cupure logo
dellosqueparaconapagónporlasunagobierno

Óscar Puente insiste en un “sabotaje” en el AVE Madrid-Sevilla: "Son robos de cable de escasísimo valor y una acción coordinada"

Óscar Puente insiste en un “sabotaje” en el AVE Madrid-Sevilla: "Son robos de cable de escasísimo valor y una acción coordinada"
El ministro de Transportes asegura que quien ha sustraído el cable "sabía lo que hacía" porque la zona no tiene cámaras de seguridadEl robo de cable en la línea del AVE Madrid-Sevilla afecta a más de 10.000 personas y 30 trenes El ministro de Transportes, Óscar Puente, apunta a un “sabotaje” de la línea de AVE entre Madrid y Andalucía. El robo de cable de la vía que conecta la capital con Sevilla en cuatro puntos distintos de la provincia de Toledo —entre ellos en las localidades de Manzaneque y Los Yébenes— ha afectado a 30 trenes y más de 10.000 viajeros. Muchos de ellos han quedado atrapados en el interior de los vehículos durante buena parte de la noche y ha habido retrasos y detenciones de la circulación en trenes de alta velocidad y de larga y media distancia durante el inicio de la jornada. Puente asegura que los cables afectados no tienen un alto valor económico pero son esenciales para el funcionamiento de los vehículos porque afecta a sus sistemas de seguridad. Desde Renfe y Adif se ha informado de que el robo de cable se ha producido en la infraestructura ferroviaria entre las localidaddes toledanas de Mora, Orgaz y Urda. El incidente se está investigando y el ministro apunta a que se trata de un sabotaje: “Es lo que apuntan las primeras diligencias”. “Son cuatro robos de cable de escasísimo valor en cuatro puntos distintos. Es una acción bastante coordinada”, ha asegurado el ministro en una entrevista en Cadena Ser. “Quien lo hacía sabía perfectamente dónde iba, porque es una zona donde no hay cámaras. Y el rédito económico que se obtiene de una operación de estas características es absolutamente despreciable frente al enorme daño que se causa”, ha añadido. En total se han sustraído 150 metros de cable, un tipo de cableado cuya función es sensorizar las vías. “Nos permite saber dónde está el tren en cada momento, y, en el momento en el que se sustrae, deja ciegas la vía”, ha explicado. “Un tren de alta velocidad necesita un espacio por delante limpio de en torno a 30 kilómetros para poder funcionar a la velocidad que alcanza, y esos sistemas lo que hacen es garantizar que la vía está libre, bien de otros trenes, bien de objetos, de obstáculos. Por tanto, ese cable en concreto, de muy escaso valor, es el cable óptimo para privar de servicio a toda la línea”, ha dicho el ministro, apuntando, de nuevo, a que la sustracción de cable haya sido premeditada para detener el tráfico de los trenes. Puente asegura que no existe sobresaturación de las líneas ferroviarias en España. “Tenemos cuatro mil kilómetros de alta velocidad y muchos trenes circulando”, recuerda el ministro. “Las infraestructuras están preparadas para los tráficos que en este momento están teniendo. Lo que sí es cierto es que cuando hay un incidente de la gravedad que ha tenido este o de la gravedad del que sufrimos el lunes, la afectación es muchísimo mayor. Pero bueno, eso también es una consecuencia del propio éxito del sistema ferroviario. Hoy el incremento de viajeros que utilizan el tren para moverse es espectacular, y eso conlleva que hay más trenes circulando, pero también cuando hay incidentes el número de personas afectadas es muchísimo mayor”, ha concluído. El ministro ha anunciado que el tráfico normal se restablecería a las 9:30 de la mañana, tanto en alta velocidad como en media distancia.
eldiario
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios