cupure logo
quelosponcelaeusebio poncelaeusebiodelconactorporaños

¿Medio millón de euros por un concierto de Gloria Estefan es barato o caro?: cómo se fija en España el caché de un artista

¿Medio millón de euros por un concierto de Gloria Estefan es barato o caro?: cómo se fija en España el caché de un artista
La cantante y compositora cubana dará un concierto gratuito en Madrid por 484.000 euros, una cifra que ha causado revuelo en redes sociales El Festival de Venecia comienza marcado por la presión del cine europeo para denunciar el genocidio en Palestina Los precios por los que actúan los artistas suelen ser todo un misterio: la gente compra la entrada, disfruta el concierto y rara vez sabe lo que hay detrás de la factura. Sin embargo, cuando la Comunidad de Madrid anunció que Gloria Estefan actuaría “gratuitamente” el domingo 5 de octubre en la Plaza de Colón con motivo del Día de la Hispanidad, los 484.000 euros que ha costado su caché desataron una oleada de preguntas. Un debate que no solo gira en torno a si el gasto es justificado o excesivo, sino que también pone sobre la mesa cuál es el precio real de una estrella internacional y si, atendiendo al mercado actual, Gloria Estefan ha sido un fichaje caro o un coste ajustado. En el mundo de las contrataciones, la remuneración que se pacta para un artista varía dependiendo de si se trata de un concierto gratis para el público o de un espectáculo con taquilla. Así lo explica Ana Sanabia a elDiario.es, programadora cultural y booker con experiencia en el festival de música Primavera Sound de Barcelona o en las fiestas de San Isidro de Madrid. “Hay artistas que, de entrada, no quieren nunca hacer conciertos gratuitos porque entienden que su trabajo tiene valor y el público tiene que pagar una entrada”, cuenta. A diferencia de un festival que tiene un precio específico, los conciertos gratuitos aumentan el caché del artista porque este accede a un montón de público que no tiene que pagar, coartando la posibilidad de actuar para otro promotor que cobre entrada. La programadora comenta que “a un promotor le va a costar contratar a ese artista posteriormente habiendo hecho un concierto gratuito en una ciudad como Madrid”, debido a que “va a acceder muchísimo público que quizás luego no accedería a un concierto de pago”. Para calcular el caché de un artista, los encargados de la contratación estudian en qué espacios o recintos ha tocado, qué precios de entrada había y qué venta ha tenido. “Hay una horquilla de caché determinada por si ha vendido el 15% de las entradas o si las ha vendido todas”, indica Ana Sanabia, que considera que el precio que se ha pagado por Gloria Estefan es el adecuado. La cantante Gloria Estefan (i) y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (d), durante la presentación de la programación de Hispanidad 2025 La cantante tocó en el Tenerife Cook Music Fest de Santa Cruz de Tenerife el 20 de julio de 2025, marcando su regreso a España después de 17 años para presentar también su nuevo trabajo, Raíces. Fuentes del sector estiman a elDiario.es que el festival pudo haber pagado hasta un millón de euros por Estefan, doblando así la cifra de la Comunidad de Madrid. La cifra no es descabellada: actualmente, los cabezas de cartel de los grandes festivales rondan esa cantidad, según apunta Joan Vich, que llegó a codirigir el FIB de Benicàssim, cuenta con años de experiencia en el Solar Fest Mallorca y ahora tiene una promotora propia. El especialista declara que el hecho de que un artista lleve mucho tiempo sin estar de gira en España hace que se convierta en un “acontecimiento”, ampliando así su caché y haciendo que lo que ha pagado Ayuso pueda llegar a ser “hasta barato”: “Cuando un artista que ha desaparecido durante años vuelve, puede tener un precio muchísimo más elevado. Ha pasado con Oasis, que ha hecho giras en los que han vendido muchísimo más de lo que vendieron en cualquiera de sus giras anteriores cuando estaban juntos”. Pese a ello, en el caso de Gloria Estefan, reconoce que los casi 500.000 euros le parecen sobrepreciados. “Teniendo en cuenta que no hay un precio de mercado, sino que es un mercado que se basa en la oferta y la demanda, de entrada me parece caro”, sostiene, alegando que “debería estar cobrando más cerca de los 200.000”. “Un caché así es prácticamente de cabeza de cartel, cuando ella no es cabeza de cartel ni sería ese tipo de artista en un festival”, explica Vich, “pero puede tener una cierta justificación en la escasez, en que no ha tocado ni toca”. El experto comenta que “podría ser que viniera gente de fuera de España a verla”. Asimismo, al igual que es bastante habitual que se cobre un poco más cuando la contratación es pública, también es habitual que se cobre más cuando la contratación