cupure logo
quelosconunadelporparalasmástrump

Albares apuesta por unas “relaciones estrechas” con EEUU pero sin “seguidismo” a Trump

Albares apuesta por unas “relaciones estrechas” con EEUU pero sin “seguidismo” a Trump
El ministro de Exteriores reclama "voluntad política" a la UE para situarse como una verdadera "potencia internacional de primer orden": "Puede y debe hacer mucho más ante la insoportable violencia y catástrofe humanitaria en Palestina"Sánchez: “La respuesta de Europa a la guerra de Gaza ha sido un fracaso” España debe mantener unas “relaciones estrechas” con Estados Unidos, pero sin entrar en el “seguidismo” de las últimas décadas, especialmente con la guerra de Iraq. Es la receta que ha esbozado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en la presentación de la Estrategia Exterior de España para el periodo 2025-2028, que tiene como ejes principales la soberanía europea, el multilateralismo y la defensa de la paz y los derechos humanos. “Queremos ser sujetos, no objetos de lo que otros deciden. Queremos ser actores de ese cambio global y no espectadores de las decisiones que otros tomen por nosotros”, ha afirmado Albares en un acto en la sede del ministerio al que ha acudido la cúpula de la diplomacia española. En ese sentido, ha resumido la política exterior del país en tres fases: una primera de “asentamiento” con la entrada en la Unión Europea; una de “conformación de la voz europea”; y la actual, de la que ha presumido como la de España como un “actor global, con voz e identidad propia, global”. Albares ha asegurado que en la segunda fase se vivieron “altibajos” al mencionar “momentos en los que se confundió tener presencia internacional con el seguidismo de las decisiones de otro, a veces con el coste incluso de participar en una guerra injusta e ilegal”. Se refería a la cumbre de las Azores en la que participó José María Aznar con George Bush y Tony Blair previa a la invasión de Iraq. “Tener voz e identidad propia global implica alejarse de cualquier seguidismo y mantenerse firme en la defensa de nuestra identidad, de nuestros valores, de nuestros intereses. Tener voz e identidad propia implica actuar desde el respeto y la lealtad con las instituciones internacionales y con nuestros socios y amigos, pero decidiendo y defendiendo nuestras decisiones con soberanía y con autonomía”, ha expresado el ministro. No obstante, ha abogado por mantener “relaciones estrechas” con EEUU “sobre la base del diálogo, el respeto y el beneficio mutuo, como corresponde entre países socios y aliados”. “Estados Unidos es el aliado natural histórico de los europeos”, ha afirmado en un momento en el que la UE se ha visto arrastrada a un acuerdo comercial mucho peor de lo que inicialmente había pensado, con aranceles del 15% a la mayoría de exportaciones a ese país, con el que se ha comprometido, además, a incrementar las importaciones, especialmente en el sector militar. El Gobierno de Pedro Sánchez ha defendido la actuación negociadora de la Comisión Europea, que culminó con una foto de Ursula von der Leyen con Donald Trump y buena parte de sus equipos haciendo el símbolo de la victoria. En lo que se ha alejado de la posición mayoritaria de los aliados es en la imposición de un aumento del gasto militar hasta el 5% del PIB en el marco de la OTAN. Sánchez se opuso a esa decisión y logró una suerte de excepción a esa decisión siempre y cuando España cumpla con los objetivos de capacidades a los que se ha comprometido en el seno de la alianza. En el Ejecutivo aseguran que lo pueden lograr con un gasto del 2,1% del PIB mientras que en la OTAN sostienen que es insuficiente y que tendrá que llegar igualmente a la cifra que han suscrito el resto de socios. En ese contexto, Albares ha asegurado que “es el momento de que Europa afirme también su soberanía como una potencia internacional de primer orden”. “Tenemos los recursos para hacerlo. Hace falta voluntad política y el Gobierno de España está plenamente comprometido con ello”, ha apuntado. Una de las principales críticas que el Gobierno hace a la Unión Europea es la inacción ante el genocidio en Gaza. “La respuesta europea ha sido un fracaso”, dijo Sánchez el miércoles en una entrevista en The Guardian. “Estoy convencido de que Europa puede y debe hacer mucho más ante la insoportable violencia y catástrofe humanitaria en Palestina”, ha apuntalado el ministro. España es de los pocos países de la UE -junto con Irlanda, Bélgica y Eslovenia- que plantean la suspensión del acuerdo comercial con Israel por el incumplimiento del mismo. Sin embargo, en la UE no ha habido mayoría suficiente siquiera para suspender la participación de Israel en un programa científico, que era la medida de mínimos que planteó la Comisión Europea como respuesta.
eldiario
hace alrededor de 2 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales