cupure logo
losquedelconlasunaporparacomoespaña

Spotify sabe con quién compartes las canciones que escuchas y su nueva función desvela lo que enviaste hace años

Spotify sabe con quién compartes las canciones que escuchas y su nueva función desvela lo que enviaste hace años
La plataforma de música en 'streaming' ha agregado los chats a su interfaz, una función que revela que sabe cómo y a quién compartimos las canciones mucho más de lo que pensábamosAnálisis - Por qué le interesa a Spotify elegir las canciones que escuchas Reflexiona sobre todas las canciones que has podido enviar a alguien a lo largo del tiempo: ese tema que dedicaste por WhatsApp a tu ex cuando empezasteis a salir, ese single del grupo que tanto te gusta que recomendaste a tu amigo por Instagram o esa playlist que compartiste con tu antiguo compañero de trabajo. Ahora, además, imagina que Spotify haya tenido acceso a toda esa información y que estas canciones salieran a la luz varios años después. Lo que puede parecer una alucinación es la realidad que trae consigo la nueva función de la plataforma de streaming, que acaba de incorporar los chats a su interfaz. Spotify ha implementado desde este septiembre algunos cambios que buscan mantener y atraer a nuevos usuarios, algo que se produce tras unos últimos meses en los que varios artistas han decidido abandonar la plataforma. “No queremos que nuestra música mate a la gente”, llegó a declarar la banda australiana King Gizzard & the Lizard Wizard, influyente dentro del rock psicodélico, luego de que se diera a conocer que el CEO y creador de Spotify, Daniel Ek, estaba llevando a cabo una inversión de 600 millones de euros en el fabricante alemán de drones Helsing por mediación de Prima Materia, una empresa fundada en 2020 por él y por el principal inversor en Spotify, Shakil Khan. Ahora, el gigante de streaming verde ha presentado cambios que incluyen una mejora en el plan gratuito de la aplicación móvil, que pasa a permitir a todos los usuarios elegir qué canción escuchar sin necesidad de pagar la suscripción. Sin embargo, la incorporación más llamativa es la de mensajería, con la que Spotify se aproxima a la idea de red social y posibilita intercambiar mensajes con otros usuarios. Estos chats se pueden iniciar al compartir una canción, podcast o audiolibro con el nuevo botón que la app ofrece al copiar el enlace, y puedes acceder a todos los chats presionando sobre tu foto de perfil en la esquina superior izquierda. La nueva función de Mensajes de Spotify Pero estos chats traen una sorpresa: cuando inicias la conversación con un usuario, existe la posibilidad de que esa pantalla ya contenga mensajes que daten de años de antigüedad. Estos mensajes son todas las canciones o playlists que has enviado a esa persona a través de otras aplicaciones, independientemente de la fecha en que lo hicieras. Esto significa que si, por ejemplo, enviaste a alguien el tema que tu artista favorito acababa de publicar en 2021, quedará constancia de ello en el chat que tengas con ese usuario en Spotify. Da igual que se lo compartieras por Telegram, WhatsApp, Twitter, Discord o Instagram: la aplicación lo dejó registrado y ahora queda patente en sus chats recién habilitados. Esta no es la única sorpresa que trae la nueva funcionalidad de la plataforma, ya que muchos suscriptores han notado que hay gente desconocida entre las personas que Spotify les sugiere para iniciar conversación, dejando una pregunta en el aire: ¿cómo es posible que la plataforma supiera qué canciones se enviaron a alguien en particular antes de que la función de chat siquiera existiera? La clave de ello reside en el link de las canciones. Cuando se comparte un tema o un disco de la aplicación, el enlace que se genera es diferente para cada usuario, por lo que este link es capaz de identificar a la persona que lo creó por primera vez y a su destinatario, así como cuándo y desde dónde fue compartido. Lo que guardan los enlaces El proceso se basa en un elemento técnico en el parámetro de consulta. Cada vez que una persona envía un enlace de Spotify desde la plataforma, la URL generada no es una simple dirección estática. En cambio, incluye un identificador único. Por ejemplo, la URL de una canción tiene un formato como el siguiente: https://open.spotify.com/track/XXXXXXXXX?si=YYYYYYYYYYYYYY. El ?si= y el código de 16 caracteres que le sigue son los “parámetros de consulta” o “identificadores de seguimiento”. Este código es una huella digital que vincula directamente el enlace a la cuenta del usuario que lo generó.   