cupure logo
quelosábalospordelgobiernolasparaconsupremo

Federico Trillo resucita la teoría de la conspiración del 11M e insinúa que los servicios secretos franceses y ETA estuvieron detrás

Federico Trillo resucita la teoría de la conspiración del 11M e insinúa que los servicios secretos franceses y ETA estuvieron detrás
"Los autores materiales están claros. La autoría intelectual y el apoyo logístico no están nada claros", asegura el exministro de Defensa de Aznar en una entrevista en 'El País'Solo Vox mantiene la teoría de la conspiración sobre el atentado yihadista del 11M El exministro de Defensa del Gobierno de José María Aznar, Federico Trillo, resucita la teoría de la conspiración de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid durante una entrevista en El País con motivo de la publicación de su libro Memorias de anteayer (Deusto). “Yo salí tranquilo del Gobierno porque desclasificamos dos papeles del CNI en los que se nos insistía en que había sido ETA, a pesar de lo que luego ha dicho quien era entonces su director, Jorge Dezcallar”, asegura en referencia a sus declaraciones sobre que en aquel momento el Ejecutivo del PP trató el asunto “como un problema de partido”. 21 años después de la masacre en la que fueron asesinadas 192 personas y resultaron heridas más de 2.000, Trillo no solo vuelve a apuntar a ETA, también señala a los servicios secretos franceses: “Los autores materiales están claros. La autoría intelectual y el apoyo logístico no están nada claros”. “Yo, de los servicios secretos, tengo un lema: la realidad supera la imaginación. En la autoría intelectual, yo creo que ahí hay algo más de servicios secretos. Y en la logística, que puede haber algo porque no es fácil contar con esa cantidad explosiva”, asegura Según recuerda en la entrevista el exministro de Defensa, Dris Basri, exministro de Interior de Marruecos y hombre de confianza del anterior rey alauí Hassan II, le contó a Jaime Mayor Oreja, por entonces ministro del Interior, que “los ejecutores eran nuestros, pero no hemos sido nosotros” y fue él el que señaló que los atentados en Madrid tuvieron “el apoyo clarísimo de Francia”. Trillo relata que Jacques Chirac, presidente de Francia entre 1995 y 2007, “empezó siendo un gran aliado de nuestro Gobierno” pero “terminó siendo una persona que entorpecía mucho la presencia internacional de España”. “España estaba tomando un protagonismo atlántico que Francia estaba perdiendo”, añade. Preguntado sobre el valor que le da a la verdad judicial, Trillo asegura que “todo en términos judiciales” ya que “puede haber errores, pero es la verdad establecida, la oficial”. En 2007, la Audiencia Nacional confirmó la autoría islamista del ataque que hizo estallar múltiples bombas en varias estaciones del tren de cercanías de Madrid, condenó a 22 personas y descartó cualquier participación de ETA. Fue el Gobierno de José María Aznar el que mantuvo la autoría etarra durante los días siguientes al ataque y dirigentes del PP así como medios de la derecha trataron de mantener viva esa teoría durante años, únicamente con el fin de atacar al PSOE y a la izquierda. Trillo también defiende en la entrevista en El País que lo que más le “inquietaba” tras los atentados era que “quedara claro que nuestra aportación en la guerra de Irak no había sido combatiente”: “Mandamos un buque hospital cuando ya había caído la estatua [de Sadam Husein], aunque es verdad que apoyamos políticamente a EEUU en su intervención”. Preguntado sobre su dimisión en 2017 como embajador en Londres después de la publicación del informe del Consejo de Estado que responsabilizaba al Ministerio de Defensa que él presidía del accidente del Yak-42, Trillo defiende que en el dictamen “no aparece ni mi nombre, ni el cargo de ministro o el ministerio de defensa”. “Lo que dice es que hay una responsabilidad objetiva de la Administración que justifica el pago que habíamos hecho a los familiares y por eso les deniega una nueva indemnización, como pretendían. A mí lo que me dolió es que Rajoy y Cospedal [entonces ministra de Defensa] no se leyeran el dictamen”, detalla y confirma que dimitió de su cargo porque el entonces presidente del Gobierno y del PP le retiró la confianza de “esa manera tácita”. Sobre las prisas para celebrar el funeral por los 62 militares españoles fallecidos solo 60 horas después del accidente, el exministro de Defensa asegura que eran los familiares los que tenían “prisa”: “Cosa que luego no recordaron”. “El equipo médico que luego resultó desgraciadamente condenado nos garantizó que eran muy identificables y que podían estar aquí en ese tiempo”, afirma. “Todos me aseguraron que era un avión excelente. Luego comprobé que los Yakolev eran los aviones de menor siniestralidad que había en ese momento en el mercado”, defiende Trillo. Como exministro de Defensa, Trillo detalla en esta entrevista que no estaría en un Gobierno que decretara el embargo de armas a Israel que está planteando el actual Ejecutivo de coalición presidido por Pedro Sánchez porque es “una medida antisemita y el principal pecado colectivo de Europa es el antisemitismo”. “El PP debe ofrecer soluciones y eso se echa en falta” Sobre el PP, Trillo asegura que el partido que ahora lidera Alberto Núñez Feijóo “debería negociar con Vox antes de las elecciones” y fichar a Espinosa de los Monteros, del que dice que la relación que mantienen es “excelente”: “Se interesó mucho por mi experiencia en Defensa y en política exterior”. “Con Santiago Abascal comparto peluquero y siempre es agradable encontrarse con viejos amigos. El PP le ayudó personalmente. Son lazos muy viejos como para que ahora quiera renegar del PP”, cuenta Trillo. Trillo también cuenta sobre el actual líder del PP que siente “gran estima”: “Creo que la derecha es muy injusta con él porque ha estado a la altura de las circunstancias con la amnistía [al procés] o al plantear el problema más candente, la inmigración, en términos muy equilibrados”. No obstante, Trillo apunta que “el PP debe ofrecer soluciones y eso se echa en falta” en la situación actual: “Falta un equipo alternativo. Aznar hizo un gobierno en la sombra. Todo el mundo sabía quién iba a ir a cada sitio. Ahora no se sabe. Yo no tengo ni idea de quién lleva Defensa en el PP, por ejemplo. No sé a quién dirigirme”.

Comentarios

Noticias políticas