cupure logo
loslasdelqueparaunamásporconespaña

La candidata de CEOE, Ángela de Miguel, gana a Gerardo Cuerva y será la nueva presidenta de la patronal Cepyme

La candidata de CEOE, Ángela de Miguel, gana a Gerardo Cuerva y será la nueva presidenta de la patronal Cepyme
La empresaria vallisoletana se ha impuesto por la mínima, 246 a 216 votos, al actual dirigente de la patronal de pequeñas y medianas empresas, tras una campaña cargada de ataques en plena guerra en las patronalesGuerra encarnizada en la prensa y por el respaldo de Ayuso: qué se cuece en el conflicto entre patronales de empresarios La empresaria Ángela de Miguel ha ganado este martes las elecciones de la patronal de pequeñas y medianas empresas Cepyme, desbancando así al actual presidente Gerardo Cuerva. Por la mínima, con un ajustado resultado: 246 a 216 votos en favor de Cuerva. La vallisoletana fue la candidata impulsada por la gran patronal CEOE, cuyo líder, Antonio Garamendi, se había ido distanciando de Cuerva y cuyo enfrentamiento se ha saldado con una dura batalla electoral entre ambas candidaturas y una guerra encarnizada en los medios, algo inédito en la patronal. “Las urnas han hablado. Queremos un cambio. Una Cepyme más útil, que trabaje desde la unidad. Insisto: unidad. Hoy empeza esta nueva etapa y toca mirar hacia el futuro”, ha afirmado Ángela de Miguel tras su elección como presidenta de Cepyme. De Miguel ha agradecido a Gerardo Cuerva y su equipo su labor en los últimos seis años. “Ya sois parte de la historia de Cepyme”, ha anotado. “Este es nuestro momento, el de una nueva Cepyme, más útil y más unidas. Es el momento de las pequeñas y medianas empresas, que recuperen su protagonismo”, ha defendido De Miguel, que ha acusado a la dirección de Cuerva de abandonar a las empresas. Durante el escrutinio, pasadas las dos y media de la tarde en el auditorio Rafael del Pino en Madrid, la sala era un murmuro continuo, repleta caras de incertidumbre de los representantes empresariales, que no tenían claro quién saldría ganador de estas elecciones. “Hoy no es fácil saber quién va a ganar”, decía una de las concurrentes. “Empate, ¿os imagináis? Se va a decidir en los penaltis”, decía otro de los asistentes entre risas. Tras mucha expectación y a la espera del resultado, caras largas: “Que repiten el recuento”. Tras otro rato de espera, sonrisas en el entorno de CEOE y la candidatura de Ángela de Miguel, entre ellos Antonio Garamendi, presidente de CEOE. “Han ganado”, corría de oreja a oreja en las butacas. Los dos candidatos han llegado a la fecha de los comicios, este 20 de mayo, asegurando que sumaban los apoyos para ganar. Por un lado, bajo el paraguas de CEOE, Ángela de Miguel contaba con el respaldo expreso durante la campaña de multitud de grandes organizaciones patronales, como la madrileña CEIM, la catalana Foment, la patronal de autónomos ATA y la patronal sectorial del metal (Confemetal) y de la construcción (CNC), entre otras. Por otro, Gerardo Cuerva solo había logrado durante la campaña el apoyo público del Colegio General de Gestores Administrativos, que explicaba por las “presiones” de las que acusó a CEOE y que, según el candidato granadino, estaban impidiendo que algunas organizaciones afines a su candidatura expresaran públicamente su respaldo. A la luz de los resultados de las elecciones, Cuerva contaba con muchos apoyos silenciosos, pero finalmente no se han impuesto con una mayoría. Denuncia de “presiones” y “guerra sucia” Desde el equipo de Gerardo Cuerva se situaba además como clave para su victoria el voto presencial y secreto, frente a la delegación de voto (que permite que una persona reúna el voto de otros vocales y que supuso una propia batalla en la campaña electoral), para huir de estas supuestas “presiones” de CEOE y también para recabar votos disidentes dentro de organizaciones que públicamente habían apoyado a Ángela de Miguel, como CEIM, entre otras. La empresaria Ángela de Miguel condenó a esta estrategia como una llamada al “transfuguismo” y la democracia interna de cada organización. Además, durante la campaña se ha denunciado la “guerra sucia” en los medios de comunicación contra varios cargos ligados a CEOE que han apoyado la candidatura de De Miguel. “De CEOE cero, nunca. Jamas de los jamases haremos cosas que se han visto y que tengo que condenar. No me gustan absolutamente nada, entrar contra personas, con difamaciones”, ha afirmado Antonio Garamendi, presidente de CEOE, a la entrada al auditorio para participar en las elecciones (como miembro de Confemetal). En la elaboración de la lista para los Comités Ejecutivos de ambos candidatos quedó patente la división y las disidencias dentro de varias patronales que, aunque habían votado en sus órganos internos su respaldo a Ángela de Miguel, algunos de sus vicepresidentes figuraban en la lista de su contrincante, Gerardo Cuerva. Es el caso de dos vicepresidentes de la CEOE de Castilla y León, un vicepresidente de Confemetal y otro de la patronal de la construcción, CNC, entre otros. Cuerva sumaba además en su lista a los líderes de dos patronales autonómicas, CEOE Castilla-La Mancha y CEOE Cantabria, y a cargos de varias provincias, como Badajoz.
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios