cupure logo
delquelosporlasseptiembresáncheztelladoparagobierno

Albares se muestra partidario de la expulsión del equipo Israel Premier Tech de La Vuelta

Albares se muestra partidario de la expulsión del equipo Israel Premier Tech de La Vuelta
El ministro de Exteriores dice que los europeos no pueden mantener una relación de normalidad con Israel "como si nada ocurriera" y ha recordado cómo tras la invasión rusa de Ucrania se expulsó a todos los equipos rusos de las competiciones deportivas internacionalesUn directivo de La Vuelta plantea que el equipo Israel-Premier Tech deje la carrera: “Solo hay esta solución” El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado este jueves en una entrevista en Radio Nacional que España no puede seguir “teniendo una relación de normalidad con Israel como si nada ocurriera” y se ha mostrado partidario de la expulsión de los equipos israelís de las competiciones deportivas internacionales “como hemos hecho con Rusia”. Albares, que ha recordado que la decisión no corresponde al Gobierno español sino que es competencia de la Unión Ciclista Internacional, ha dicho que comprende que se pida la expulsión del equipo ciclista Israel Premier Tech de La Vuelta a España porque tanto Israel como la sociedad israelí “tienen que comprender que Europa e Israel solo se pueden relacionar, como dice el artículo 2 del Consejo de Asociación entre la Unión Europea e Israel, cuando se respetan los derechos humanos”. El ministro de Exteriores ha dicho también que los europeos no pueden mantener una relación de normalidad con Israel “como si nada ocurriera” y ha recordado el caso de la invasión rusa de Ucrania, tras la que se expulsó a todos los equipos rusos de las competiciones deportivas internacionales. “Yo soy partidario de hacer todo lo que esté en nuestra mano para parar esta guerra”, ha zanjado Albares. 🔴ENTREVISTA | @jmalbares, ministro de @MAECgob▪️ El Israel-Premier Tech descarta retirarse de la Vuelta https://t.co/8KGEHy0T0k🗣️"Yo sí sería partidario de expulsar al equipo de la Vuelta [...] Israel e Europa solo se pueden relacionar cuando se respetan los DD.HH." pic.twitter.com/1RA052AG4L— 24 horas de RNE (@24horas_rne) September 4, 2025 A la pregunta de si “podríamos hacer más”, el responsable de las relaciones internacionales del gobierno de coalición afirmó de forma rotunda que España es “el país y el gobierno del mundo que más está haciendo por Gaza, por los palestinos y por la existencia de un Estado de Palestina realista y viable”. José Manuel Albares ha destacado medidas tomadas por el Ejecutivo como la “nueva oleada de reconocimientos” que inició España y que “en muy pocos días” van a seguir Francia, Portugal, Reino Unido, Canadá o Luxemburgo durante la próxima Asamblea General de la ONU. Pero también el incremento de la ayuda a la UNRWA, la agencia de la ONU para los palestinos, las sanciones a los colonos israelíes o que España fuera uno de los primeros países junto con Sudáfrica en acudir al Tribunal Internacional de Justicia para denunciar la situación en Gaza bajo la Convención para la Prevención del Genocidio. “Tomaremos todas las medidas que estén a nuestro alcance para detener esta matanza en Gaza”, ha dicho Albares, que ha avanzado que no va a cejar en “solicitar y liderar” en el Consejo de Asuntos Exteriores para que la Unión Europea “haga lo mismo”. Albares llevó una larga lista de propuestas de medidas a tomar por la Unión Europea a la reunión celebrada el pasado fin de semana en Copenhague, en la que quedó patente la división en el seno de la UE por la negativa de varios países, entre ellos Alemania, a por ejemplo suspender la cooperación científica con Israel. Albares cree que la guerra va a continuar en Ucrania El ministro de Exteriores ha declarado que España se sitúa “sólidamente” dentro de la Coalición de Voluntarios impulsada por el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer para apoyar militarmente a Ucrania ante el giro de la administración Trump hacia Rusia en caso de que se produzca un alto el fuego. “En estos momentos, desgraciadamente, hablar de paz, hablar de garantías de seguridad para la paz, no es posible por culpa de Rusia”, ha declarado Albares, que ha señalado que “la verdadera garantía de seguridad” es seguir apoyando al ejército ucraniano para que defienda la soberanía y la integridad del país europeo. Sobre las posibilidades de desplegar tropas en Ucrania, Albares sí ha reconocido que España estará “también” en las garantías de seguridad del futuro de Ucrania, pero pidió no entrar en hipótesis que no son, en su opinión, “más que una táctica dilatoria” de Vladímir Putin para poder continuar su guerra en mejores condiciones. “Putin en estos momentos no quiere la paz. No quiere una paz duradera. No quiere ni siquiera un alto el fuego”, ha asegurado el ministro, que ha señalado también que “la realidad” es que la guerra “de agresión” va a continuar a medio plazo y “por eso tenemos que seguir ayudando a Ucrania”. El acuerdo sobre Gibraltar estará terminado en octubre José Manuel Albares prevé que el acuerdo definitivo sobre Gibraltar con Reino Unido esté redactado para finales del mes de octubre y que entrará en vigor el próximo año, lo que supondría el derribo definitivo de la verja de separación entre el peñón y el Campo de Gibraltar. El ministro reconoce que aunque estas son las “previsiones”, se trata de una cuestión que “no depende exclusivamente de España, porque la Comisión es quien redacta el texto” y recuerda que debe ser ratificado por el Parlamento Europeo y por el Parlamento británico. “Desaparecerá la verja. Gibraltar quedará conectado tanto con el espacio Schengen como con la Unión Aduanera. Los controles los realizará tanto la Policía Nacional española como los agentes aduaneros españoles”, ha detallado Albares, que ha resumido algunos de los puntos clave del acuerdo sellado el pasado mes de junio entre Bruselas y Londres tras más de tres años de negociación. “Vamos a tener una armonización fiscal indirecta entre Gibraltar y el campo de Gibraltar”, ha dicho el responsable de la cartera europea en lo que ve como “un auténtico salto cualitativo para el Campo de Gibraltar y una gran oportunidad”. José Manuel Albares ha destacado también que los estándares medioambientales se fijarán en torno a los estándares europeos y ha garantizado que se mantendrán los derechos de los 15.000 trabajadores españoles en el Peñón. El ministro comparecerá el próximo 8 de octubre ante el Pleno del Congreso para explicar el acuerdo.

Comentarios

Noticias políticas