cupure logo
quelosdelparalasunaespañaconmáspor

Mientras casi toda España se sumergía en el caos, un lugar seguía funcionando con normalidad: Mercadona

Mientras casi toda España se sumergía en el caos, un lugar seguía funcionando con normalidad: Mercadona
Estamos a lunes 28 de abril de 2025. España sufre los efectos de un apagón masivo que tiene noqueados a buena parte de la industria y comercio del país. ¿Toda? ¡No! Una cadena valenciana de irreductibles supermercados se mantiene abierta y habla incluso de "normalidad" en mitad del caos. Su nombre: Mercadona. Bajo su rótulo, la falta de suministro que ayer frenó la actividad de otras cadenas del sector se tradujo en algo distinto: colas de clientes, carritos llenos y baldas arrasadas. Los suyos no fueron los únicos locales que siguieron al pie del cañón (Carrefour, Alcampo o El Corte Inglés tuvieron establecimientos operativos), pero sí consiguió  destacar en un frente clave: las tiendas de barrio, más próximas al ciudadano, lo que le dio una visibilidad considerable. La gran pregunta es... ¿Cómo lo hizo? De apagones y compras de urgencia. Si algo demostró la pandemia, hace justo cinco años, es que a los españoles no nos gusta jugárnosla. Ante situaciones excepcionales, como el anuncio de un estado de alarma o un apagón masivo que deja gran parte de la península sin electricidad durante horas, salimos de casa, vamos al supermercado y compramos lo necesario para llenar nuestra nevera. Incluso en días como el de ayer en el que la nevera servía más bien de poco. X es un espejo bárbaro de esa respuesta. Una búsqueda rápida muestra decenas de vídeos de tiendas saturadas, largas colas, estanterías vacías y gente con los carritos cargados de garrafas de agua. Lo curioso es que todos esos vídeos están grabados en el mismo lugar: Mercadona. Que las imágenes hayan salido de algunos de sus 1.600 establecimientos no es de extrañar. Los locales de Roig estaban operativos y con suministro mientras los de otras firmas del sector permanecían cerrados. "Los búnkeres serían Hacendado". La situación resultaba tan curiosa y en cierto modo recordaba tanto a los primeros días de la pandemia, que hubo quien tiró de sorna en redes. "España colapsada y Mercadona hoy funcionando hasta con datáfonos", bromeaba en X Álvaro Wasabi. "Si el apocalipsis de Fallout se cumpliera, cero dudas de que los búnkeres serían Hacendado". "El Mercadona cuando ocurre algo extraordinario y la gente cree que debe comprar papel higiénico para 50 años", comenta Nebreda Italohispano junto a una imagen de una piscina atestada de gente. "Como con cada catástrofe, el único que ha ganado con el #CorteDeLuz es Mercadona", añade en otro tuit Eduardo Bernal. ¿Un caso único? No. Mercadona es quizás la cadena que más expectación y comentarios ha generado en redes, pero no es la única que ayer logró mantener operativa al menos parte de su red de tiendas. El Corte Inglés pudo abrir también grandes almacenes gracias al uso de grupos electrógenos, igual que Alcampo o Carrefour, que dio servicio en hipermercados y parte de sus supermercados. No corrieron la misma suerte otras cadenas con amplia implantación en España, como Lidl, Eroski o Día, que se vieron obligadas a bajar la persiana al menos de sus tiendas más pequeñas. Precisamente si algo ha hecho que las redes se hayan fijado en Mercadona es que consiguió mantener operativos locales de barrio, no solo grandes hipermercados situados en polígonos o a las afueras de las ciudades. Pero y eso… ¿Por qué? En Xataka nos hemos puesto en contacto con Mercadona para conocer qué equipamiento tienen exactamente en sus tiendas y cómo pudieron mantenerlas activas en pleno apagón masivo. A la espera de esas aclaraciones, el entorno de la empresa ha ido deslizando ya algunas pistas. La clave está en sus generadores, que al menos en un buen número de tiendas permitieron mantener las persianas subidas, las cajas operativas e incluso realizar cobros con datáfono, una opción imposible en otros comercios y que hizo que ayer el efectivo se impusiera (muy brevemente) al pago con tarjetas o móvil. "Hoy abrimos". En las últimas horas la empresa aseguraba a Expansión que todos sus locales se encontraban "abiertos" y funcionando con "normalidad". Es más, mientras otras tiendas se veían obligadas a cerrar las puertas a la espera de que se reactivara el suministro, la anormalidad en los locales de Mercadona estuvo marcada por una realidad distinta: un "boom" de clientes. Esta mañana la empresa subió un tuit con fotos de sus estanterías repuestas y un mensaje: "Hoy abrimos". Adaptándose al escenario. Una de las claves en la respuesta de Mercadona, comenta una de sus empleadas a Xataka, es su flexibilidad a la hora de adaptarse. Las tiendas pudieron funcionar gracias a la existencia de generadores propios, pero eso no significa que (al menos en algunos casos) la operativa fuese la "normal": se prescindió de las cintas automáticas en las cajas y parte de la mercancía se llevó a las cámaras para evitar que se estropeara y economizar el consumo de energía. "Bajo mínimos intentaron dejar cosas esenciales", explica. "Funciona todo. Lo que pasa es que se reduce al mínimo el consumo para dar servicio al cliente […]. Las luces se pusieron más tenues de lo habitual para ahorrar también". Pendientes de las neveras. "Las neveras las han ido vaciando a lo largo del día para ir metiendo en la cámara frigorífica o en la de congelado y poder apagarlas y que solo trabajen las cámaras grandes, que es donde se puede mantener más mercancía en buen estado", detalla la misma empleada. "A medida que se va quitando esa mercancía se apagan las neveras para ahorrar electricidad". Al menos en su tienda, relata, la empresa ha consultado a los empleados si hoy podían entrar un poco antes de lo habitual para recuperar la normalidad. Colas para el baño y platos preparados. Que Mercadona se mantuviera operativo mientras otros comercios se veían obligados a cerrar la puerta convirtió sus locales, en cierto modo, en algo más que supermercados. Tras visitar una de las tiendas del centro de Barcelona, una reportera de El País hablaba ayer por la tarde de colas en los baños y gente comiendo platos preparados en mesas con taburetes. Imágenes | Xataka En Xataka | El apagón en España ha demostrado cuál es el medio ideal para informarse en una crisis: la radio - La noticia Mientras casi toda España se sumergía en el caos, un lugar seguía funcionando con normalidad: Mercadona fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .
xataka
hace alrededor de 18 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias tecnológicas