cupure logo
apagónlosdelporquelasespañaconparamillones

España sufrió un 43% más de ciberataques a servicios esenciales en 2024: el 9% a la energía

Poco después del súbito corte eléctrico, de ayer lunes a las 12.33h., que dejó sin luz a la totalidad de la península ibérica, las teorías sobre sus posibles causas empezaron a correr como la pólvora, sumiendo a la población en la completa incertidumbre. Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) estudiaban la posibilidad de que el apagón se debiera a un potencial ciberataque . No obstante, el presidente del Consejo Europeo, António Costa , declaró en redes sociales la inexistencia de indicios que apuntasen a un posible ciberataque como origen del corte de luz masivo en España y Portugal. En España la cantidad de ciberataques a 'operadores esenciales' se disparó un 43% en 2024 , según un análisis realizado por la tecnológica española Pandora FMS en base al historial de informes de Incibe . El auge de esta criminalidad en línea ha tomado impulso gracias al actual escenario geopolítico , cuya tensión convierte este tipo de ofensivas en un arma asidua con la que los ciberdelincuentes «buscan, principalmente, poder robar datos e información para solicitar un rescate o para venderlos en el mercado negro», explica Sancho Lerena , CEO de Pandora FMS y experto en gestión IT y seguridad. Y añade que la paralización de la actividad de una compañía puede tener «muchas más consecuencias que la obtención de esos datos», bien a nivel económico bien a nivel del funcionamiento de una sociedad. Cabe destacar que la calificación de 'operadores esenciales' se otorga a todas aquellas empresas o servicios muy relevantes para el correcto desempeño de una sociedad, entre los que están transporte, energía y telecomunicaciones, esclarece Incibe en base a la nueva normativa NIS2. Por ello, los expertos destacan que «las tensiones geopolíticas actuales obligan a implantar sistemas IT más férreos y seguros» . En este sentido y ante los acontecimientos de ayer lunes, el sector energético acumuló en 2024 el 8,8% de las incidencias en los sectores esenciales , una cifra muy por debajo del 22% registrado en 2023. Por su lado, el sector financiero y tributario , pese a ser el que mayor porcentaje de incidentes protagonizó con casi un 25,5% de ellos en 2023, en esta ocasión se redujo hasta el 23,8% siendo el segundo sector esencial que más ciberataques recibió. Mientras, el sector transportes se coronó como la principal víctima de la ciberdelincuencia, aunque se redujo un 0,4% respecto a 2023, acaparó el 24,6% de los ataques en línea. Los datos analizados de Incibe refieren también una disminución en el sector TIC en 2024, pasando del 18,3% a poco más del 14%, y un ligero aumento en el del agua, del 4,5% al 5%. Más allá de un aumento o una disminución en este tipo de ataques, Lerema destaca que «es evidente que están cobrando mucha más importancia y están siendo bastantes más graves» . Ello explica la especie de psicosis colectiva que se produjo minutos después del apagón, apuntando a un ciberataque como justificante del mismo, teoría para la que aún no se ha encuentrado ningún indicio. Por el momento, el Gobierno no achaca la desconexión eléctrica sin precedentes que vivimos ayer a un ciberataque y apunta a una fluctuación excesiva de la tensión en la red provocada por la inestabilidad de las renovables como posible causa detrás de esta crisis. Asimismo, Red Eléctrica descarta el ciberataque como origen del apagón . No obstante, el motivo del mismo sigue sin salir a la luz.
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios