cupure logo
delqueconlosporunaañoslasbarçapara

Katie Ledecky, quince años de autoridad en los 1.500

Se pone la capucha por encima y se transforma. Y Katie, todo sonrisas, se convierte en Ledecky, que saca el colmillo para devorar metros y rivales, a los que va dejando por el camino mientras ella se concentra en la siguiente brazada, en la siguiente respiración, en el consiguiente triunfo. En Singapur, los 1.500 volvieron a ser suyos , sin oposición, por mucho que Lani Pallister primero y Simona Quadarella después (récord de Europa) osaran intentar el milagro que no llegó. Les llegó a las rivales para animar la carrera en los primeros 800 metros, donde Ledecky también fue dominadora absoluta durante una década, hasta que empezó a encontrar oposición en Summer McIntosh, entre otras. De hecho, el Mundial de Singapur tendrá ese duelo tan atractivo este sábado. Pero a partir de esos 800 metros, Ledecky fue Ledecky (15:26.44), sola en su carrera contra el tiempo, desaparecidas las rivales de la imagen de la pantalla si las cámaras la seguían a ella, encendida hacia el oro. «Tenía la sensación de que probablemente saldría bastante rápido, porque Lani suele salir rápido, y el solo hecho de tenerla a mi lado durante un tramo tan largo me mantuvo alerta y avanzando. Tenía la esperanza de que, conforme se alargara la carrera, podría mantener este ritmo. No estaba muy segura de dónde estaba», explicaba después. No sabía dónde estaba, pero sí dónde quería llegar, y cuanto más rápido, mejor: hacia el oro. El sexto oro mundial, pues suyos fueron también los de Barcelona 2013 (con 16 años), Kazán 2015, Budapest 2017, Budapest 2022 y Fukuoka 2023. Y si no ganó en Gwangju 2019 ni en Doha 2024 es porque no participó en ninguno de ellos; en el primero por enfermedad, en el segundo para centrarse en los Juegos (donde también tiene los dos únicos oros que se han repartido en esta prueba: Tokio 2020 -primera vez que formó parte del calendario olímpico femenino- y París 2024). La última vez que Ledecky perdió en una piscina en los 1.500 fue en 2010, tenía 13 años y competía con nadadoras de mucha más edad y desarrollo. Le ganó Kaitlin Pawlowicz, de 17 años. «Iba líder y se le cayó el gorro», explicó sobre esa carrera su rival por aquel entonces. A partir de allí, dominio absoluto, sin aburrimiento ni rival. Aunque es verdad que en este último oro, logrado con la quinta mejor marca de esta distancia, Ledecky lo ha tenido más difícil, si es que se puede considerar así. Porque es la primera vez que no gana en esta prueba y tiene que esperar más de diez segundos en la pared a que lleguen sus rivales. Quadarella (15:31.79) apretó todo lo que pudo y le arrebató la duodécima mejor marca de esta prueba de las 24 que llevan su nombre, seis récords del mundo incluidos. Pero no parece que inquiete a la estadounidense, ni que frene su progresión en esta prueba en la que compite contra ella misma del pasado. Es verdad que su último récord lo impuso en 2018, pero este pasado mes de abril se acercó. Marcó un 15:24.51 que fue el segundo mejor registro de su carrera. Y en Singapur nadó en ese ritmo hasta los 1.300 metros. «Me encanta esta carrera; es en la que conseguí mi primer récord del mundo en 2013. Tengo muy buenos recuerdos de esta prueba en los mundiales. Y me encanta haberla podido ganar en Singapur. Estoy contenta con el tiempo y con mi nado. Y ha sido genial también por Simona. Las pruebas de distancia se están volviendo muy rápidas, en mujeres y en hombres. Es genial ver cómo empujamos los límites del deporte», dijo. Para ella, esto es un aliciente más para seguir recortando distancias sobre ella misma, pues demuestra que Ledecky todavía podría batir a Ledecky. Juegos Olímpicos: Tokio 2020: 15:37.34 París 2024: 15:30.02 Mundiales: Barcelona 2013: 15:36.53 Kazán 2015: 15:25.48 Budapest 2017: 15:31.82 Gwangju 2019: no participó por enfermedad. Budapest 2022: 15:30.15 Fukuoka 2023: 15:26.27 Doha 2024: no participó para centrarse en los Juegos. Singapur 2025: 15:26.44 Es su medalla 28 en mundiales, de las que 22 son oros. Supera a Ryan Lochte y tiene más cerca a Michael Phels, con 33 medallas, 26 de oro.
abc.es
hace alrededor de 15 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas