaso, no por Trump ni por Europa, sino porque Putin y sus diagramas de Venn no se superponen. Y hay ciertas cosas que, si son buenas para Ucrania, son malas para Rusia. Por esa razón, la negociación podría fracasar, porque no es posible llegar a un acuerdo. Eso sigue siendo un riesgo muy sustancial y significativo. Lo más probable es que las negociaciones sobre Ucrania no den ningún resultado a corto plazo En la práctica, la negociación tomará mucho tiempo para resolver todos los detalles. Esto no va a ser rápido. Así es como estamos ahora.

Comentarios

Noticias mundiales