cupure logo
queparalasloshoyuna2025incendiosresultadoscomprobar

Feijóo asegura que "la criminalidad se incrementa" con la inmigración mientras acusa a Vox de "exacerbar los ánimos"

Feijóo asegura que "la criminalidad se incrementa" con la inmigración mientras acusa a Vox de "exacerbar los ánimos"
El líder del PP arranca el curso político con una reunión de su dirección en Aranjuez, desde donde ha rechazado el pacto de Estado contra los incendios propuesto por Pedro Sánchez Hemeroteca - Feijóo criminaliza a los migrantes con datos falsos: “La inmigración no da carta blanca para cometer delitos” El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este lunes que “la criminalidad se ha incrementado” a medida que ha crecido “la inmigración ilegal”. “España necesita abrir un tiempo nuevo en lo que a política migratoria se refiere”, ha asegurado, para acusar al Gobierno de “descontrol migratorio”. Feijóo ha vuelto a prometer que “la inmigración ilegal no dará ninguna garantía ni ningún derecho” mientras ha acusado a Vox de “exacerbar los ánimos” de los españoles con sus declaraciones. Feijóo ha reunido este lunes a su Comité de Dirección en un hotel de Aranjuez (Madrid) para preparar el inicio del curso político. En declaraciones a los medios, el líder del PP ha sostenido que “todos los países de la UE se están replanteando sus medidas en materia de inmigración” y que “solo hay un gobierno que niega que el descontrol migratorio sea un problema”, en referencia al de Pedro Sánchez. “Negar el problema no está evitando que miles de personas pierdan su vida en las costas españolas“, ha asegurado. ”Pero negar el problema en sí está provocando que el descontrol migratorio beneficie a quienes acuden a España con el objetivo de no trabajar o de incumplir las leyes“, ha planteado. “España es una nación abierta, construida por millones de personas, algunos de ellos migrantes. Pero lo que no puede ser es una nación con las puertas abiertas a la delincuencia, ni puede ser instaurar y obligar a ideas, a medidas y a leyes distintas de las ideas, las medidas y las leyes que imperan en nuestro país”, ha dicho. “Las fronteras no van a ser moneda de cambio, las fronteras serán defendidas, la inmigración legal será protegida y la inmigración ilegal no dará ninguna garantía ni ningún derecho”, ha zanjado. En el XXI Congreso Nacional del pasado mes de julio el PP ya aprobó en su ponencia política eliminar el empadronamiento para los migrantes, así como el acceso a “prestaciones no contributivas”, una forma burocrática de llamar al ingreso mínimo vital. La encargada de redactar el documento fue la nueva vicesecretaria ideológica de Feijoo, Alma Ezcurra, quien prepara un nuevo texto centrado expresamente en la inmigración. Feijóo redobla así en el arranque del curso su apuesta por asumir el discurso ultra de Vox y vincular delincuencia con inmigración. Ya lo hizo en el pasado, especialmente durante las campañas de las elecciones catalanas y europeas de 2024. Entonces, relacionó directamente las ocupaciones de viviendas con la llegada de personas migrantes, así como el aumento de los delitos. Pese a que los datos oficiales lo desmienten, Feijóo ha dicho que“la inseguridad se ha incrementado”, así como “la ocupación ilegal” y que se comete “un delito cada tres minutos”. Las tres frases iban referidas a Catalunya. El líder del PP defiende que España debía copiar el modelo italiano y griego de política migratoria. La semana pasada, Feijóo volvió a ponerlas de ejemplo frente a España, pese a que Italia ha registrado el doble de llegadas en lo que va de 2025. Pese a sus afirmaciones, Feijóo ha querido marcar distancia con Vox. El partido de Santiago Abascal ha aprovechado la gestión de los incendios forestales que han hecho las comunidades autónomas del PP este verano para redoblar sus ataques contra sus supuestos aliados e igualarlos con el PSOE. Según Vox, España arde “por culpa del bipartidismo”. Feijóo ha prometido hacer “políticas para la mayoría” para “el Estado” y “no para exacerbar los ánimos de una parte”. Y ha lanzado una predicción a cuenta de las encuestas que sitúan a los ultras en el 15% de estimación de voto: “Muchos votantes de Vox en el momento de la urna decidirán coger una papeleta azul y no la verde”. Sin pacto de Estado por los incendios Feijóo ha reiterado también su oposición al pacto de Estado planteado por Pedro Sánchez como respuesta a los incendios forestales que han arrasado más de 400.000 hectáreas este verano. El líder del PP ya lo despreció cuando lo anunció el presidente del Gobierno, y ha vuelto a hacerlo este lunes, después de que Sánchez haya concretado su intención de crear una Agencia Estatal de Protección Civil. “Decir que se quiere un pacto de Estado en el año 25, después de haberlo dicho en el año 22 y después de crear una vicepresidencia en el año 18 para desarrollarlo, comprenderá usted que no tiene ninguna credibilidad”, ha dicho Feijóo, quien ha insistido: “Este Gobierno no tiene credibilidad para hacer pactos de Estado porque lo único que ha hecho es romper los pactos de Estado en política de defensa o en política exterior”.
eldiario
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias políticas