cupure logo
queloslasdelparaconporunaespañacomo

España y Portugal piden a Bruselas más presión sobre Francia para culminar interconexiones tras el apagón

Los Gobiernos de España y Portugal han instado este miércoles a la Comisión Europea , en un escrito conjunto, a elevar la presión sobre Francia ante su falta de voluntad para culminar la interconexión eléctrica de la península ibérica con el resto de Europa tras el apagón masivo del pasado 28 de abril. A tal fin, ambos países proponen una reunión ministerial durante este año en la que, junto con Francia y el Ejecutivo comunitario, se acuerden «hitos concretos» para alcanzar los objetivos mínimos de interconexión, que actualmente están por debajo del 3%. Esta cifra está «muy lejos» de los objetivos del 10% y el 15% para 2020 y 2030, respectivamente, lo que «supone un riesgo para el sistema energético europeo en su conjunto». «El suceso sin precedentes ocurrido el 28 de abril de 2025 nos recordó la necesidad de reforzar nuestras infraestructuras de interconexión «, señala la carta que este miércoles ha entregado en mano la ministra de Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, al comisario europeo del ramo, Dan Jorgensen, en Bruselas. La misiva, que también firma la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, recuerda que el corte de suministro «afectó gravemente a toda la península ibérica y puso de manifiesto la importancia de la interconectividad del sistema eléctrico europeo en situaciones críticas«, por lo que insta »una vez más« a la Comisión a asumir un »firme compromiso político y financiero« que dé »prioridad reforzada y urgente« a estas interconexiones. «Completar las interconexiones eléctricas de la península ibérica ya no es una opción: es una responsabilidad compartida para el futuro energético de Europa«, inciden en la carta las ministras, que también reclaman una »inversión sustancial« en la infraestructura de red de Europa y un »impulso político renovado«. «Esta falta de integración restringe gravemente la plena explotación del potencial renovable en el suroeste de Europa, hace subir los precios de la electricidad , socava la seguridad del suministro y reduce la capacidad colectiva de responder eficazmente a las crisis o perturbaciones de los mercados energéticos«, afirman los Gobiernos. Y destaca, al respecto, que «las interconexiones eléctricas son, por tanto, mucho más que una preocupación nacional o regional «: «Son pilar estratégico de la UE».
abc.es
hace alrededor de 15 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios