cupure logo
delquelosporlasseptiembresáncheztelladoparagobierno

Podemos endurece sus exigencias para los Presupuestos con la línea roja del aumento del gasto militar

Podemos endurece sus exigencias para los Presupuestos con la línea roja del aumento del gasto militar
Las condiciones del partido de Ione Belarra al PSOE para apoyar las cuentas públicas pasan por no incrementar partidas para Defensa y romper relaciones con el Estado de IsraelPodemos da por amortizada la legislatura El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, terminó el pasado curso y comenzó el nuevo con la promesa de presentar un borrador de Presupuestos Generales del Estado. Pero el Ejecutivo aún no ha llevado a las Cortes unas cuentas públicas en lo que va de legislatura por las dificultades para reunir el apoyo de todos sus socios parlamentarios, especialmente de Junts, pero también de Podemos, que ha puesto sobre la mesa duras condiciones a los socialistas a cambio de su apoyo. “Necesitamos un gobierno que haga políticas de izquierdas”, dijo este martes la secretaria general del partido, Ione Belarra, en una rueda de prensa en el Congreso que versó sobre todo alrededor del posible apoyo de sus cuatro diputados a las cuentas públicas que el Gobierno ya ha comenzado a preparar. Los elementos principales con los que tiene que contar ese proyecto para Podemos son públicos y ya los pusieron sobre la mesa hace más o menos un año: bajar los alquileres por ley un 40% y romper relaciones con Israel.  Así lo refrendaron los inscritos del partido en una consulta convocada por la dirección: “Que el Gobierno rompa inmediatamente relaciones comerciales y diplomáticas con el Estado genocida de Israel, incluido un embargo total de armas. Que se rebaje por ley un 40% el precio del alquiler y se prohíba la compra de vivienda en España que no sea para residir, además de desmantelar inmediatamente los comandos escuadristas como Desokupa”. En los últimos meses, especialmente después de la estrategia de rearme impulsada por la Unión Europea, para Podemos se ha convertido en una línea roja adicional que el Gobierno comprometa en sus partidas presupuestarias algún incremento del gasto militar. “Quiero dejar claro que para contar con el voto favorable de Podemos es imprescindible terminar con el negocio de la vivienda, terminar con el rearme y con la complicidad con el genocidio y cortarle el paso a la corrupción”, precisó este martes Belarra.  “España necesita un gobierno valiente y que haga lo que se esperaba de él cuando la gente lo votó el 23 de julio de 2023”, dijo. Y añadió: “Para conseguir nuestro voto las condiciones están encima de la mesa y nuestra voluntad de que haya un gobierno valiente que haga políticas de izquierdas está intacta, pero el gobierno ya ha demostrado en cada oportunidad que toma la dirección contraria a la que está esperando la gente progresista de este país. Resistir en el camino incorrecto a veces es perder”. El partido de Ione Belarra lleva tiempo en una postura de total oposición al Gobierno. La decisión de apartarse del bloque de investidura se tomó después de su salida de Sumar, la coalición con la que concurrió el 23J, y desde que Sánchez mostró su disposición a alcanzar el 2% del PIB en gasto en Defensa su posición no ha hecho más que alejarse. Por eso ahora una negociación presupuestaria con Podemos se presume tremendamente complicada.  No obstante, los trabajos para un próximo borrador de los Presupuestos acaban de comenzar y antes de una negociación con el resto de partidos el Gobierno tiene que ponerse de acuerdo entre sus dos partes para lanzar un proyecto consensuado. Y la prioridad después de eso es convencer a Junts de que apoye esas nuevas cuentas públicas.  “No tenemos ninguna noticia por parte del Gobierno más allá de las filtraciones a la prensa, que siempre en mi experiencia son la peor señal cuando tienes voluntad de llegar a un acuerdo”, dijo Belarra sobre el estado de las conversaciones con el PSOE que todavía no han comenzado.  En privado, algunas voces del partido se preguntan por la decisión de Sánchez de reconocer que seguirá gobernando aunque pierda la votación de los Presupuestos y creen que es un error porque le deja sin poder negociador. Si el Gobierno va a seguir hasta 2027 se aprueben o no esas cuentas públicas, partidos como Podemos, pero también Junts, tienen menos incentivos para dar su apoyo. Un escenario muy distinto, creen, que el que se dibujaría si las fuerzas que tumbasen el proyecto forzasen al mismo tiempo una convocatoria electoral. Un diagnóstico que también comparten algunas voces del socio minoritario de la coalición.  Belarra recordó que Sánchez “ya dejó claro” que el Gobierno seguirá “con o sin Presupuestos” y que la prerrogativa de una convocatoria electoral corresponde únicamente al presidente. Por eso se centró en seguir reclamándole que haga políticas de izquierda. Y esa es, según las fuentes del partido, la línea que seguirán en la negociación presupuestaria: arrastrar al PSOE a posiciones a las que no estaría dispuesto a llegar si gobernase en solitario. Algo que, opinan, nunca ha conseguido Sumar en estos dos años.  “Nuestra crítica es que el Gobierno está desoyendo el mandato de las urnas porque quien hacía esas políticas y las impulsaba ya se ha visto que era Podemos”, insistió Belarra en la rueda de prensa.  El Gobierno ya ha visto en esta legislatura que su apoyo parlamentario es frágil por su flanco derecho e izquierdo. Como muestra, el último pleno del curso, que terminó con la derrota del decreto con medidas para evitar un nuevo apagón como el que afectó a la península ibérica el 28 de abril. Ese paquete quedó derogado precisamente por los votos de Junts y Podemos.  La próxima semana, el Ejecutivo vuelve a la arena parlamentaria sin los apoyos demasiado claros para las dos medidas importantes que se debaten, el decreto con los permisos para cuidado por nacimiento y, por otro lado, el primer trámite de la reducción de la jornada laboral. Podemos no pondrá problemas en esta última medida y difícilmente dejará caer el decreto de permisos aunque ya ha cargado duramente contra su redacción al considerar que recorta de forma sustancial el contenido de la directiva europea. 
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias políticas