cupure logo
quedellosporconparaunasánchezlasfeijóo

El PP dice que le "parece muy bien" que Francia y Reino Unido reconozcan a Palestina tras criticárselo a Sánchez

El PP dice que le "parece muy bien" que Francia y Reino Unido reconozcan a Palestina tras criticárselo a Sánchez
Alma Ezcurra asegura que "las primeras víctimas" fueron las personas "asesinadas" por Hamás en octubre del 2023 y critica los "dilemas semánticos y oportunismos políticos", mientras recurre a una pnl de 2014 para señalar que su partido defiende un Estado palestinoLa comunidad internacional avanza en la ONU en el reconocimiento de Palestina frente al genocidio israelí y los vetos de Trump “Nos parece muy bien lo que haga el Estado de Portugal, lo que haga Canadá”. Así ha despejado la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra, las preguntas sobre la cascada de reconocimientos del Estado de Palestina de los últimos días y que incluye a países como Reino Unido, Francia o Australia, además de Portugal y Canadá. El viernes, Alberto Núñez Feijóo acusó al Gobierno de estar “aislado” en el mundo por su posición sobre el genocidio en Gaza. Este lunes, Ezcurra ha asegurado en la habitual rueda de prensa posterior al Comité de Dirección que el amplio y cada vez más potente reconocimiento de Palestina como Estado es la misma posición que tiene el PP desde 2014. Pero cuando en mayo de 2024 Pedro Sánchez anunció que España daba el paso de hacer oficial el reconocimiento, Feijóo replicó en una entrevista: “Vamos a empoderar a Hamás, que me parece el mayor disparate, porque el mayor enemigo del pueblo palestino es Hamás. Allá el señor Sánchez y sus decisiones. Yo no las comparto”. “No lo hace por principios, lo hace por hablar de otra cosa que no sea la trama del PSOE”, dijo en el Congreso en respuesta a la comparecencia del presidente del Gobierno en la que se anunció el reconocimiento. “Pone los intereses de España al servicio de los intereses del PSOE”, añadió. Feijóo acusó a Sánchez de “usar la muerte de palestino e israelíes”. Un año después, la comunidad internacional apoya abrumadoramente el reconocimiento de Palestina, con países históricamente aliados de Israel, como Reino Unido, a la cabeza. Este mismo jueves se celebrará en Nueva York la Asamblea General de la ONU, donde el genocidio en Gaza será uno de los temas centrales. Por primera vez desde que asumió la Presidencia del Gobierno, Sánchez ha cedido al rey la intervención de España ante el plenario. Felipe VI habló la semana pasada en Egipto y defendió el reconocimiento de Palestina como Estado formado por Gaza, Cisjordania “y Jerusalén”. Una referencia nada usual a la actual capital israelí, aunque reconocida por muy pocos países como tal. La hoy portavoz del PP ha sostenido que su partido ya defiende el reconocimiento de Palestina desde 2014, cuando el Congreso aprobó una proposición no de ley para instar al Gobierno a reconocer al Estado palestino. “Este reconocimiento debe ser consecuencia de un proceso de negociación entre las partes que garantice la paz y la seguridad para ambas, el respeto a los derechos de los ciudadanos y la estabilidad regional”, apunta el documento. El Gobierno de Mariano Rajoy no llegó a cumplirlo. Ezcurra ha asegurado que el PP “respeta todo intento de propiciar la paz por parte de cualquier Estado, pero la realidad es que esa decisión simbólica yo creo que no está resultando útil y lo estamos viendo todos. El conflicto no deja de agravarse”. “Nosotros defendemos con tanta intensidad que Palestina tiene que ser un Estado como que Hamás no puede jugar ningún papel en el futuro de ese estado”, ha sostenido la vicesecretaria, quien ha pedido al Gobierno que “se desmarque de manera explícita de las felicitaciones que reciben de un grupo terrorista y que desmarque a España de parecer ante el mundo un aliado de Hamás”. Ezcurra ha sostenido: “Tenemos presente a todas las víctimas inocentes en este conflicto. Las primeras 1.200 que no fueron asesinadas en el atentado del 7 de octubre. Y a cada una de las personas que mueren cada día por la violación de los derechos humanos en la Franja de Gaza”.

Comentarios

Noticias políticas