cupure logo
losquedelconporaños2025premioreyesmiriam

El Círculo de Bellas Artes pide “que pare la matanza en Gaza” en la presentación de la temporada que celebra su centenario

El Círculo de Bellas Artes pide “que pare la matanza en Gaza” en la presentación de la temporada que celebra su centenario
La institución presidida por Juan Miguel Hernández León y dirigida por Valerio Rocco Lozano ha anunciado sus nuevos proyectos, entre los que destaca su digitalizaciónPalestinos e israelíes juegan al fútbol con la cabeza de Netanyahu frente a la sede de la ONU en Nueva York en una acción artística El Círculo de Bellas Artes de Madrid aprovechará su temporada 2025-26 para celebrar el centenario de la sede actual de la institución, un edificio cuya construcción fue firmada por Antonio Palacios y que, desde su inauguración, se ha convertido en un punto de encuentro de referencia para la cultura en Madrid. “Este año es un año de efemérides, y aquí hay un patrimonio cultural”, ha afirmado en la presentación Juan Miguel Hernández León, presidente del Círculo, haciendo alusión a los debates, exposiciones, conciertos, proyecciones y espectáculos que ha acogido durante sus cien años de historia. Lo hará, además, en un contexto alarmante. “El Círculo de Bellas Artes es la casa de Europa, y también lo es en estos momentos, incluso desde la reclamación a que seamos más Europa y la vergüenza de que se pliegue a condiciones inaceptables por parte de un continente”, ha declarado Juan Miguel Hernández León, destacando la “importancia” de una “comunidad que representa los valores humanísticos que en este momento parece que se están perdiendo y olvidando”. “Son tiempos de crisis, de cambio, pero reivindicamos la creación, la cultura, en el sentido de reclamar y acosar socialmente para reivindicar valores que no son fácilmente olvidables. Que pare la matanza de Gaza”, ha añadido el presidente. El lema de la temporada es Pasado, presente, cultura, buscando así huir de “toda mirada nostálgica del pasado” para reafirmarse en un compromiso que consiste en “ofrecer un espacio abierto, plural y transgresor, donde la creación y los pensamientos libres puedan encontrar siempre cobijo”, según ha indicado Valerio Rocco Lozano. La programación, que incluye desde producciones teatrales y cinematográficas hasta danza y fiestas, planea recordar la huella de quienes han hecho posible el Círculo en tanto se mira hacia adelante. La digitalización del Círculo de Bellas Artes Una de las grandes novedades anunciadas por la institución es su digitalización. Por primera vez, el archivo del Círculo se abre de forma digital gracias a un proyecto que hará accesibles miles de documentos inéditos desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, algo en lo que se lleva años . A través del nuevo Portal del Archivo se podrán consultar cartas, bocetos, fotografías, actas o diseños, con el objetivo de preservar la memoria histórica del Círculo de Bellas Artes. Esta digitalización también transformará la Radio Círculo, que tras 25 años de historia se volverá una plataforma de pódcasts, abierta y gratuita, que “seguirá situándose como un referente para entender los aspectos más desafiantes del presente, un lugar para descubrir nuevas voces y donde dialogar sobre los restos de la cultura contemporánea”, como ha apuntado Valerio Rocco Lozano. Además, se pone en marcha la iniciativa El Círculo fuera del Círculo, un proyecto que posibilitará que su colección viaje a diferentes museos y teatros de España para que pueda ser vista por toda la ciudadanía más allá de Madrid. En el ámbito del cine, Juan Miguel Hernández León ha anunciado una propuesta que ya está en curso y en la que “se ofrece a toda una serie de directoras y directores, jóvenes y maduros, la posibilidad de realizar cortos experimentales producidos por el Círculo de Bellas Artes”. El presidente ha señalado que ya una serie de nombres comprometidos que han aceptado meterse en este proyecto, entre los que figura el de Gonzalo Suárez, Azucena Rodríguez o Fernando León de Aranoa. Además, con respecto al teatro, también se pasará a retomar su producción con El borbón rojo como una de las obras previstas. Festival de las Ideas Otra de las apuestas de la institución es la nueva edición del Festival de las Ideas, que el Círculo de Bellas Artes prepara junto a La Fábrica. Tendrá lugar del 18 al 21 y supondrá tres días de eventos llenos de filosofía y reflexión que serán participativos y abiertos. Los encuentros estarán dispersos por los espacios públicos de Madrid, tomando las calles del centro y algunos de sus edificios más emblemáticos, y elDiario.es es medio colaborador. Un año más, el Festival de las Ideas propondrá filosofía, música, teatro, arte y demás performances a través de mesas redondas, conversaciones, speakers’ corners, paseos, conciertos, espectáculos y otro tipo de actividades. Lo hará aumentando el número de invitados de 100 a 130, de entre ellos 70 hombres y 60 mujeres. Los nombres más destacados del cartel son el ensayista indio Pankaj Mishra, el escritor franco-libanés Amin Maalouf, la filósofa italiana Adriana Cavarero, el filósofo español Daniel Innerarity, la filósofa española Victoria Camps, y el poeta y novelista francés Michel Houellebecq. Vlverá a haber dos escenarios fundamentales. Uno de ellos estará de nuevo en la Plaza de España y el otro tendrá lugar en la sede principal, en el Círculo de Bellas Artes. Para celebrar, participar y disfrutar de la nueva edición del Festival de las Ideas no será necesario inscribirse, pues todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo el público. No obstante, habrá paseos filosóficos y talleres que requerirán de un número limitado de asistentes, por lo que para ellas sí que deberá haber inscripción previa. Se podrá hacer a través de la página web del Festival, donde también estará disponible toda la programación.
eldiario
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Cultura