cupure logo
quelosconunadelporparalasmástrump

Un Portugal de luto se cuestiona el descuido en el mantenimiento de los funiculares de Lisboa tras la tragedia con 17 muertos

Un Portugal de luto se cuestiona el descuido en el mantenimiento de los funiculares de Lisboa tras la tragedia con 17 muertos
La empresa pública municipal de transportes de Lisboa externalizó el mantenimiento de los funiculares, lo que hizo que se perdiera el conocimiento de estos vehículos centenarios Al menos 17 muertos y una veintena heridos tras descarrilar el histórico funicular de Glória en Lisboa Portugal ha amanecido este jueves de luto y con uno de sus principales símbolos destruido, después del descarrilamiento del funicular de Glória que causó la muerte de 17 personas y que otra veintena resultan heridas. El Gobierno luso ha declarado un día de luto nacional, que serán tres en la capital. Los vehículos amarillos que ayudan a la ciudad de Lisboa a enfrentarse a sus siete colinas se convirtieron hace tiempo en una de las principales imágenes turísticas de la ciudad. Fueron los turistas quienes salvaron a estos antiguos tranvías y funiculares de desaparecer, porque hace mucho que los lisboetas dejaron de considerar estos vehículos del siglo XIX como un elemento central de su movilidad cotidiana. Después de la tragedia del miércoles, el Funicular de Glória ha pasado de ser una atracción turística al reflejo de los recortes ciegos en el gasto para maximizar los beneficios. Desde el comienzo de su existencia, el Elevador da Glória era mantenido por los trabajadores de la propia empresa de transporte, pero en los últimos años la administración de Carris —la empresa pública municipal responsable de los tranvías y autobuses de Lisboa— decidió externalizar el mantenimiento a empresas externas. Aunque el resultado inmediato puede ser el ahorro, el sistema es perverso y lleva a reducir la especialización: cada tres años se convoca un concurso público para elegir quién se encargará del mantenimiento. Si se elige una empresa diferente, es muy probable que no haya transferencia de conocimientos entre los trabajadores y entre generaciones, por lo que se pierde la experiencia que no figura en los manuales técnicos. Tras el letal accidente del miércoles, se supo que los sindicatos de Carris llevaban mucho tiempo denunciando internamente fallos en el mantenimiento. En 2018, otro descarrilamiento en este mismo funicular pasó desapercibido en las noticias porque no causó víctimas, pero en ese momento se temió que pasara algo peor si no se hacía nada al respecto. Ha ocurrido ahora, siete años después. Descarrilamiento y choque El miércoles 3 de septiembre, Lisboa aún sabía a verano, con miles de turistas en las calles disfrutando del sol y el calor de estos días. Con un intervalo de diez minutos entre viajes que son constantes a lo largo del día —con unos tres millones de pasajeros al año—, el Funicular de Glória hacía un día más su recorrido con un desnivel de 48 metros, entre la Praça dos Restauradores y la zona del Bairro Alto, en el centro histórico de la capital. Tras el accidente, el sonido de las ambulancias a gran velocidad se apoderó de la ciudad. Se rompió un cable de conexión entre las dos cabinas, cada una con capacidad para 43 pasajeros, que forman parte del sistema de contrapesos del funicular. La cabina llena de pasajeros que viajaba en sentido descendente se salió de los raíles a gran velocidad y chocó con un edificio en una de las curvas del recorrido del funicular, perdiendo por completo su forma original. Imagen del funicular de Gloria accidentado en Lisboa. La otra cabina, que se encontraba al final del recorrido, resbaló aproximadamente un metro, sin causar víctimas, pero provocando el pánico entre las decenas de pasajeros que, ya dentro del vehículo, esperaban empezar el ascenso cuando fueron sorprendidos por el estampido del otro vehículo al chocar contra la pared. La investigación del accidente realizada por técnicos vinculados al ferrocarril debería haber comenzado el mismo día del accidente, pero la falta de recursos humanos —solo hay un inspector para todo Portugal— dejó la recogida de pruebas para este jueves. Un solo inspector para todo el país En un país que celebra el buen estado de las cuentas públicas, faltan las cosas menos visibles: en los servicios públicos escasean los medios y no hay recursos humanos. En los últimos meses, el único inspector encargado de investigar los accidentes ferroviarios reveló su incapacidad para elaborar un informe completo sobre los accidentes en menos de un año, precisamente porque está solo. El Gobierno no ha hecho nada para cambiar la situación. El accidente del funicular de Glória se produce poco más de un mes antes de las elecciones municipales, poniendo el foco en el descuido de la ciudad de Lisboa. Con la sobrecarga turística, la capital portuguesa se enfrenta a una serie de problemas de mantenimiento de sus calles. La recogida de basura ha sido el problema más evidente de todos ellos, ya que los servicios municipales tienen dificultades para recoger todos los residuos, mientras que la apuesta del Ayuntamiento ha sido seguir promocionando Lisboa como destino turístico. El alcalde de la ciudad, Carlos Moedas, de una coalición de centroderecha, se apresuró a acudir al lugar para lamentar un “trágico día” para Lisboa, pero aún es pronto para saber qué repercusiones tendrá en su reelección. En la última encuesta conocida, la candidata de la coalición de izquierda, Alexandra Leitão, se sitúa a dos puntos porcentuales por debajo de Carlos Moedas (28% en intención de voto frente al 30% del alcalde). Si durante los incendios del verano muchos habitantes del interior del país se quejaron de la falta de medios para combatir el fuego y del abandono institucional, mientras el primer ministro se dejaba ver en una fiesta del partido, este miércoles el accidente ha afectado al centro de la capital, lo que demuestra que el Estado también falla en el corazón de su ciudad principal y no sólo en la periferia. A partir de este jueves, Portugal intentará cómo ha sido posible esta tragedia.
eldiario
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales