cupure logo
quedelconlosunaparaporlasmástrump

Trump mostró imágenes de la República Democrática del Congo como prueba del “genocidio blanco” en Sudáfrica

Trump mostró imágenes de la República Democrática del Congo como prueba del “genocidio blanco” en Sudáfrica
Algunas de las imágenes que el mandatario enseñó al presidente sudafricano para acusarle de perseguir a la minoría blanca mostraban bolsas de cadáveres en la conflictiva región congoleña de Goma El 'genocidio blanco' del que habla Trump no existe: la realidad frente a sus mentiras en la encerrona al presidente de Sudáfrica Las pruebas de los supuestos asesinatos masivos de sudafricanos blancos que Donald Trump prresentó a su homólogo de Sudáfrica en una tensa reunión en la Casa Blanca el miércoles eran, en algunos casos, imágenes de la República Democrática del Congo, o imágenes de la propia Sudáfrica, pero que nada tenían que ver. “Todos son agricultores blancos que están siendo enterrados”, señaló Trump, mostrando una copia impresa de un artículo acompañado de una foto durante la polémica reunión en el Despacho Oval con el presidente Cyril Ramaphosa. La imagen que acompañaba al artículo era una captura de pantalla de un video publicado por Reuters el pasado 3 de febrero y posteriormente verificado por el equipo de la agencia de noticias; en ella se veían trabajadores humanitarios levantando bolsas que contenían cadáveres en la ciudad congoleña de Goma (este). La imagen fue extraída de un video de Reuters grabado tras los cruentos combates con los rebeldes del M23, respaldados por Ruanda. La Casa Blanca no ha respondido a las preguntas de Reuters sobre el empleo de esas imáganes. Durante la reunión, Trump también tendió una emboscada a Ramaphosa reproduciendo un vídeo que, según el mandatario, demostraba que se estaba cometiendo un genocidio contra la población blanca de Sudáfrica. En ese vídeo había imágenes que, según Trump, mostraban las tumbas de más de mil agricultores blancos, marcadas con cruces blancas. Las imágenes, tomadas en una carretera que conecta las pequeñas localidades de Newcastle y Normandein en Sudáfrica, eran de un lugar conmemorativo, de hecho. Rob Hoatson, quien erigió el monumento para captar la atención del público, ha declarado a la cadena BBC que no es un cementerio: “Era un monumento conmemorativo. No era un monumento permanente, era un monumento temporal”, ha explicado. Fue eregido tras el asesinato de dos agricultores afrikáneres (blancos de origen europeo) en esa zona. El video reproducido por Trump el miércoles contenía varias falsedades e inexactitudes, con el objetivo de respaldar su ofrecimiento de “asilo” a los agricultores blancos perseguidos, lo que ha indignado al Gobierno sudafricano, que niega las acusaciones. La Casa Blanca afirmó que las imágenes eran pruebas del genocidio de agricultores blancos en Sudáfrica. Esta teoría de la conspiración, que ha circulado entre la extrema derecha durante años, se basa en afirmaciones falsas. En esa grabación aparecía Julius Malema, un político incendiario conocido por su retórica radical, con la boina roja de su partido populista de inspiración marxista, los Luchadores por la Libertad Económica (EFF), coreando llamamientos a “cortarle el cuello a la blancura”, así como una controvertida canción antiapartheid: “Maten al bóer, maten al agricultor”. Trump afirmó falsamente que Malema era un funcionario del Gobierno, insinuando que sus lemas incendiarios reflejaban una política oficial contra la minoría blanca de Sudáfrica, pero lo cierto es que es un político de la oposición que cobró relevancia al promover reformas radicales, como la redistribución de tierras y la nacionalización de sectores económicos clave. El partido quedó en cuarto lugar en las elecciones del año pasado en Sudáfrica, con el 9,5% de los votos. Durante la reunión en el Despacho Oval, Ramaphosa y su delegación se distanciaron del discurso de Malema. El ministro de Agricultura, John Steenhuisen, miembro de la Alianza Democrática de centroderecha, dijo a Trump que él se unió a la coalición multipartidista de Ramaphosa “precisamente para mantener a esta gente fuera del poder”. Ramaphosa visitó Washington esta semana para intentar mejorar las relaciones con Trump tras sus persistentes críticas de las políticas de Pretoria y después de la llegada a EEUU de medio centenar de afrikáneres —como se conoce a los descendientes de los antiguos colonos neerlandeses– bajo la categoría de “refugiados”. Con información de las agencias Reuters y AFP
eldiario
hace alrededor de 10 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales