cupure logo
apagónlosdelporquelasespañaconparamillones

Las bolsas europeas celebran la marcha atrás de Trump con fuertes subidas

Otro giro de guion en el culebrón de las bolsas. Tras una semana de vértigo, esta mañana Asia y Europa han rebotado tras el volantazo de la administración estadounidense, que ayer tomó la sorpresiva decisión de aplicar una moratoria de 90 días a los aranceles recíprocos aplicados a medio mundo y dejarlos en el 10% a la vez que elevó el gravamen a China hasta el 125%. Avanzada la negociación, y tras despertar con un rebote del 8,6%, hacia las diez de la mañana el Ibex 35 escala un 5,30% y se sitúa -de lejos- por encima de los 12.000 puntos (en los 12.417), que se han convertido en la nueva barrera psicológica del selectivo español. En Europa la fotografía es parecida, con alzas de en torno a cinco puntos porcentuales en todos los parqués: el CAC de París se acelera un 5,43%, el DAX alemán un 5,94%, el FTSE londinense un 3,96% y el FTSE de Milán un 5,78%. En el selectivo español, los bancos vuelven a ser protagonistas, esta vez por sus números verdes y a consecuencia de que estuvieron entre los valores que más cayeron durante la última semana, fruto de la vulnerabilidad ocasionada por sus inversiones en EE.UU. y el temor a una recesión y más rebajas de tipos. A media mañana, CaixaBank se anota subidas del 6,93%, el Santander del 7,34% , Bankinter del 7,69%, Sabadell del 8,54% y BBVA del 7,76%. También las grandes constructoras y empresas de infraestructuras presentan abultados números verdes, del 6,66% Acerinox, del 7,32% Arcelormittal y del 4,95% Ferrovial. Telefónica y Repsol, que están entre las empresas que más pesan en el Ibex, crecen un 1,34% y un 4,07% respectivamente. A partir de ahí, hay que matizar que, debido a la matemática de las pérdidas , al selectivo español aún le queda camino por recorrer para regresar a los valores que tenía hace una semana. En este tiempo se ha dejado un 12% o 80.000 millones en términos de capitalización bursátil. A esta hora resulta difícil hacer predicciones, pues el mercado sigue sujeto a la volatilidad de la guerra comercial entre China y los EE.UU. que, lejos de apagarse, se ha agravado dramáticamente en las últimas horas. A pesar de esto, las bolsas chinas siguen presentando números verdes, como también lo hicieron ayer y el lunes, merced a que las instituciones inversoras estatales se han lanzado al rescate de los mercados y las grandes corporaciones del país asiático están llevando a cabo programas de recompra. Al cierre, Shangai presentaba un alza del 1,16% y Shenzhen del 2,46%. El Hang Seng de Hong Kong, por su parte, se revaloriza un 2,06%. En el resto de países de Asia, que han quedado librados del tramo más gravoso de las tasas, las alzas al cierre era sensacionales. El índice Nikkei de Tokio cerró con una subida del 9,12% (en 34.609 puntos), el Kospi de Seúl ganó un 6,6% y Taipei se disparó un 9,25%.

Comentarios

Noticias de negocios