es para un festival. Si es en una sala o recinto, la actuación se basa puramente en la venta de entradas, mientras que en un festival o en una contratación pública entran otras vías de financiación que no son solo la venta de entradas. Cómo se determina el éxito de un concierto gratuito No obstante, en cualquier caso, el artista siempre va a cobrar por su concierto, ya sea cantando gratis para el público o cobrando por la entrada. Esa es, de hecho, una de las causas de la polémica que ha suscitado el anuncio del concierto de Gloria Estefan en Madrid. Dani Koala, que tiene experiencia en la contratación de música electrónica con la agencia Dskonnect, afirma a este periódico que, “más allá del precio que se esté pagando por Gloria Estefan, el origen de todo el murmullo que ha habido en redes ha sido por la forma en que la presidenta de la Comunidad de Madrid ha utilizado que la entrada sea gratis para venderlo como si viniera gratis el artista”. Con respecto a cómo se elige el caché y si este lo propone el propio artista o el Gobierno de Ayuso, todo depende de una puja y del regateo. “Hay veces en las que los agentes tienen un precio fijado”, afirma Ana Sanabia, que explica que se hace “una oferta por una cantidad que entra dentro del presupuesto y dentro de las expectativas de ese artista”. Sin embargo, mientras que el éxito de la oferta se determina mediante el precio fijado y las entradas vendidas, en las contrataciones públicas el objetivo es más “político”: “Los objetivos son completamente diferentes. Ya no son las entradas vendidas, sino lo que genera el artista, el número de personas que asisten y el interés en los medios de comunicación”. Sanabia, que lleva programando durante cuatro años las Fiestas de San Isidro, donde todos los conciertos son gratuitos, detalla que, como dirección artística, su objetivo era “ofrecer al público el tejido cultural que hay en el mercado, no solo el mainstream”. “El éxito del resultado es el ratio de asistencia cuando están todas las plazas llenas, y obviamente funciona cuando todos los medios de comunicación hacen alguna reseña”, alega, enfatizando que se trata de “imagen y servicio público”. “En este caso, como es por la Hispanidad, imagino que querían una figura internacional que representase la unión entre los dos mundos, accediendo a un público más tradicional. Siendo el PP quien está ahí, imagino que no se van a arriesgar con propuestas más modernas”, comenta. Un caché que no incluye la producción técnica del escenario La documentación que justifica el contrato destaca que “Gloria Estefan es una cantante, compositora y actriz cubano-estadounidense que se consolidó como una de las artistas latinas más influyentes en la historia de la música pop”, agregando que, “a lo largo de su carrera en solitario, Gloria Estefan ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo y ha ganado múltiples premios Grammy”. “El concierto de Gloria Estefan en la Plaza Colón de Madrid el día 5 de octubre de 2025 es un evento que tiene una gran capacidad para atraer la atención de todos los públicos debido al ser una estrella a nivel mundial”, resalta. Aunque se desconoce lo que incluyen los 484.000 euros del contrato, ya que no está detallado en el contrato público, Dani Koala cuenta que “normalmente se incluye prácticamente todo menos, a veces, de manera adicional, los gastos locales”. Estos gastos son los hoteles, los conductores que les llevan al aeropuerto o al recinto del evento, la cena o incluso los vuelos. “Muchas veces se intenta que en esa oferta esté incluido todo, también los gastos locales”, constata el experto. Todo lo relativo a la producción técnica del escenario es un contrato aparte que todavía no se ha adjudicado, pero cuyo presupuesto de licitación es de 589.938 euros. Como parte de los actos programados para la Semana de la Hispanidad de 2025 también actuarán artistas como Bomba Estéreo, por 175.571 euros, o Alizzz, por 48.400 euros. Esta no es la primera vez que el caché de un artista para su respectiva contratación pública causa polémica. El que fuera alcalde de Valladolid, Óscar Puente, afirmó en 2019 que Rosalía les había pedido 500.000 euros por actuar en la ciudad. “Rosalía tiene un problema con las personas que llevan su carrera. Su caché para nuestras fiestas estaría en 200.000”, declaró en una entrevista al medio Vanity Fair. La cantante contestó diciendo que “es cierto que no es un show sencillo”, pero que las cifras que se habían comentado estaban “lejos de ser verdad”. Óscar Puente, entonces, contestó lo siguiente: “Si esa no es la cifra, díganos su caché y estaremos encantados de contratarla. Ya lo intentamos en 2018 cuando nos pedía 45.000 euros, pero no tuvo fecha”.
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Cultura