cupure logo
losqueparalasconunamáseurosvehículostoyota

Las Zonas de Bajas Emisiones ya suponen el equivalente a 100.000 campos de fútbol en España

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), diseñadas para restringir la circulación de los vehículos más contaminantes y mejorar la calidad del aire, ya abarcan en España una superficie impresionante que supera los 100.000 campos de fútbol. La principal implicación es la necesidad de conocer la etiqueta ambiental de tu vehículo (A, B, C, ECO o CERO) y verificar si te permite acceder a la ZBE de la ciudad que deseas transitar. Para los vehículos más antiguos sin distintivo (etiqueta A), el acceso suele estar prohibido en los horarios y zonas de las ZBE activas. Impulsadas por la Ley de Cambio Climático, estas áreas buscan mejorar la calidad del aire en los núcleos urbanos. Según un estudio de Bipi, la compañía de suscripción de coches del Grupo Renault, estas áreas de restricción vigentes en más de 53 ciudades españolas ocupan al menos 739 kilómetros cuadrados, equivalentes a 103.460 campos de fútbol. Sin embargo, a pesar de esta vasta extensión, la implementación de las ZBE en el país avanza a un ritmo considerablemente lento. El análisis de Bipi, basado en datos del Ministerio de Transición, pone de manifiesto que solo el 32% de las ciudades españolas obligadas por ley (municipios de más de 50.000 habitantes y algunos de más de 20.000 con problemas de aire) tienen sus ZBE activas. Esto significa que el 68% restante de los municipios obligados aún las tienen en trámite o pendientes de poner en funcionamiento, a pesar de que la normativa entró en vigor el 1 de enero de 2023. Un total de 94 ciudades, el 56%, están en proceso, mientras que 20 municipios (casi el 12%) aún no han iniciado su instauración. La ciudad de Madrid concentra el 80% de la superficie total de ZBE en España, abarcando todo el municipio capitalino con una extensión de 605 kilómetros cuadrados, lo que equivale a más de 84.000 campos de fútbol. Le siguen en importancia, aunque con una extensión mucho menor, la ZBE de Barcelona con 95 kilómetros cuadrados y Badalona con 12 kilómetros cuadrados. Otras ciudades con ZBE activas y de notable extensión incluyen Málaga (4,4 km2), A Coruña (4,2 km2), Córdoba (2,5 km2), Bilbao (2 km2) y Zaragoza (1,7 km2). El estudio destaca que, entre las 94 ciudades que aún no tienen activa su ZBE, aproximadamente 30 son capitales de provincia. Ejemplos notables incluyen Valencia (casi 800.000 habitantes), Murcia (cerca de 460.000), Las Palmas de Gran Canaria (380.000), Vitoria (255.000) y Granada (234.000), que todavía no han implementado estas zonas obligatorias por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Los municipios alegan falta de tiempo, medios técnicos y económicos para la compleja instalación de cámaras de control, señalización y sistemas informáticos. Ante este escenario, y con una edad media de los turismos en España que asciende a 14,5 años, millones de vehículos se encuentran con restricciones de acceso a las ZBE. En este contexto, la suscripción de coches emerge como una alternativa accesible. Según explican desde Bipi, se ofrecen vehículos con las últimas tecnologías y etiquetas ambientales que permiten el acceso sin restricciones a las ZBE. Modelos como un Dacia Jogger híbrido ligero (etiqueta ECO) desde 395 euros al mes, un Renault Captur híbrido ligero (ECO) desde 415 euros, o incluso un Renault 5 eléctrico puro (etiqueta CERO) desde 539 euros al mes, se presentan como soluciones flexibles y sin riesgo de sanciones para los conductores.

Comentarios

noticias de automóviles