cupure logo
losdelparaqueporconlasunagobiernomás

Trump impone un nuevo arancel del 25% a los camiones medianos y pesados a partir del 1 de noviembre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , impondrá un arancel del 25% a los camiones medianos y pesados a partir del 1 de noviembre, lo que supone una escalada significativa de sus esfuerzos por proteger a las empresas estadounidenses de la competencia extranjera. El mes pasado, Trump había dicho que las importaciones de camiones pesados se enfrentarían a nuevos aranceles el 1 de octubre por motivos de seguridad nacional. En este sentido, había afirmado que el objetivo era proteger a los fabricantes de la «competencia exterior desleal» y que la medida beneficiaría a empresas como Peterbilt y Kenworth, propiedad de Paccar, y Freightliner, perteneciente a Daimler Truck. En virtud de los acuerdos comerciales alcanzados con Japón y la Unión Europea, Estados Unidos ha aceptado aranceles del 15% sobre los vehículos ligeros , pero no está claro si se aplicará ese tipo a los vehículos más grandes. La Administración Trump también ha permitido a los fabricantes deducir el valor de los componentes estadounidenses de los aranceles pagados por los vehículos ligeros ensamblados en Canadá y México. Los vehículos más grandes incluyen todo tipo de camiones de reparto, de basura y de servicios públicos ; así como autobuses de transporte público y escolares y camiones con remolque, así como semirremolques. La Cámara de Comercio del país instó anteriormente al Departamento del ramo a no imponer nuevos aranceles a los camiones . Para justificarlo, señaló que las cinco principales fuentes de importación son México, Canadá, Japón, Alemania y Finlandia, «todas ellas aliadas o socios cercanos de Estados Unidos que no suponen ninguna amenaza para la seguridad nacional estadounidense». México es el mayor exportador de camiones medianos y pesados a Estados Unidos. Un estudio publicado en enero reveló que las importaciones de estos vehículos de gran tamaño procedentes de este país se han triplicado desde 2019 hasta alcanzar las 340.000 unidades en la actualidad, según las estadísticas del Gobierno. En virtud del acuerdo de libre comercio de América del Norte (USMCA), los camiones medianos y pesados están exentos de aranceles si al menos el 64% del valor del vehículo tiene su origen en esa parte del continente, a través de piezas como motores y ejes, materias primas como el acero o la mano de obra de montaje. Los aranceles también podrían afectar a Stellantis , matriz de Chrysler, que produce camiones Ram de gran tonelaje y furgonetas comerciales en México. La compañía ha estado presionando a la Casa Blanca para que no imponga tarifas elevadas a los vehículos de este tipo que fabrica en México.
abc.es
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias de negocios