cupure logo
rolandroland garrosgarrosalcarazquenadaldelbienunacon

Roland Garros refuerza su confianza en las pelotas Wilson, marca oficial desde 2020

Cambia el tenis, las velocidades, los rivales, los números 1, pero Roland Garros mantiene todavía ciertas tradiciones. Seguirá contando con el ojo humano de los jueces de línea en esta edición de 2025 (del 25 de mayo al 8 de junio) quedando como casi único torneo de tierra batida que no ha implementado el sistema electrónico de canto de línea. Al menos, por el momento. Y también seguirá confiando en las pelotas Wilson para que el torneo sea redondo. El Grand Slam parisino instauró una nueva época con la marca Wilson en 2020. A partir de ahí, la relación se ha ido afianzando toda vez que la calidad de las pelotas y las respuestas de los tenistas han acompañado al baremo de perfección que siempre exige el torneo. El diseño es específico para la tierra batida, para esta tierra batida, que ya de por sí tiene una textura especial y diferente a otros torneos de arcilla. Y no es baladí porque el juego sobre esta superficie es muy diferente al de cualquier otra pista. En tierra batida los puntos suelen ser más largos, el bote es más irregular y la pelota también se desgasta más por la erosión. Así que la creación de la bola tiene que partir de la base de la durabilidad y la dureza en el sentido de que debe ser capaz de mantener el rendimiento durante exigentes puntos de varios intercambios. El fieltro con el que cuenta Wilson para este tipo de pelotas reduce la capacidad de la arcilla para colarse en la capa exterior, lo que permite que la duración sea mayor al rendimiento más alto y evita que el color amarillo pierda su brillo, lo que podría producir una disminución de la visibilidad de la pelota tanto en los jugadores como en los espectadores. También cuenta con una gran resistencia al agua y a la humedad, lo que evita que se convierta en una pelota demasiado pesada en un lugar en el que suele ser habitual la lluvia como París. De hecho, sí sufrieron algún percance en aquel Roland Garros atípico y otoñal de 2020 por la bajada de las temperaturas con respecto a la fecha original del torneo. Y también hubo alguna incidencia en 2023, pues señalaban algunos jugadores que eran más lentas y era más difícil conseguir un golpe ganador, aunque, como indican desde la marca, siempre es un punto controvertido por todo lo subjetivo que tiene esa percepción y que depende también del estilo de juego de cada uno. Porque si por fuera es importante contar con las más altas cualidades, también es imprescindible que el núcleo responda a las exigencias del tenis en tierra batida. Wilson cuenta con un caucho 100 % natural algo más duro que el utilizado para las pelotas que se utilizan en superficies rápidas para que el rendimiento durante los peloteos largos no decaiga. En el exterior, más allá del tamaño y la forma, hay muchos otros aspectos que se tienen que tener en cuenta, como el rebote -cuánta altura tiene que coger-, o la deformación. Wilson intenta innovar en todos los aspectos, pero sin variar el juego ni la tradición. Y siempre escuchando a los jugadores, que tampoco se ponen de acuerdo en si quieren un juego más rápido o más lento. Lo que sí indica el paso del tiempo es que el tenis ha aumentado la velocidad con la llegada de pegadores como Sabalenka, Lehecka, Andreeva, Mensik, Kostyuk, Paula Badosa, Zheng, De Miñaur y Korda, entre otros. Roland Garros y Wilson también tienen en cuenta el después de esas pelotas que se utilizarán en estos más de 880 partidos de esta edición 2025 del torneo. Desde hace algunos años, tanto la Federación Francesa de Tenis como Roland Garros subrayan la importancia del reciclaje incluso para estos elementos que acaban tan desgastados. Pero tienen una segunda vida en el Centro Nacional de Entrenamiento y en otros clubes de la capital. Los que ya no se pueden reutilizar para el juego, se envían a la iniciativa 'Balle Jaune' y esos símbolos amarillos pueden volver a la vida convertidos en materiales para la construcción. Wilson también es el encordador oficial del torneo, un torneo que inspira a la marca a continuar avanzando y consolidándose en el planeta tenis. Y a crear nuevos productos que lleven al aficionado a la altura de los grandes jugadores. El director general de la Federación Francesa de Tenis se congratulaba estos días de mantener este acuerdo entre el tenis francés y Wilson: «Estamos muy orgullosos de seguir colaborando con Wilson, socio oficial de Roland Garros. Nuestro nuevo y ampliado acuerdo se centra en la innovación. Y estamos muy contentos de anunciar que Wilson seguirá aportando su experiencia y suministrando pelotas de tenis y servicio de encordado a los jugadores en el torneo». Para esta edición de Roland Garros, la marca ha lanzado una colección exclusiva y limitada inspirada en las texturas, los detalles y los colores del Grand Slam parisino. De colores terrosos ha creado Wilson las raquetas de edición limitada Blade 98 V9 y la Clash 100 V3. Jugabilidad, estabilidad y diseño para todos los aficionados. Y recordando las sesiones nocturnas, la Wilson Shift 99 V1, diseñada con asistencia de Inteligencia Artificial y optimizada para los efectos tan necesarios para esta superficie. Con esa misma idea la marca ha diseñado raqueteros de diferentes formatos, tanto inspirados ne la jornada de día, como el Team 3 Pack y el Super Tour 9, como en la sesión nocturna, de tonos azulados como el Roland-Garros 2025 Session de Soirée Super Tour 15 Pack.
abc.es
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias de tenis