cupure logo
vueltaquelosdeldirectoconlasespañaunamadrid

Así se vio en el mundo el abrupto desenlace de La Vuelta: de la admiración de Sánchez por los manifestantes al «caos» y el «final escandaloso» en Madrid

Las imágenes de la última etapa de la Vuelta a España 2025 , que no pudo terminar en el circuito diseñado en las calles de Madrid por las protestas propalestinas y contra la participación en la carrera del equipo Israel , han tenido un sonoro eco en la prensa internacional. Diarios de todo el mundo, deportivos o no, han relatado los hechos que en la tarde del domingo impidieron que la ronda española finalizase con normalidad. Varios grupos de manifestantes invadieron distintos puntos del trazado, obligando a las fuerzas de seguridad a actuar y a la organización de la prueba a suspender los últimos kilómetros y la entrega de premios. Lógicamente, más allá de las fronteras españolas uno de los lugares donde más atención se había puesto en la Vuelta era Israel, cuyo Gobierno reaccionó con presteza a lo ocurrido en Madrid. El ministro de Exteriores, Gideon Sar, señaló directamente a Pedro Sánchez. «Hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel. Hoy, animó a los manifestantes a salir a la calle», publicó. «La turba propalestina escuchó los mensajes incitadores y atacó La Vuelta. Se ha cancelado el evento deportivo que siempre había sido motivo de orgullo para España. Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!», acusó. Precisamente ' The Jerusalem Post ' destacó ese papel incitador de Sánchez , al señalar en su información que «los enfrentamientos se produjeron horas después de que el primer ministro socialista del país, Pedro Sánchez, dijera que admiraba a los manifestantes pro palestinos». Muy diferente es la visión del medio catarí ' Al Jazzera ', que destaca la movilización de los manifestantes en la capital de España, que califica como «masiva», al tiempo que enfatiza que las protestas durante La Vuelta «se han dirigido repetidamente contra el equipo ciclista Israel-Premier Tech, propiedad del promotor inmobiliario israelí-canadiense Sylvan Adams, por la guerra de Israel contra los palestinos en Gaza». Especialmente interesados por lo que ha sucedido durante la ronda española y especialmente en su última etapa estaban en Dinamarca, país de Jonas Vingegaard, principal favorito a la victoria y finalmente ganador. Allí el diario ' Ekstra Bladet ' ha hecho una amplia cobertura de lo ocurrido en Madrid, que tilda de «caos» . «Jonas Vingegaard y Visma no tuvieron la experiencia de ser aclamados como ganadores absolutos en la capital española, y eso molestó al director del equipo, Jesper Morkov, quien esperaba con especial ilusión una cosa de la celebración», relata este diario «Uno de mis mejores recuerdos del Giro fue estar en el podio con todos los chicos. Nos hubiera encantado tener a Jonas en el podio. Creo que es una pena que no pudiera hacerlo». «Al acercarnos a Madrid vimos en la televisión del coche que la ruta no estaba del todo lista para la carrera. Entonces alguien se coló en el pelotón y entramos en un parque donde cerraron el paso, así que estábamos seguros allí, y había mucha policía rodeándonos», relató sobre la suspensión de la última etapa. «Después simplemente nos dijeron que se había acabado. Los ciclistas se metieron en los coches y la policía construyó un muro para que pudiéramos ir al hotel», agregó. En Francia, el país que alberga la carrera más importante del mundo, el Tour de Francia, las cobertura de lo ocurrido en la Vuelta ha sido amplia, empezando por el prestigioso diario deportivo ' L'Equipe '. Este recoge que «el danés Jonas Vingegaard ganó oficialmente su primera Vuelta, sin embargo, no hubo ganador de etapa, ya que se interrumpió a 60 km de la meta debido a una nueva manifestación pro-palestina». El rotativo destaca el desenlace de la ronda española como «algo inédito en la historia de las grandes vueltas». «Cargas policiales, balas de goma, vallas transformadas en instrumentos de violencia, el centro de Madrid se derrumbó como el final de esta frenética Vuelta a España 2025. La Vuelta a España terminó de la peor manera posible, sin final». También la prensa generalista se hace eco de los sucesos en torno a la carrera. ' Le Monde ' hace una detallada narración de lo que pasó este domingo en las calles madrileñas, si bien lo que más destaca de su cobertura es que achaca los incidentes a la «admiración» que mostró Pédro Sánchez en las horas previas hacia los manifestantes propalestinos y contrarios a la participación del equipo Israel. ' Le Figaro ' por su parte, además de destacar también ese posicionamiento del presidente español, analiza en su crónica que «en un país donde la causa palestina es muy popular, estas manifestaciones se producen en un momento de gran tensión entre el gobierno del socialista Pedro Sánchez y el de Benjamín Netanyahu». Para el canal 'France 24', que relata que hubo enfrentamientos entre la policía española y manifestantes propalestinos en el centro de la capital española que llevaron al lanzamiento de «gases lacrimógenos contra la multitud mientras cientos de manifestantes derribaban las vallas de seguridad e irrumpían