cupure logo
dellosqueparaconapagónporlasunagobierno

Murtra (Telefónica) insiste en una mayor concentración para que Europa compita con EE.UU. y China

El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra , ha reclamado una mayor concentración en los sectores tecnológicos para que Europa pueda competir con Estados Unidos y China . Lo ha dicho este lunes en la 40 Reunió Cercle d'Economia , que se celebra hasta el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya, en una sesión junto a la fundadora de Decode Project, Francesca Bria, y el senior advisor de IBM, Jesús Mantas. Murtra ha puesto como ejemplo que, mientras que en Estados Unidos, China, Japón o India hay tres operadoras de telefonía, en Europa hay 41, lo que afecta a la calidad de la red, los servicios y la capacidad de crear nuevas tecnologías. Ha lamentado que la fragmentación actual «no permite la escala» para desarrollar, desplegar y mantener nuevas innovaciones tecnológicas. Por ello, ha defendido la necesidad de crear «campeones tecnológicos» europeos a través de la consolidación entre empresas , algo que ha dicho que permitiría la creación de tecnologías propias en Europa. El presidente de Telefónica ha aceptado que estas concentraciones comportarían ciertos costes, pero que el agregado sería positivo en creación de tecnología y conocimiento. Murtra ha pedido a las administraciones europeas que reduzcan la regulación para facilitar las operaciones corporativas : «Dejadnos consolidar a nivel intramercado y luego consolidemos a nivel europeo». Ha pedido poner el foco en que las empresas tecnológicas estén obligadas a invertir en tecnología y no en que los consumidores «tengan un montón de opciones». El presidente de Telefónica ha lamentado que Europa ha quedado «obsoleta» en telecomunicaciones tras liderar el sector hace 25 años, con, textualmente, una sobreproliferación de infraestructuras de telecomunicaciones que están infrautilizadas. Murtra ha llamado a «aprender de la experiencia China » a la hora de cambiar el ecosistema para impulsar la creación de nuevas tecnologías. Preguntado por la brecha abierta en los últimos 15 o 20 años entre Europa y Estados Unidos, Murtra ha dicho que la diferencia de crecimiento en el producto interior bruto (PIB) entre Europa y Estados Unidos está ligado a las grandes tecnológicas estadounidenses. Ha dicho que se debe al mayor dinamismo empresarial y a un mercado de capitales más acostumbrado a invertir en riesgo en Estados Unidos, así como al hecho de que las nuevas tecnologías --como los buscadores o las redes sociales-- son un mercado en el que suele haber espacio para un solo competidor, informa Ep.
abc.es
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias de negocios