cupure logo
apagónlosdelporquelasespañaconparamillones

Red Eléctrica da por normalizado el servicio y descarta un ciberataque: «No ha habido intrusión»

España todavía está lejos de haber regresado a la normalidad. Hay pasajeros que siguen varados en trenes, los servicios ferroviarios trabajan a medio gas y las telecomunicaciones -datos móviles- no funcionan en unas partes de la Península y son inestables en otras. Sin embargo, la red eléctrica ha vuelto a recuperar el nivel de potencia normal, un proceso que ha durado horas. Y, no menos importante, en una rueda de prensa esta mañana el director de Redeia ha descartado que la causa del incidente fuera un ataque. A las siete de la mañana, Red Eléctrica (Redeia) informaba de que ya se había recuperado el 99,95% de la demanda; exactamente 25.794 MW. Para contextualizar, hay que recordar lo que sucedió ayer, una caída desde alrededor de los 26 gigavatios (Gw) de demanda programados hasta los 13 Gw, aunque con toda seguridad fueron menos porque el desplome congeló muchos contadores. Sin embargo, nunca se llegó a cero, pues Baleares y Canarias siguieron teniendo electricidad gracias a que tienen un sistema independiente que no está conectado con la Península. Hoy la fotografía es distinta. A pocos minutos del mediodía -la hora 'cero' del apagón-, el portal de información en tiempo real de Red Eléctrica muestra una demanda de 27.032 MW reales frente a 28.568 MW previstos y 25.927 MW programados. El primer dato muestra la demanda efectiva, el segundo la que está disponible y el tercero la que se va a ofertar. A su vez, el 16,9% de la energía que recibe el sistema es eólica, el 31,82% solar, el 18,58% hidráulica y el 23,7% de ciclo combinado. En otras palabras, en este momento el 67% de la electricidad que recibe España es renovable , una fotografía idéntica a la de ayer a la hora del colapso.   Ahora es Redeia quien tiene la obligación de dar explicaciones, pues es la responsable de transportar la energía al nivel de tensión necesario desde el punto de producción hasta el consumidor final. Fue en este punto de la cadena donde sucedió el «colapso», por un desajuste en los flujos de potencia que obligó a la compañía cortar el suministro. Como ya se ha avanzado, en una rueda de prensa esta mañana, el director de Redeia, Eduardo Prieto, ha asegurado que aunque están pendientes de recibir información del sector para tener una foto completa de los datos, en este momento ya se puede descartar un ciberataque, que era una de las posibilidades que hasta ahora estaban sobre la mesa. «Hemos tenido la colaboración del Incibe y podemos concluir que no ha habido intrusión a la red eléctrica» , ha afirmado. A su vez, sobre la posibilidad de un error humano, Prieto ha asegurado que de entrada lo descartan, aunque todavía «es pronto» para sacar conclusiones, ha dicho.
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias de negocios