cupure logo
dellosqueparaconapagónporlasunagobierno

Las claves de la consulta pública sobre la OPA del BBVA sobre Sabadell: quién participa, cuándo y sus consecuencias

Las claves de la consulta pública sobre la OPA del BBVA sobre Sabadell: quién participa, cuándo y sus consecuencias
Es la primera vez que se toma esta medida. La consulta arrancará este martes y con ella el Gobierno pretende recabar información "útil" sobre qué opina la sociedad antes de elevar o no la operación al Consejo de Ministros dentro de 15 díasPedro Sánchez anuncia una “consulta pública” antes de decidir sobre la OPA “hostil” del BBVA sobre el Sabadell El Gobierno ha anunciado esta lunes una decisión inédita en España: una “consulta pública” para recabar información “útil” sobre qué opina la sociedad de nuestro país sobre la OPA (oferta pública de adquisición) “hostil” del BBVA sobre Sabadell. Estas son las claves: ¿Cuándo empieza la consulta pública? El presidente del Ejecutivo de coalición, Pedro Sánchez, ha comunicado en Barcelona, en la inauguración de la reunión anual del Cercle d’Economia, que la “consulta pública” arrancará este mismo martes. Será entonces cuando se sepa hasta cuándo permanecerá abierto este proceso. Aunque el límite son los 15 días que tiene el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para decidir si eleva o no la operación al Consejo de Ministros para introducir condicionantes, según ha podido saber elDiario.es. Si la eleva, el Ejecutivo tendrá un plazo de 30 días para decidir. Esas condiciones pueden ser las mismas que decidió la semana pasada la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que aprobó la OPA con compromisos, que BBVA va a tener que cumplir, como mantener sucursales abiertas en zonas con menos competidores o asegurar las condiciones contradas, por ejemplo, con pequeñas y medianas empresas. Pero la decisión de Moncloa también podría ser diferente a la del organismo presidido por Cani Fernández y determinar unos compromisos completamente distintos. ¿Es la primera vez que se hace una consulta de este tipo sobre una operación corporativa? Sí, es la primera vez, según han confirmado fuentes del Ministerio de Economía, que es el encargado de realizarla. ¿Quién puede participar en la consulta? “Ciudadanos, asociaciones y organizaciones”, según añaden esta mismas fuentes. Es importante incidir en que no se trata de un referéndum. No hay que votar. Es una consulta pública, en la que quien quiera de nuestro país puede participar, aportando su punto de vista, sus sugerencias o su análisis sobre la intención del banco BBVA de comprar al Sabadell, en el canal de comunicación que el Gobierno establezca este martes. ¿Es vinculante su resultado? No, es información “útil”, según insisten en el Ministerio de Economía. Es decir, no habrá resultado, sino que el Ejecutivo podrá apoyarse en las sugerencias recabadas. ¿Por qué elige el Gobierno esta fórmula para decidir sobre la OPA? “Es un proceso habitual, y se quiere emplear para pulsar los intereses que hay en la sociedad” sobre una operación de gran relevancia en España, que afecta al sector bancario, pero también a clientes, empresas y hogares en general, según explican las citadas fuentes. Por un lado, una mayor concentración y menos competencia impacta en el acceso a financiación de las compañías y de las familias, y al resto de servicios financieros. Las mayores amenazas son que impacte en su coste (tipos de interés) y en la disponibilidad y la calidad de la oferta. Por otra parte, atañe a la solvencia y al riesgo moral de las entidades, al repartirse el negocio y los clientes entre menos manos. ¿Qué dice BBVA? BBVA, ha tirado este lunes de uno de los argumentos que ha venido defendiendo en las últimas semanas: Europa necesita bancos más grandes y más fuertes. “La unión con Banco Sabadell es un proyecto de crecimiento, para crear un banco más fuerte y mejor preparado para el futuro, especialmente importante, en este momento tan crítico, en el que como hemos escuchado Europa tiene que despertar”, ha asegurado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, a los medios en el Cercle d'Economía, el mismo escenario donde Pedro Sánchez ha anunciado la consulta por parte del Ejecutivo. “Y como siempre, máximo respeto a las decisiones, como el que hemos tenido con la CNMC, que ha llevado a cabo un estudio, un análisis largo y profundo, del que ha resultado unos compromisos importantes, que no sólo preservan la competencia sino que favorecen la inclusión social, la cohesión territorial y el crédito a las pymes, especialmente aquí en Cataluña”, ha ahondado Torres Vila. “Y por eso vemos que la unión es un proyecto, no solo de crecimiento, sino que conduce a beneficios para todos, aquí en Cataluña, en España, y en Europa”. ¿Y Banco Sabadell? De momento, la entidad catalana no ha valorado la consulta anunciada por Pedro Sánchez. Sin embargo, durante la reunión anual del Cercle, el presidente de Sabadell, Josep Oliu, ha respondido un escueto “positivo” a las preguntas que los medios le han realizado en los pasillos. La pasada semana, tras el visto bueno a la OPA por parte de Competencia, recordó que la entidad “se ha opuesto durante todo el proceso de análisis a la metodología utilizada por la CNMC porque entiende que no es adecuada para analizar la unión de negocios bancarios para pymes y que, por tanto, no permite conocer las consecuencias que esta concentración tiene para esos clientes”. También, que la “decisión de la CNMC” era “un paso más en el proceso previo a que llegue, en su caso, el plazo de aceptación de la OPA, que será cuando los accionistas de Banco Sabadell deberán decidir si aceptan o rechazan la oferta de BBVA”.
eldiario
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios