cupure logo
dellosqueparaconapagónporlasunagobierno

La Seguridad Social pone fecha exacta al cobro de la primera paga extra de 2025 para los pensionistas

La Seguridad Social pone fecha exacta al cobro de la primera paga extra de 2025 para los pensionistas
Ingreso doble - Aunque el abono oficial se sitúa entre el 21 y el 25 de junio, muchas entidades bancarias adelantan el ingreso, permitiendo disponer del dinero días antes y facilitando la planificaciónCómo solicitar cita en la Seguridad Social para cada trámiteCómo solicitar y entender tu informe de vida laboral de la Seguridad Social Recibir el doble de dinero sin hacer nada es una de esas ventajas que llegan con la jubilación. Cada año, en junio, más de 10 millones de personas en España ven cómo su pensión se multiplica por dos gracias a la primera paga extra del año. Esta paga adicional, conocida como la extra de verano, cae justo cuando más se agradece un impulso económico. Sobre todo, porque no llega sola: viene acompañada de la mensualidad ordinaria en un único ingreso. Una fecha señalada en el calendario con margen para el adelanto Aunque oficialmente se abona entre el sábado 21 y el miércoles 25 de junio, lo habitual es que muchos bancos lo adelanten y se pueda disponer del dinero unos días antes. Esa antelación es especialmente útil en un contexto en el que llenar la cesta de la compra o afrontar una simple factura de electricidad cuesta más que hace unos años. Según ha indicado la Seguridad Social, “la paga extraordinaria es igual a una mensualidad normal, sin bonificaciones ni incrementos adicionales”, lo que significa que si alguien cobra 1.100 euros al mes, en junio recibirá 2.200 euros de golpe. El desembolso de la extra de verano supone un esfuerzo presupuestario significativo para la Seguridad Social Pero no todos los pensionistas la perciben. Quienes cobran por accidente laboral o enfermedad profesional ya la tienen incluida de forma prorrateada en los doce pagos del año. Por eso, en su caso no hay ingreso doble, aunque el importe anual total sea el mismo. Esta fórmula busca repartir de forma más equilibrada los ingresos, aunque en momentos puntuales puede parecer menos ventajosa. El volumen total del desembolso supone un esfuerzo considerable para la Seguridad Social, que debe hacer frente al pago de más de 10 millones de pensiones contributivas. El impacto presupuestario es enorme, pero se considera esencial para garantizar cierta estabilidad económica en la población jubilada. Este empujón de mitad de año sirve para afrontar gastos propios del verano, desde pequeños viajes a ajustes en el hogar o revisiones médicas pendientes. No todas las pensiones mínimas alcanzan la misma cantidad anual La cuantía de la paga depende del importe mensual que cada pensionista recibe. No hay una cifra única, porque cada pensión responde a circunstancias personales, cotizaciones y años trabajados. En este 2025, las pensiones mínimas contributivas también están diferenciadas por edad y situación familiar. Así, quienes tienen 65 años o más y cuentan con un cónyuge a su cargo reciben 15.786,40 euros al año. En cambio, si viven solos o sin personas a cargo, esa cantidad baja a 12.241,60 euros. Los menores de 65 años están en una franja que oscila entre los 10.824,80 y los 15.786,40 euros anuales, dependiendo también de su situación familiar. Al igual que en junio, la paga extraordinaria de diciembre se abona junto con la mensualidad ordinaria La paga de junio no es la única que refuerza las economías domésticas. A final de año, vuelve a repetirse la fórmula con la conocida paga de Navidad, que se ingresa junto a la mensualidad de diciembre. Dos ingresos al año que actúan como puntos de apoyo para millones de personas mayores en España, en un sistema que, aunque está sometido a constantes ajustes, sigue manteniendo este compromiso económico intacto. Este tipo de medidas no solo tienen impacto inmediato en el bolsillo. También representan una forma de reconocimiento al esfuerzo laboral de toda una vida, canalizado ahora en un ingreso estable que, al menos durante dos meses al año, se duplica. Y sí, junio es uno de esos momentos en los que la cuenta bancaria sonríe un poco más.
eldiario
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios