cupure logo
queunadelloslasfernándezporeduard fernándezeduardcon

Consumo quiere prohibir el aumento del precio en la reventa de entradas de espectáculos culturales

Consumo quiere prohibir el aumento del precio en la reventa de entradas de espectáculos culturales
Es una de las medidas incluidas en el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 Radu Jude: “El 90% de lo que hay en TikTok es basura, pero también hay cosas más interesantes que el cine tradicional” El Ministerio de Consumo pretende prohibir el aumento de precio en la reventa de entradas de espectáculos culturales. Esta será una de las medidas incluidas en el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tal como confirman fuentes de Consumo a elDiario.es. Un anteproyecto que, si no hay cambios de última hora, se presentará en el Consejo de Ministros de este martes iniciando así su trámite parlamentario. Aunque en la actualidad ya está prohibida la utilización de bots para adquirir entradas de espectáculos culturales y posteriormente revenderlas, la realidad es que se trata de una prohibición que no está funcionando. Por tanto, desde la cartera que dirige Pablo Bustinduy pretenden, con esta modificación, impedir que en esa reventa se pueda incrementar el precio de la entrada más allá de la variación del IPC desde el momento de la compra inicial. Con dicha medida se busca atacar los incentivos económicos que hay actualmente en la reventa para poder acabar con la misma. Es decir, que la compra de entradas masiva a través de bots para después vender la misma a precios desorbitados deje de ser posible. La gran pregunta es cómo se controlará una medida que viene a enmendar una prohibición que no se cumple. Fuentes de Consumo explican que actuarán igual que con la publicidad de pisos turísticos. La puesta a la venta de entradas de espectáculos culturales en reventa que tengan un precio superior al regulado convertirían dicha actividad en ilícita, lo que provocaría que se pudiera instar al bloqueo de las páginas web donde se estuviese produciendo la infracción, y la consecuente sanción para el infractor. El grupo mexicano Maná durante el concierto que ofrece este domingo en el Icónica Santa Lucía Sevilla Fest que se celebra en la capital andaluza. EFE/Raúl Caro Para ello se modificará el artículo 20 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, para prohibir que la reventa pueda incrementar el precio de la entrada más allá de la variación del IPC desde el momento de la compra inicial al momento de la siguiente venta. Tras su aprobación en primera vuelta en el Consejo de Ministros, deberá ser aprobado en segunda vuelta antes de llegar al Congreso de los Diputados, donde sería finalmente aprobada la medida. España sigue la estela de otros países de nuestro entorno como Bélgica, donde desde 2013 se prohíbe la reventa habitual de entradas siempre que no cuenten con autorización del organizador, así como la reventa ocasional de entradas a un precio superior al precio original. Algo parecido ocurre en Francia, donde en 2012 se introdujo un artículo en el Código Penal francés que prohíbe la reventa habitual de entradas para eventos culturales, deportivos o comerciales sin la autorización expresa del organizador o productor del evento. Según un informe de la consultora Verified Market Research, mientras que en 2024 la estimación del valor del mercado de reventa de entradas es de 1.817 millones de euros, para 2030 se prevé que crezca hasta los 7.769 millones. De esa cifra España suele representar entre un 10% y un 15%, lo que supondrían 932,3 millones de euros anuales en 2030. Por tanto, de aprobarse esta medida, se cree que provocará que una parte de este importe se quede en las familias en lugar de destinarlo a una actividad improductiva y que no aporta valor añadido.
eldiario
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Cultura