cupure logo
unadelquelosglutamatolaspormuereconmás

El asalto al Capitolio visto por sus protagonistas y más allá del meme

El asalto al Capitolio visto por sus protagonistas y más allá del meme
El director Javier Horcajada utiliza las grabaciones hechas por los asaltantes del 6 de enero de 2021 en su nuevo documental, 'Capitolio Vs Capitolio', que se estrena en Documenta MadridQué tiene que ver el final de 'La La Land' con nuestra perversa relación con el trabajo El 6 de enero de 2021 la realidad superó, de nuevo, a la ficción. Hordas de seguidores de Donald Trump asaltaban el Capitolio de EEUU enfurecidos por unos resultados electorales que no aceptaban y que consideraban que habían sido amañados. No fue espontáneo. Trump llevaba meses azuzando a los suyos e invocando el fantasma del amaño electoral. Lo hacía en previsión de lo que decían las encuestas, que perdería la presidencia tras cuatro años en el poder. Su estrategia dio resultado. Miles de personas enfilaron la colina que termina con el mítico edificio y derribaron sus puertas y ventanas en un intento de golpe de Estado y de toma de uno de los mitos fundacionales de su país.  Han pasado cuatro años y —además de que Trump ha vuelto al poder— solo nos acordamos de los memes. De imágenes como la de aquel señor con el torso al aire y cabeza de búfalo que gritaba proclamas en una supuesta defensa de la libertad de su país. El frenesí informativo ha hecho que de aquello solo quede una sombra o que se tome como una mera anécdota más en la deriva extremista de Trump. Pero al mirar atrás, uno se da cuenta de que aquello se forjó mucho tiempo antes de que él llegara al poder, y que los asaltantes se creían tan impunes que grabaron con sus móviles lo que consideraban una hazaña para hacer América grande de nuevo. Es con esas grabaciones con las que Javier Horcajada ha creado su nuevo documental, Capitolio Vs. Capitolio —presentado en el Documenta Madrid y que se estrena el próximo 5 de julio—, en el que sigue la misma estrategia que con su anterior From my cold dead hands. Si entonces usaba los vídeos que los poseedores de armas en EEUU se hacían a sí mismos, aquí ha usado los que los móviles de los asaltantes grabaron y subieron a las redes presumiendo de su hazaña. Un trabajo que empezó a pergeñar antes incluso de que Trump venciera por segunda vez el año pasado. Hay, en esa mirada hecha por ellos mismos, muchas pistas de los elementos que les unieron: una defensa de términos que para ellos son fundamentales, como libertad, democracia o patria. Además de la importancia de la religión en sus vidas.  El mítico asaltante del capitolio con su cabellera de búfalo grabado por otro de los asaltantes No usa solo el material de 2021, sino que en su armario digital tenía una película en blanco y negro de propaganda de los años 40, 50 y 60 que pronto se dio cuenta de que, de alguna forma, hablaba de lo mismo, de cómo el país ha vendido una idea de patriotismo “repitiendo consignas idénticas”. “Lo tenía ahí guardado sin saber muy bien qué hacer con él, porque tengo Diógenes digital y viendo vídeos del asalto al Capitolio me di cuenta de que muchas cosas se repetían”, dice del comienzo de su proyecto. En el exterior los dos vídeos eran casi opuestos. La propaganda antigua “mostraba una América ideal y lo del Capitolio es el extremo opuesto, pero las consignas eran las mismas”. “Puedes trazar un puente de cómo ha degenerado el país. Mucha gente achaca lo del asalto al Capitolio a las redes sociales, pero creo que el problema viene de muchísimo antes. Si te pasas toda la vida diciendo que te definen palabras que ya son huecas y ambiguas, como libertad, democracia o ciudadanía, puedes justificar lo que sea, y eso es lo que ha logrado Trump. Si te fijas, todo el rato corean la palabra libertad, y Trump lo ha aprovechado todo en su propio beneficio”, opina Horcajada. Cree que muchos fueron “creyendo en una mentira”, pero le sorprendió la reacción de la gente cuando el ejército empezó a echarles de forma contundente. No entendían por qué, e incluso señalan a grupos antifascistas infiltrados que han tomado el capitolio antes que ellos. “Ves cómo un bulo se extiende en directo, afirmaciones que no tenían ningún sentido, pero ellos se convencen entre ellos. Son gente que están reventando puertas y ventanas, pero que no paran de gritar que son manifestantes pacíficos, y que realmente hasta se lo creen”, dice sobre las cosas que más le sorprendieron de las nueve horas de material con los que dio forma a su documental. Puedes trazar un puente de cómo ha degenerado el país. Mucha gente achaca lo del asalto al Capitolio a las redes sociales, pero creo que el problema viene de antes Javier Horcajada — Cineasta Entre la gente que aparece en estos vídeos, la mayor parte cumple con el estereotipo trumpista, el que representa el hombre con la piel de búfalo en su cabeza. Hombres blancos, heterosexuales y muy machos. Pero Capitolio Vs. Capitolio sorprende al mostrar a mujeres, gente de la comunidad latinas e incluso a personas con la bandera LGTB atada en su cuello. “Les escuchas decir que no quieren comunismo, y luego dicen patria o muerte. No paran de confundir conceptos”, asegura el director. Un documental en el que sus protagonistas involuntarios “tienen la capacidad al mismo tiempo de dar mucho miedo y ser muy ridículos”. “Son gente que va disfrazada de gladiador, o de soldados de hace 200 años, se convierten en memes involuntarios, la pregunta es hasta qué punto la gente se los toma en serio. Creo que también hemos cometido el error del cordón sanitario. De hacer como si esta gente no existiera y eso les ha dado la oportunidad de organizarse mejor y acabar ganando en Argentina, en EEUU y en michos sitios. No sé que tienen que hacer para que la gente se dé cuenta de que aunque te den risa, lo que dan realmente es mucho miedo”, asevera. Los asaltantes del Capitolio con un busto de Trump Aunque en el filme propagandístico en blanco y negro que incluye el documental se reflexione sobre lo que es una democracia, para Javier Horcajada su filme quiere hacer pensar sobre “cuándo consideras que la democracia es atacada y qué estarías dispuesto a hacer tú”. “No empatizo con los que asaltaron al Capitolio, pero me he preguntado muchas veces si yo estuviera tan convencido como esa gente de que me han robado las elecciones, de qué manera actuaría. No lo apruebo, pero ¿qué habría hecho? Luego el filme habla sobre cómo degeneran esas palabras tan básicas, porque al final la democracia es lo que uno decida que sea porque se lo han enseñado de una forma muy ambigua”. Hay en toda esa gente atacando el Capitolio una imagen que recuerda a una película de zombies. Una masa violenta y alienada destrozando lo que encuentra a su alrededor. Porque, como bien cuentan los filmes de muertos vivientes “el odio y el desprecio se contagia con mucha facilidad”. La pregunta hacia futuro asusta todavía más: “Si Trump consiguió aquel día que asaltaran el Capitolio, ¿de qué puede convencer a esta gente ahora que tiene una victoria holgada y están convencidísimos de tener la razón?, ¿qué va a venir después de esto?”.
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Cultura