cupure logo
loslasdelqueconparapormillonesmáshasta

El Sabadell ataca la opa de BBVA por su «rechazo unánime» y participará en la consulta del Gobierno

La defensa de Banco Sabadell frente a la opa de BBVA son unos resultados en los que disparan más de un 56% su beneficio y el incremento del dividendo anunciado, una vez más. Pero más allá de los números, los directivos de la entidad también pasan al ataque contra la operación de los vascos con diferentes argumentos. La opa ahora mismo se encuentra en manos del Gobierno, que puede intervenir en la llamada fase tres para modificar las condiciones fijadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y el Ejecutivo acaba de sacar una consulta pública inédita para que ciudadanos, empresas y organizaciones puedan opinar sobre la operación. Una consulta muy criticada en el sector financiero y empresarial. César González-Bueno , consejero delegado de Banco Sabadell, ha señalado en la rueda de prensa de resultados trimestrales que la entidad «va a contestar a la consulta pública que ha formulado el Gobierno» y que lo harán con «los elementos de interés general» que consideran que están en juego. Esa decisión, además, la pasarán por el consejo de administración y se encuentran ahora elaborando un borrador. No ha querido desvelar mucho de los argumentos que le trasladará el banco al Gobierno pero de sus palabras sí se deslizan algunos conceptos, más allá del interés general. González-Bueno ha destacado que la operación tiene impacto, además de en la competencia, en la financiación de las pymes, el equilibrio territorial, la estabilidad financiera... Más allá de ello, el consejero delegado ha insistido en varios mensajes que ya ha transmitido en los últimos meses. «Hay un rechazo unánime a esta operación. Los actores principales, que son las asociaciones de empresarios, fundamentalmente de pymes de toda España, se han mostrado inequívocamente en contra pensando que afecta al bienestar futuro, la financiación futura y que tiene impacto en el interés general», ha dicho, para añadir que también se han opuesto los sindicatos. En este sentido, el ejecutivo ha señalado que el hecho de que «que tenga un respaldo negativo mayoritario debe tener influencia en el resultado final«, lo que se podría interpretar como un mensaje al Gobierno de cara a su intervención en la opa para que tenga en cuenta a todos esos actores en contra. «Luego hay otro factor. El BBVA ha hecho una oferta principalmente en acciones; las acciones de BBVA desde el 29 de abril, cuando empezó esto, son las que menos se han revalorizado de todos los bancos españoles. Si incluimos el reparto de dividendos, BBVA ha tenido un 23% de revalorzación y los bancos europeos un 38%, de media. La media de los bancos españoles un 54% (Caixabank, Bankinter y Unicaja). Y sabadell un 60%«, ha comentado. Añadido a esto último, González-Bueno ha recalcado que «eso quiere decir que la moneda con la que van a pagar a los accionistas del Sabadell (en acciones principalmente) se ha quedado desvalorizada, ha perdido muchísimo valor. Una operación que tiene un rechazo mayoritario y unánime y que no tiene precio es una operación que no parece que tenga mucho sentido». Con mirada ya más de futuro, el Banco Sabadell deslizó hace mes y medio la posibilidad de buscar una fusión con otra entidad mediana si logran hacer descarrilar la opa. Ahora, González-Bueno ha sido claro sobre este asunto para indicar que en estos momentos no ve que sea posible. González-Bueno ha recordado que lo que dijo es que en la banca que está por debajo en tamaño de Caixabank, Santander y BBVA podría tener sentido financiero una mayor consolidación. Pero ha recalcado que aunque «siempre todo banco está abierto» a explorar posibilidades, ahora «no se ve el momento ni la oportunidad para hacer una operación de ese tipo. En este momento no veo una probabilidad significativa de ningún movimiento corporativo de ningún banco en España».
abc.es
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios