cupure logo
losquedelconlasunaporparacomoespaña

Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina: "En el centro del genocidio de Israel está también el genocidio cultural"

Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina: "En el centro del genocidio de Israel está también el genocidio cultural"
El representante palestino en España considera "inconcebible que quienes apoyaron expulsar a Rusia de Eurovisión no acepten lo mismo con Israel"Motaz Malhees, protagonista de 'La voz de Hind': “España está siendo muy valiente. Si otros países actuaran, el genocidio acabaría” Museos, bibliotecas, centros culturales, restos arqueológicos, escuelas, universidades. Israel ha arrasado con todo en Gaza. “Su intento de usurpar la cultura palestina ha sido una constante, desde el falafel a los bordados”, asegura el embajador de Palestina en España Husni Abdel Wahed. El representante lidera la delegación de su país en Mondiacult, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible que se está celebrando esta semana en Barcelona. Su ministro de Cultura, Atef Abu Saif, no ha podido acudir a la cumbre, ya que el Gobierno de Netanyahu no le ha permitido salir del país. Husni Abdel Wahed opina que el mayor éxito de Israel ha sido la “deshumanización” del pueblo palestino. Una deshumanización contra la que las artes tienen mucho que hacer, como así ha demostrado el éxito de la película La voz de Hind, premiada en los festivales de Venecia y San Sebastián: “Enseña que no somos tan inhumanos como nos presentan la propaganda sionista y sus protectores”. ¿Cómo está afectando el genocidio de Israel al ámbito cultural? En el centro de este genocidio está también el genocidio cultural. El tema cultural es una constante en la política del Estado genocida de Israel, porque la cultura es algo que identifica a un pueblo y es parte de su identidad. La culminación del dominio colonial es la apropiación cultural de la potencia ocupante del pueblo ocupado. El intento de usurpar la cultura y los valores culturales palestinos ha sido constante. Desde el pañuelo kufiye a la comida como el falafel y el hummus, que son palestinos, pasando por los bordados del vestido de la mujer palestina. Algo que data de la época de los cananeos y han llegado a utilizarlo las azafatas de una aerolínea y en el concurso de Miss Universo. Ni hablar de la historia, los lugares arqueológicos que constantemente son destruidos deliberadamente. En la Franja de Gaza todos los centros culturales, sin excepción, han sido destruidos. Todas las bibliotecas escolares, universitarias, públicas, y hasta privadas han sido destruidas. Todos los museos. La tercera iglesia más antigua del planeta se encontraba ahí y ha sido bombardeada. Los centros arqueológicos han sido destruidos. Y no solamente aquí, en Cisjordania pasa lo mismo con la judaización. Están imprimiendo un carácter judío sobre todo y están borrando todo lo que es propiamente palestino desde tiempos remotos, para demostrar que esto es algo propio. El embajador de Palestina, junto a la delegación española de Mondiacult Han arrasado con absolutamente todo. Sí. En 1948 Israel destruyó, demolió totalmente 535 aldeas y pueblos palestinos, y expulsó a su población. Con todo lo que significa arrasar y demoler pueblos enteros. En el ADN del sionismo está la destrucción, la negación del otro y tratar de destruir todo lo que es propio del otro. ¿Ha habido margen para intentar proteger algo del patrimonio? Sí. En la Franja de Gaza ha habido intentos de intentar salvar algunos tesoros históricos y arqueológicos, pero lamentablemente lo que se ha destruido es muchísimo más de lo que se ha podido salvar. Y no hay ninguna garantía de que lo poco que se salvó, siga a salvo. ¿Qué consecuencias puede tener para el pueblo palestino? Esto es una pérdida para la humanidad porque Palestina es cuna de civilizaciones, culturas y religiones. Por lo tanto, el Patrimonio Nacional palestino, es Patrimonio de la Humanidad. Y la humanidad misma está perdiendo su patrimonio. Dentro de lo posible, tratamos de proteger y salvar lo que podamos, pero no siempre lo logramos. Y hay una política sistemática de judaización del territorio palestino, tanto del territorio como de los vestigios históricos, culturales, religiosos. Hay una negación de lo que no es israelí. Israel tiene una política sistemática de judaización de lo palestino, tanto del territorio como de los vestigios históricos, culturales, religiosos. Hay una negación de lo que no es israelí Husni Abdel Wahed — Embajador de Palestina ¿Y los artistas, cómo están? Cuando Israel bombardea, el proyectil que llega no le pregunta a uno si es artista, deportista o sanitario. Simplemente mata a palestinos. Y entre las víctimas mortales asesinadas están artistas, escritores, poetas. En el centro de la política sistemática del Estado de Israel está también atentar en contra de los intelectuales y artistas palestinos. Es conocido el caso del intelectual, periodista y escritor Ghassan Kanafani, que fue asesinado junto a su sobrina menor de edad. De ahí no se salva absolutamente nadie, y no solamente en la franja de Gaza, también en Ciscorjania. Los intelectuales comprometidos con su causa están en la mira siempre. Hay una privación absoluta de la libertad de expresión. Y de la identidad palestina, porque la cultura siempre va de la mano de la identidad. En el caso de los pueblos que luchan por la liberación nacional, la cultura es una manifestación de la identidad de los pueblos. Esto siempre es objeto de exterminio por parte del Estado de Israel. La cultura es una manifestación de la identidad de los pueblos, por eso es objeto de exterminio de Israel Husni Abdel Wahed — Embajador de Palestina en España El apoyo por parte de otros países, a la hora de ayudar a sacar obras o hacer exposiciones de artistas palestinos, ¿es útil? Más que sacar obras, ha habido mucho, y España afortunadamente es uno de los países que más esfuerzo ha hecho tanto a nivel institucional como iniciativas de la sociedad civil, de proyectar cultura palestina, más que salvar o sacar. Fotograma de 'La voz de Hind' ¿Es importante el recorrido que está teniendo una película como La voz de Hind, premiada en el Festival de Venecia y recientemente en San Sebastián? Curiosamente, en la cultura occidental, hay casos emblemáticos como Anna Frank. ¿Quién no conoce a Anna Frank? Pero como Anna Frank hay muchas niñas y niños palestinos. El de Hind Rajab es uno de los casos que más se difundió, ¿pero cuántas Hind Rajab hay en Palestina? Muchísimas. Quiero destacar y agradecer la labor de aquellas personas que han llevado La voz de Hind al cine, y ojalá esto incentive a más directores, productores, a proyectar historias de niños palestinos porque diría que el mayor éxito del Estado de Israel ha sido la deshumanización de los palestinos. Y esta película y casos similares muestran que somos seres humanos y que no somos tan inhumanos como nos presenta la propaganda sionista y sus protectores. Ojalá 'La voz de Hind' incentive a más directores a proyectar historia de niños palestinos porque el mayor éxito de Israel ha sido la deshumanización de los palestinos Husni Abdel Wahed — Embajador de Palestina Palestina no participa en Eurovisión, pero sí que está habiendo debate sobre si Israel debe ser expulsado, con países como España confirmando que de no ser así, no participarán. ¿Sería importante si pasara? Aquellos que aplican criterios distintos sobre casos similares ponen en evidencia su hipocresía y doble rasero. En 1980 decenas de países boicotearon las Olimpiadas de Moscú, y según ellos esto no es politizar, ¿por qué en otro caso sí lo es? Los mismos que critican las políticas de países que reclaman aplicar lo mismo que sobre Rusia cuando invadió Ucrania no aceptan que esto se aplique. Es una incongruencia, una hipocresía, que ellos tienen que mirarse al espejo y verse con esta doble vara de medir. Es inconcebible. Es inconcebible que quienes apoyaron expulsar a Rusia de Eurovisión no acepten lo mismo con Israel Husni Abdel Wahed — Embajador de Palestina ¿En algún momento se ha ofrecido a Palestina la opción de participar? Silenciar la voz palestina ha sido una constante. En 1916 entre Gran Bretaña y Francia decidieron repartirse nuestra región, sin consultar a nuestros pueblos. En 1917, Gran Bretaña emitió la Declaración Balfour, donde se comprometió a facilitar la creación del Estado de Israel en Palestina, sin consultar al pueblo palestino. En 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó una proposición de la partición de Palestina sin consultar al pueblo palestino. En 1948 se ocupó Palestina sin preguntar al pueblo palestino. En 1967 pasó lo mismo. En 1989 EEUU le negó la visa a Yasir Arafat para dirigirse a la Asamblea General, que se trasladó a Ginebra para escucharle. Y ahora, una vez más, EEUU le negó la visa a las autoridades palestinas para impedir que se escuche la voz de Palestina. En Occidente es una constante negarle al pueblo palestino hacerse escuchar. No van a permitir que participemos en eventos como Eurovisión. Tampoco lo estamos pidiendo, porque se supone que esto es un certamen europeo y Palestina no queda en Europa, lo mismo que Israel. Ahora, los tan humanistas selectivos que solo les interesa parte de la humanidad, tienen que dar respuesta. ¿Qué se podría hacer a nivel internacional para ayudar a preservar la cultura palestina? Lo peor no es lo que hacen los malos, sino el silencio de los buenos. Hay que alzar la voz cada uno en su área. No hay que permitir la deshumanización de un pueblo, y menos su exterminio. Ayer fue un pueblo, hoy otro, mañana puede ser un tercero. No se puede aceptar, por principios, por ética, por valores, por humanidad. Cada uno sabrá lo que puede hacer y nosotros no somos quién para decirle a nadie lo que tenga que hacer. Todos saben lo que tienen que hacer. ¿Cómo ve la situación? ¿Mira al futuro con algo de esperanza? Esta semana, el presidente Trump junto a Netanyahu se jactaron de presentar un plan de paz, que la verdad es que tiene poco de paz. Y mientras lo anunciaban, el Estado genocida de Israel seguía perpetrando su genocidio en contra de nuestro pueblo. Mientras hablaba seguía el bombardeo y la muerte en la Franja de Gaza. Primero que nada, hay que detener el genocidio. Que no siga este derramamiento de sangre que ha costado la vida de centenares de miles de palestinos. Volviendo a la cultura, el pueblo palestino estamos muy orgullosos de nuestra educación. Por tercer año consecutivo, nuestros niños no pueden acceder a su derecho a la educación. Todas las escuelas han sido destruidas o, las pocas que quedan, son refugio de los desplazados forzosamente. Todas las universidades han sido destruidas. Esto tiene un objetivo, porque no es casual: sumir al pueblo palestino en la ignorancia y devolvernos hacia atrás. Y que este pueblo, que tiene el orgullo de contar con las cifras y tasas más altas en educación y cultura, pierda esta condición. Están arrasando con todo, es una guerra de exterminio.
eldiario
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Cultura