De esta manera, cuando un amigo o incluso desconocido con un perfil en Spotify pulsa o hace clic en el enlace, el sistema de la aplicación registra dos puntos de datos cruciales: el identificador de seguimiento único (?si=...) y la cuenta del receptor. Es así cómo la plataforma establece una conexión entre el remitente y el receptor a través de la interacción, almacenando la información en el historial de las dos cuentas. La acumulación de estos datos ha permitido a Spotify construir una red de relaciones basada en el intercambio de contenido, y la nueva función de mensajería simplemente hace visible este historial de interacciones, utilizando los datos recopilados durante años para llenar todos los chats. La visualización de este historial de enlaces compartidos ha provocado preocupación entre distintos suscriptores, sobre todo en lo relativo a la privacidad y el anonimato. El principal riesgo que han identificado los usuarios es la exposición de la identidad. En plataformas como Discord, muchas personas operan con seudónimos para mantener su anonimato. Sin embargo, al compartir un enlace de Spotify y luego ver su perfil en la sección de sugerencias de la nueva función de chat, se exponen a la posibilidad de que sus identidades seudónimas sean vinculadas a sus perfiles de Spotify, que pueden contener sus nombres reales y fotos. Siempre pensé que esa parte de la URL era innecesaria, pero ahora me doy cuenta de que en realidad es dañina. Este es el caso de un miembro de Reddit, que explica que, aunque reconoció a la mayoría de personas que la aplicación le recomendaba, no supo ubicar a todas: “Me di cuenta de que eran conocidos de Discord. No revelo mi verdadera identidad en Discord, pero a veces comparto música en servidores mientras juego. Siempre me he mantenido anónimo en Discord, y Spotify nunca ha sido una aplicación 'social' para mí. Pero ahora parece que cualquiera a quien le haya enviado un enlace, si también tiene cuenta, podría encontrarme”. Otro usuario le responde que “sabía que eliminar esa mierda al final de la URL era lo correcto”, motivando la respuesta de otra persona: “Siempre pensé que esa parte de la URL era innecesaria, pero ahora me doy cuenta de que en realidad es dañina”. Spotify no es la única plataforma que utiliza sistemas de seguimiento, pues es algo que sucede igualmente en YouTube cuando alguien copia el enlace de un vídeo para compartirlo, permitiendo así a los creadores saber exactamente de dónde proviene el tráfico. Cada vez que compartes un vídeo, el enlace le dice a la plataforma que ese clic vino de Facebook, Twitter o cualquier otro sitio de terceros, además de información derivada del usuario. Una de las consecuencias más peligrosas de ello es el doxing, conocido como la práctica de publicar datos personales como direcciones y teléfonos, seguido de acoso, en el mundo real. Por su parte, fuentes de Spotify afirman que las sugerencias de usuarios con los que puedes enviar mensajes atienden a diferentes parámetros, como “si ya has compartido contenido de Spotify, si te has unido a Jams, Blends o listas de reproducción colaborativas, o si compartes un plan Familiar o Dúo”. Asimismo, asegura que “con Mensajes en Spotify, los usuarios siempre tienen el control”, señalando que “pueden aceptar o rechazar las solicitudes de mensajes de amigos y familiares” y que “los términos de uso y las normas de la plataforma de Spotify contra el contenido ilegal y perjudicial siguen aplicándose a Mensajes”. La aplicación también declara que los chats “abren nuevas oportunidades para artistas, autores y creadores”, pues la función “ayuda a impulsar el descubrimiento”.
eldiario
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Cultura