cupure logo
delqueloslasconpararealsevillamadridancelotti

Lydia Valentín dice lo que piensa sobre la presencia de transexuales en las competiciones deportivas: «Es muy injusto»

Los casos de la halterófila Laurel Hubbard y la nadadora Lia Thomas reflejan una notoria polémica en el mundo del deporte, donde es más importante la igualdad entre las deportistas que la inclusión de aquellas personas que biológicamente no nacieron mujeres. En el debate generado en los últimos tiempos los detractores comparan la época del dopaje de la República Democrática Alemana (RDA) en la década de los setenta y ochenta, por lo que apuntan a la ventaja biológica en términos de masa muscular y fuerza conseguida en la adolescencia masculina, algo que supone una amenaza para el deporte femenino. En este contexto ha querido intervenir recientemente Lydia Valentín , la mejor halterófila que ha tenido nunca España. La única atleta nacional mujer u hombre, en lograr una medalla olímpica en su especialidad - oro en Londres 2021, plata y bronce en Pekín 2008 y Río 2016, además de coronarse en los Mundiales de este deporte. Su gesto del corazón con sus manos con cada triunfo conseguido en su carrera ya son historia del deporte. La exatleta, de 40 años, ha dado su opinión sobre la citada polémica de la participación de las personas trans en la alta competición. La exhaltera leonesa sostiene que «no es un sistema igualitario», y considera que deben establecerse alternativas para que todos puedan competir en condiciones justas. Durante su intervención en el podcast 'Lo que tú digas', la triple medallista olímpica reflexiono sobre el debate. El Comité Olímpico Internacional (COI) viene estudiando el asunto desde hace años. El organismo ha dejado vía libre a las federaciones internacionales, dejando distintas polémicas a nivel internacional, como los casos de la sudafricana Caster Semenya en atletismo, con altos niveles de testosterona, o la boxeadora argelina Imane Khelif, campeona olímpica en París. Indica Valentín en su intervención en el podcast presentado por Álex Fidalgo que existe una ventaja biológica cuando una persona nacida con genitales masculinos competie en categoría femenina. La de Camponaraya quiso recordar lo que pasó en Tokio 2021 con Laurel Hubbard, la primera atleta transexual en competir en una cita olímpica. «Fue una situación polémica», explicó la olímpica española, recordando que pese a que la deportista de Nueva Zelanda no completó ninguno de sus levantamientos, su participación generó polémica por lo que implica en términos de igualdad deportiva. ¿La solución? Para Lydian Valentín estaría en crear un formato específico de competición como en la actualidad «los Juegos Paralímpicos» , donde las personas transexuales podrían tener su propia categoría, algo que, según ella, garantizaría que todos los atletas compitan en igualdad de condiciones. «No todo vale. Si yo he nacido hombre no estoy en igualdad de condiciones con una chica que ha nacido mujer, por mucho que queremos», sentencia. «Partes con ventaja biológica, quieras o no has nacido de una manera», lamenta Valentín tras comentar el caso de Lia Thomas , nadadora trans estadounidense que batió todos los récords de mujeres en la Universidad de Pensilvania. Antes de su transición, competía como hombre, sin puntuar ni ser galardonado en ninguna categoría. «Siempre hay polémica porque un hombre que se ha cambiado quiere competir con mujeres, pero al revés… ¿Por qué no se da el debate? Porque tienes las de perder . Es muy injusto», finaliza.
abc.es
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas