cupure logo
conlosquecocheslasdelunamásparaqué

Los siniestros con animales han crecido un 145% en la última década

En la última década, los accidentes de tráfico contra animales se han incrementado un 145%, si bien es cierto que en 2024 se redujeron levemente respecto a 2023 (-2,7%); y en los últimos tres años la cifra se ha mantenido estable. El jabalí sigue siendo la principal amenaza para los conductores. En 2024 fue el responsable del 45% de todos los accidentes, seguido del corzo (con un 22%) y el perro (con un 16%). Los tres caparan 8 de cada 10 siniestros en carretera contra animales. En cuanto a la estacionalidad de estas tres especies, se observa que el jabalí concentra un mayor número de siniestros durante los últimos y los primeros meses del año, llegando a representar la mitad de ellos, según el VII Informe del Centro de Estudios y Opinión PONLE FRENO-AXA de Seguridad Vial. El corzo, en cambio, es responsable de un mayor número de accidentes durante la primavera y parte del verano. El perro, finalmente, tiene un comportamiento en su siniestralidad más estable a lo largo de todo el año. Para Josep Alfonso, presidente del Centro de Estudios y Opinión PONLE FRENO-AXA de Seguridad Vial, «pese a la estabilización en los últimos tres años, la siniestralidad contra animales en las carreteras españolas es un 145% mayor que hace una década. Por ello, es crucial reducir la velocidad y mantener la distancia de seguridad, especialmente cuando conduzcamos por las carreteras secundarias de las zonas rurales». El podio de las Comunidades Autónomas que concentran el mayor número de accidentes de tráfico contra animales sigue siendo, en orden de mayor a menor, Castilla y León, Galicia y Cataluña. Solo ellas tres concentran más de la mitad de los accidentes. Haciendo foco en lo que ocurre en Castilla y León se observa que, a diferencia de la media nacional, el animal más peligroso no es el jabalí, sino el corzo, con un 55% de los casos. Por otro lado, atendiendo a la siniestralidad con todo tipo de animales, los meses de mayo y agosto son los que concentran un mayor número de accidentes en esta región, frente a febrero y marzo que son los menos peligrosos. Por su parte, en Galicia y en Cataluña el jabalí es más peligroso. En estas Comunidades Autónomas 6 de cada diez accidentes contra animales le tienen a él como causante. Especialmente negros son los meses de diciembre en Galicia (con 13% de los siniestros) y noviembre en Cataluña (con más del 15%). También cabe señalar que en ambas Comunidades, el perro es el segundo animal responsable de un mayor número de accidentes (17% en Galicia, y 11% en Cataluña). Y también en ambas regiones, el mes del año que concentra un mayor número de casos en los que se ve involucrado un perro es diciembre. Atendiendo a las provincias con mayor siniestralidad, las tres primeras posiciones, por orden de mayor a menor, las ocupan A Coruña, Burgos y Lleida. Cabe destacar que las cuatro provincias gallegas, y tres de las catalanas, se encuentran dentro del Top10. Además Lleida, que en 2023 ocupaba la 6ª posición en el ranking de siniestralidad, el año pasado ascendió hasta la 3ª. Haciendo foco en los animales cinegéticos, Burgos (6%), Lleida (5,5%) y Ourense (5,2%) son las provincias con mayor siniestralidad. Mientras que Pontevedra (6%), Barcelona (5%) y Murcia (4,9%) son aquellas que concentran un mayor número de accidentes contra animales domésticos. En cuanto a los días de la semana, en 2024 fue el domingo el que concentró el mayor número de casos, seguido muy de cerca de lunes y sábado. Frente a ellos, el miércoles que fue el que menos siniestros contra animales tuvo, con menos del 13%. El estudio señala asimismo que los siniestros con animales provocan daños corporales en el 7,6% de los casos.
abc.es
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles