cupure logo
quepordellosunaparaconlasgómezbegoña

Absuelto el comisario investigado durante siete años por traer a España bolsos de una especie protegida en Senegal

El tribunal resuelve que no se ha podido acreditar que los diez bolsos de serpiente de pitón incautados en Barajas al entonces agregado de Interior en Dakar tuvieran como fin su venta en un mercadillo del barrio de Salamanca de Madrid por la mujer y la cuñada del policía Hemeroteca - Investigan a un comisario por contrabando de bolsos de serpiente protegida desde Senegal El comisario jubilado de la Policía Nacional Nicolás Meca ha resultado absuelto en el juicio que se siguió contra él por un delito contra la protección de las especies, por el que la Fiscalía solicitaba para él 18 meses de cárcel e idéntica condena para su esposa y su cuñada, igualmente absueltas. Hace ocho años, en 2017, al comisario le fueron incautados en Barajas los diez bolsos, entre otro material procedente de mercadillos de Senegal, que supuestamente tenían por destino el puesto de las otras dos acusadas en un mercadillo del acomodado barrio de Salamanca, en Madrid. La sentencia concluye que, pese a los indicios, no se puede probar que los bolsos incautados estuvieran destinados a su comercialización. El comisario Meca ocupaba en el momento de los hechos el puesto de agregado de Interior en la Embajada española en Senegal, uno de los muchos destinos en el exterior que ansían los mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil por gozar de elevadas remuneraciones. Tras tres años de destino en Dakar, y en uno de sus viajes a España, la Guardia Civil registró el 10 de diciembre de 2016 el equipaje de Nicolás Meca. Encontró 35 bolsos de pequeño tamaño, algunos tipo monedero, de los cuales diez estaban confeccionados con piel de serpiente de pitón de Seba, según desveló elDiario.es. Esta es una especie que requiere que sea expedido un permiso CITES, de exportación o certificado de reexportación que garantiza la legalidad y sostenibilidad del comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna. Los guardias civiles comprobaron que el comisario no había solicitado el permiso requerido para importar la decena de bolsos de serpiente de pitón de Seba. La Guardia Civil se incautó de los diez bolsos y la Agencia Tributaria impuso una multa al comisario de 6.000 euros por una infracción administrativa de contrabando. Ese mismo día, dos guardias civiles se personaron en el puesto que la mujer de Meca y su cuñada tenían en el mercadillo Élite de la calle Serrano de Madrid. La esposa del comisario y su hermana abrieron el negocio de ropa y complementos procedentes del continente africano una vez Meca había sido destinado a Senegal. El fallo del Juzgado de lo Penal número 31 de Madrid establece que la acusación de la Fiscalía “se aproxima demasiado al esquema de razonamiento de una conjetura”. Y añade: “Se acepta que es plausible, pero se formula a partir de una suposición acerca del destino mercantil de los bolsos. Aun siendo innegable la lógica presente en la tesis de la acusación, está desprovista de un soporte probatorio consistente”. Tras la incautación de los bolsos, la Fiscalía había presentado una querella y el comisario, su mujer y su cuñada resultaron imputados. Nicolás Meca fue expedientado por el Ministerio del Interior y relevado de su puesto. El mes anterior, otro policía había sido interceptado en Barajas con bolsos que dijo eran para la mujer de Meca. El mando jubilado negó que él hubiera intervenido en ese hecho precedente y la sentencia ha establecido que no se pudo demostrar. Nicolás Meca defendió en el juicio que los bolsos que se le incautaron a él eran para regalar entre su amplia familia, de 10 hermanos y 41 primos. Los bolsos incautados al comisario Meca en el aeropuerto de Barajas “Al no haberse acreditado de forma concluyente que la introducción por el acusado en España de diez bolsos confeccionados con piel de pyton sebe, sin contar con los permisos de exportación e importación legalmente establecidos, tuviera como finalidad inequívoca la venta de dichos artículos a través del negocio comercial explotado por las otras dos acusadas, no es posible asumir como cierto que la conducta del señor Meca lesionó el bien jurídico-penal especialmente protegido (...) la supervivencia de la fauna y la protección necesaria de la biodiversidad y el equilibrio del ecosistema”, refleja el fallo absolutorio. La decisión de la Fiscalía de no recurrir ha elevado a firme la sentencia del Jugado de lo Penal número 31 de Madrid, dictada en marzo de 2024. Meca estuvo de baja por una enfermedad que, según su entorno, derivó de los citados hechos. Posteriormente se jubiló. En el juicio, el comisario deslizó que la operación de la Guardia Civil estuvo relacionada con el enfrentamiento que mantenía con su número dos en la Embajada de Dakar, un mando del instituto armado.
eldiario
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias políticas