en el recorrido», las protestas amenazaron «la seguridad de los ciclistas y dañaron la imagen de España». En Italia, otro de los santuarios del ciclismo, el ' Corriere della Sera ' dedicó una amplia cobertura, destacada en su web, de los incidentes que han «empañado» el final de La Vuelta, que terminó en una «batalla en el centro de Madrid», remarcando que algo así no se había visto nunca en una gran ronda ciclista no en los últimos años en ningún gran acontecimiento deportivo de alcance internacional. «La Vuelta a España acabó en un caos con el ganador, Jonas Vingegard, sin poder obtener el homenaje adecuado», destaca este diario sobre una «agitadísima» carrera española. El diario especializado ' La Gazzetta Dello Sport ' destaca que la última etapa fue cancelada después de que los «pro-pal» invadiesen el recorrido. «La Vuelta a España terminó de la peor manera posible, sin final», agregando que el desenlace de la ronda gala fue «absurdo, violento, triste y escandaloso». En otros países con una arraigada cultura ciclista como Bélgica y Países Bajos las imágenes procedentes de España han llamado mucho la atención. Para el neerlandés ' De Telegraaf ' el final de La Vuelta fue tema de portada web este domingo, una carrera que estuvo «marcada por múltiples protestas pro-palestinas, que provocaron el acortamiento de varios recorridos, situaciones peligrosas e incluso la cancelación prematura de una etapa. Algo que también ocurrió el domingo en las calles de Madrid». Por su parte la web belga de deportes ' Sporza ' señala que la Vuelta «terminó con un tono sombrío», y destaca la furtiva ceremonia de premios que los corredores improvisaron después en un hotel de Madrid. «El caos reinó en las calles de Madrid, donde las barreras quedaron reducidas a escombros. La organización intentó con todas sus fuerzas que Vingegaard se enfundara el maillot rojo en Madrid, pero los numerosos manifestantes que se habían concentrado decidieron lo contrario». Precisamente esa ceremonia a escondidas en un aparcamineto es uno de los detalles que destaca en su web el diario portugués ' A Bola ' en su análisis de La Vuelta 2025, donde ha brillado el luso Joao Almeida con un segundo puesto. Precisamente el ciclista relata en las páginas de este diario que esta edición de la ronda española ha sido «extraña» . En el Reino Unido, junto al relato de los hechos, la cadena pública británica ' BBC ' recuerda especialmente el papel de Pedro Sánchez, que «dijo que admiraba a los manifestantes», y que durante las 21 etapas de la carrera «algunos ciclistas han sufrido accidentes y algunos han dicho que están preocupados por su seguridad». El enfoque coincide con el de ' The Guardian ', que también recuerda que «los enfrentamientos se produjeron horas después de que el primer ministro, Pedro Sánchez, expresara su admiración por los manifestantes propalestinos». «Los españoles simpatizan en gran medida con la causa palestina y el gobierno de izquierdas de España también es muy crítico con la invasión militar de Israel en Gaza», aporta por su parte el canal de televisión ' Sky News '. En Alemania los diarios se mostraron muy contundentes. «El evento ciclista más importante después del Tour de Francia y el Giro de Italia no pudo completarse porque manifestantes propalestinos bloquearon la meta», explica el ' Bild ', que relata que «más de 100.000 manifestantes marcharon por las calles de la capital española, coreando consignas antiisraelíes y ondeando banderas palestinas». «Debido a la agresividad de la multitud, los ciclistas no pudieron cruzar la meta. La carrera tuvo que ser suspendida por razones de seguridad», agrega este diario remarcando la «amarga consecuencia» para la ronda española. Por su parte el ' Der Spiegel ', en una especie de resumen ha señalado que «las protestas de los manifestantes propalestinos han sido un tema central de la Vuelta a España de este año». Al otro lado del Atlántico, en los diarios deportivos la cobertura no es tan amplia. El final de la Vuelta tiene su pequeño espacio en el argentino ' Olé ', que señala que no pudo finalizar con normalidad a causa de los manifestantes pro Palestina , pero apenas encuentra lugar en los especializados brasileños. Hay que acudir a la prensa generalista de Estados Unidos para encontrar análisis más extensos. El ' New York Times ', por ejemplo, critica a la ronda española, al señalar que «nada salió según lo previsto para los organizadores de la Vuelta, que no quisieron cambiar el recorrido de la última etapa, a pesar de que existían alternativas más seguras». El diario neoyorquino destaca que en Madrid se produjeron «escenas pocas veces vistas en los últimos meses en la capital española. Ni siquiera un despliegue de seguridad sin precedentes pudo evitar lo inevitable». Por su parte la ' CNN ' señala que «los enfrentamientos del domingo se produjeron horas después de que el primer ministro español, Pedro Sánchez, dijera que aplaudía a los manifestantes propalestinos que habían interrumpido la carrera», aunque la enfrenta a la versión de los ciclistas del equipo Israel, «arrepentidos de participar en el evento».
abc.es
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas