cupure logo
loslasdelqueparaunamásporconespaña

Óscar López se compromete a abonar «en breve» la subida salarial del 0,5% a los funcionarios tras meses de espera

Tras meses de manifestaciones en la calle y un día después de que se presentaran en el Palacio de la Moncloa para escenificar sus protestas, finalmente los funcionarios han recibido una indicación por parte del Gobierno de que van a obtener esa subida salarial del 0,5% que llevan tiempo esperando. Durante su intervención en el II Congreso Federal de UGT Servicios Públicos (SP) esta mañana, el ministro de Función Pública, Óscar López, se ha comprometido a abonar la cantidad pendiente «en breve», sin dar más detalles en cuanto al cuándo y el cómo. El cómo es importante, pues hace apenas dos meses López trató de dilatar en el tiempo el alza salarial al vincularla a la aprobación de unos Presupuestos Generales que dependen de una aritmética parlamentaria que a día de hoy es imposible. La insinuación de López en abril fue recibida con más protestas en la calle. Hay que recordar que, según cálculos de CSIF a partir de las retribuciones medias, la congelación salarial retiene ya 1.200 millones de euros de los trabajadores del conjunto de las administraciones. El IPC no deja de escalar, y mientras esto ocurre los funcionarios han sufrido una pérdida de poder adquisitivo del 8,2%, si se toma como referencia la fecha del último acuerdo salarial, y de casi un 20% si se calcula desde la bajada de sueldo decretada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero en 2010. Sea como fuere, parece que el Ministerio va a atender la reclamación de los empleados públicos para que ese 0,5%, que corresponde a la variación del IPC en los últimos tres años (2022, 2023 y 2024), se les abone vía Real Decreto. A partir de ahí, quedan pendientes de resolver una petición urgente -que el Gobierno aclare cuál será el incremento salarial para este año- y algunas de históricas, como la equiparación salarial, una nueva oferta de empleo público o la jornada de 35 horas en todo el Estado. Para resolver todo esto, el sindicato CSIF, que es el mayoritario entre los empleados públicos y el que ha liderado las protestas, ha solicitado la convocatoria de una mesa de negociación.
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios